El Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz se despide este domingo después de una semana viajando por los cinco continentes junto a escritores, periodistas y viajeros. El autor Antonio Lozano y el periodista Nicolás Castellano serán los encargados de clausurar la cuarta edición del Festival portuense.
Antonio Lozano presentará a partir de las 12.00 horas en la Carpa del Museo Arqueológico el libro Issa Ber, un viaje por el Río Níger. La obra narra el viaje que el escritor hizo en pinaza junto a dos amigos en 2010 por el Río Níger desde Ségou a Tombuctú, una ruta irrealizable actualmente debido a que la región del norte de Malí es escenario de las luchas entre los separatistas tuaregs y las fuerzas gubernamentales.
Una hora después, el periodista de la Cadena Ser, Nicolás Castellano, impartirá la charla “Rumbo a Europa. El viaje más mortífero del mundo” dentro de la sección “Derribando Murallas”. Castellano, especializado en temas migratorios y de derechos humanos, hablará sobre el drama de la inmigración, un fenómeno que desde 2001 ha dejado más de 46.000 muertes al intentar cruzar las fronteras, la mayoría cuando trataban de llegar a Europa.
Nicolás Castellano, autor junto a Carla Fibla del libro Mi nombre es Nadie, hablará del drama que viven estas personas haciendo estos viajes forzosos hacia el viejo continente, donde muchos de sus políticos los ven como una amenaza para Europa.
Periplo también contará este domingo con una lectura guiada El viaje del elefante de José Saramago a cargo de algunos de los integrantes del Club de Lectura La Ranilla. Sus componentes leerán fragmentos del libro desde algunas ventanas, azoteas y balcones, simulando las paradas del elefante durante su viaje.
El Festival portuense, pionero en la temática de la literatura de viajes y aventuras, ha contado esta edición con escritores como Javier Reverte y Ken Bugul o los canarios Pablo Martín Carbajal, Antonio Lozano y José Luis González-Ruano. Además, han intervenido la periodista Rosa María Calaf, el apneista profesional Miguel Lozano, el aventurero y ex director de “Al filo de lo imposible”, Sebastián Álvaro, o los periodistas especializados en fenómenos migratorios José Naranjo y Nicolás Castellano.
Periplo comenzó a andar en 2013. Este proyecto fue pionero en España y desde el principio ha contado con la participación del Co-Mando Periplo, formado por empresarios, vecinos, activistas culturales y representantes políticos de Puerto de la Cruz, que funciona como el motor primigenio de expansión de Periplo, con una involucración participativa en la que no sólo se desarrollan tareas concretas, sino en la que también se tiene voz en la toma de decisiones.