San Juan de la Rambla celebra el primer Mercado Barroco de Canarias, toda una puesta en escena que traslada al municipio a la época. El acto está dentro de Octubre: Mes del Patrimonio.
El próximo sábado 5 de noviembre, el Casco Histórico se convierte en una auténtica máquina del tiempo que viajará hasta el siglo XVII y XVIII para acoger una puesta en escena que representará los mercados barrocos de la época, dando pie a toda una jornada, de 10.00 de la mañana a 11 de la noche, que convertirá el Casco en una Villa del siglo XVIIcon pasacalles, el citado mercado de artesanía, un baile de época, conciertos barrocos, juegos infantiles tradicionales de ese siglo, música de época en distintos rincones del Casco, oficios tradicionales en los patios de las casonas históricas del conjunto BIC y la escenificación de la elección del primer Alcalde pedáneo de San Juan de la Rambla a través de la fórmula del Auto Acordado (1772).
El Mercado Barroco es el acto cumbre de la segunda edición de Octubre: Mes del Patrimonio, que trae consigo un programa de actos destinado a poner en valor las riquezas del municipio en este campo:
Domingo 2 de octubre
I Milla del Fuego de 10:00 a 14:00 h Casco Histórico.
Mercado ArteSano de 10:00 a 14:00 h Plaza de la Constitución.
Jueves 6 de octubre
La exposición SIMBOLOS del Patrimonio Natural, es una exposición itinerante por barrios que quiere acercar a los ciudadanos a los diferentes aspectos del patrimonio inmaterial y natural de la Villa recogiendo una serie de árboles y arbustos singulares y significativos del municipio.
Sábado 8 de octubre
Fiesta del Humo: Recuerdo de la Antigua tradición de los habitantes de los diferentes lugares de la zona de ir con mechones a los bailes en la plaza en torno a la Ermita del Rosario en La Rambla.
Sábado 15 de octubre
Ruta teatralizada: La Villa del Malvasía: El objetivo de esta actividad es divulgar la Historia de la Villa de una forma amena y atractiva para el visitante y para el propio vecino, destacando nuestra pasada relación con el vino y su exportación
Del 17 al 19 de octubre
Curso de Extensión Universitaria “La gestión del patrimonio cultural de San Juan de la Rambla como base para el desarrollo turístico: claves para la dinamización económica local” de 16:00 a 20:00h Casa de Los Pérez.
Hasta el 21 de octubre: Exposición “Símbolos. Patrimonio Natural” en la Casa de Los Pérez de 16:00 a 20:00h
Viernes 21 de octubre
El BIC de los Niños: En coordinación con los dos colegios del municipio y el grupo de Profesores Jubilados, se realiza la actividad para que los niños de 7 y 8 años descubran el BIC de San Juan de la Rambla a través del juego y el dibujo.
Sábado 29 de octubre
Patrimonio musical: Seis grupos folklóricos en funcionamiento, uno de ellos Premio Canarias, grupos de investigadores de música tradicional y vestimenta, llevan a este municipio a ser uno de los lugares de conservación de la música y el Baile tradicional Canario. Para poner este aspecto del patrimonio Inmaterial en Valor, el mes de patrimonio los reúne bajo el formato de mesa redonda, donde sean ellos los verdaderos protagonistas y bajo una parte de la exposición símbolos.
Las entradas para los dos pases de la ruta teatralizada “La Villa del Malvasía” (15 de octubre y 5 de noviembre) ya están a la venta al precio de 5€ y de 3,5 € para empadronados en el municipio y pueden adquirirse en la Oficina de Turismo y la Oficina de Cultura. Toda la información está disponible en la web municipal www.sanjuandelarambla.es