Noticias

El Premio de Música María Orán, que convoca la Fundación CajaCanarias, se celebra los próximos 24 y 25 de abril

  • Esta edición se dedica a la modalidad de Música de Cámara y contará con la participación de 5 grupos.

 

  • Las audiciones tendrán lugar en el Espacio Cultural de la Fundación Cajacanarias de la capital santacrucera, los días 24 y 25 de abril (17:00h).

 

  • Con este premio la Fundación pretende además mantener vivo el legado de María Orán.

 

La Fundación CajaCanarias convocó el pasado mes de febrero una nueva edición del Premio de Música María Orán, centrado en la modalidad de Música de Cámara. Un total de 5 grupos optarán al premio, y las audiciones se llevarán a cabo en el Espacio Cultural de la Fundación CajaCanarias de Santa Cruz de Tenerife, los días 24 de abril para la fase eliminatoria y 25 de abril, fecha en que se celebrará la final del premio. Todas las audiciones comienzan a las 17 horas y la entrada es libre hasta completar aforo.

 

En la fase eliminatoria del día 24 de abril, el tiempo de intervención máximo será de 25 minutos. Los concursantes interpretarán tres obras o fragmentos de las mismas, de las que dos serán de estilos diferentes y la tercera obra que deberá ser original, inédita y no difundida por medio alguno con anterioridad, será obligatoriamente de autor canario o residente en Canarias vivo en el momento de formalizar la inscripción. En la final del 25 de abril, el tiempo de intervención máximo será de 35 minutos y se interpretará, al menos, una obra íntegra de gran formato de estilo diferente a las interpretadas en la prueba eliminatoria.

 

Los grupos de viento, madera y metal podrán interpretar diversas obras de libre elección dentro del límite de tiempo establecido, sin repetir las de la fase eliminatoria.

 

El jurado de esta edición estará integrado por el compositor D. Tomás Marco; D. Humberto Orán, Presidente Ejecutivo de MusiEspaña; D. Guillermo García-Alcalde Fernández, profesor de piano y crítico musical; y por Dña. Isabel Pérez Canino, ex profesora del Conservatorio Superior de Santa Cruz de Tenerife.

 

Los grupos que optarán al premio son Trío Chausson, Trío Gaia,

Canary Guitar Quartet, VULKAAN Percussion Quartet y Trebelli Trío.

 

Al Premio de Música María Orán, que tiene carácter regional, pueden optar cantantes naturales o residentes en Canarias, mayores de edad, en este caso, siempre que la edad media de los componentes no supere los 35 años en el momento de iniciarse las pruebas. El primer premio está dotado con 4.000 euros, más 1.500 euros en concepto de caché por el concierto de galardonados que se celebrará en el Espacio Cultural de la entidad.

 

Se concederá además un Premio a la Mejor Composición de autor canario o residente en Canarias, que se otorgará al compositor de la misma y está dotado con 1.500 euros brutos. La Fundación CajaCanarias ofrece la posibilidad, al compositor premiado, de componer una pieza inédita y original para el grupo ganador del primer premio. Esta obra se estrenará en el Concierto de Galardonados, a celebrar en el siguiente «Otoño Cultural». Por este trabajo el compositor percibirá 1.000 euros brutos.

 

Con la celebración de este premio, la Fundación CajaCanarias persigue además, mantener vivo el legado de María Orán, referencia indudable en diferentes acciones de naturaleza cultural emprendidas por la entidad.

 

Toda la información sobre el premio puede consultarse en la página web www.cajacanarias.com.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Noticias