Noticias

‘Import’ se estrena en España ganando Tenerife Shorts

El cortometraje holandés Import (Importación), realizado por la cineasta bosnia Ena Sendijarevic, consiguió alzarse con el premio del jurado de Tenerife Shorts, en una ceremonia de clausura que tuvo lugar ayer domingo, a las 19,00 horas, en el teatro Guimerá de la capital tinerfeña. La cinta, de 17 minutos de ficción, fue uno de los nueve estrenos en España que ofreció la agenda competitiva del festival tinerfeño. La realizadora bosnia, afincada en holanda, consigue así alzarse con el premio del jurado compuesto en esta ocasión por la actiz y periodista tinerfeña Veronica Galán; la responsable de la agenda cultural del Goethe-Instituc Madrid, Francisca Münz; y el arquitecto y cineasta grancanario Rafael Navarro Mińon, quienes acuerdan por unanimidad premiar a Import, de Ena Sendijarevic, por “la sensibilidad con la que dibuja las consecuencias de un conflicto social a través de situaciones cotidianas”.

[pullquote]El público tinerfeño premia a Timecode, segunda Palma de Oro de Cannes en la historia del cine español»[/pullquote]

Import, que consige trofeo, diseñado por el arquitecto y cineasta grancanario Rafael Navarro, además de un premio en metálico de 500 euros, se impuso entre las veintitrés películas que, llegadas de todo el mundo, compitieron durante este fin de semana en el teatro Guimerá. La cinta ganadora narra la historia autobiográfica de la familia de la propia autora, una joven familia de refugiados bosnios que llega a un pueblecito de los Países Bajos tras conseguir el permiso de residencia en 1994. Surgen situaciones absurdas a medida que tratan de convertir ese nuevo mundo en su hogar.

El premio del público, a su vez, recayó en el cortometraje español Timecode, del realizador catalán Juanjo Giménez. Así, el público tinerfeño premia a la flamante ganadora de la Palma de Oro de Cannes, segunda película que consigue este galardón, 50 años después de que Luis Buñuel obtuviese la primera Palma de Oro para España con ‘Viridiana’. Timecode, cinta de ficción de 15 minutos, narra la historia de Luna y Diego. Ambos son los guardias de seguridad del parking. Diego hace el turno de noche y Luna de día.

Premio canario para Juana

wp-1473626711344.jpegEl premio de la competición canaria Canary Shorts recayó en la película Juana, codirigida por los documentalistas tinerfeños Miguel G. Morales y Silvia Navarro. Galardón que otorga el voto de un público que escogió esta obra entre los cinco cortos seleccionados para esta edición del festival tinerfeño. Además de Juana, se seleccionaron El imperio de la luz, de la realizadora grancanaria Macu Machín; Fiesta de pijamas, del director grancanario David Pantaleón; Icelands, de Miguel Ángel Mejías y Viejo, dirigida y producida, respectivamente, por los grancanarios Christian Lage y Rafael Navarro Miñón. Juana es una pieza documental de siete minutos donde se recrean las creencias, prácticas y representaciones relacionadas con la muerte, actúan como rituales de afirmación del orden social en un complejo entramado simbólico, en el cual la muerte domina la vida de Juana mediante un luto perpetuo supeditado a prohibiciones y concesiones.

La ceremonia de clausura de esta cuarta edición de Tenerife Shorts tuvo lugar en la tarde de ayer domingo en el Teatro Guimerá de la capital tinerfeña. El público asistente pudo disfrutar de la proyección de las cintas galardonadas, además de la proyección de las películas Mañana vendrá la bala y Voor film. La primera, pieza española realizada por Gabriel Azorín.Voor Film (Película secundaria), a su vez, es un documental experimental realizado por el holandés Douwe Dijkstra

En esta cuarta edición de Tenerife Shorts compitieron 23 cortometrajes llegados de los cinco continentes, de los cuales, nueve fueron estrenos en España y uno estreno mundial. Películas muy recientes y de diferentes géneros: trece cintas de ficción, cuatro documentales, tres obras experimentales y otros tres cortos de animación se proyectaron durante el pasado fin de semana en el teatro Guimerá, conviertiendo a Santa Cruz en la capital mundial del cortometraje. La agenda incluyó también el especial para niños Family Shorts, muestra infantil que ofreció catorce cortometrajes internacionales, durante la tarde del pasado domingo, donde casi la mitad fueron estrenos en España. Asimismo, también se programó una Mesa Redonda en la sede de la asociación cultural EQUIPO PARA, donde se debatió sobre el año del cortometraje español y en la que  participaron los realizadores españoles Juanjo Giménez, ganador este año de la Palma de Oro de Cannes y del premio del público de Tenerife Shorts con Timecode, y Santos Díaz, realizador gallego autor de A liña política. Ambos cortos compitieron en la sección oficial del festival tinerfeño.

Por último, cabe mencionar que la cuarta edición de Tenerife Shorts se hizo posible un año más gracias a la colaboración institucional del Organismo Autonomo de Cultura (OAC) del Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife; El Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife; además del Goethe-Institut Madrid, El Hombre Bala Rock and Coffee y el sello discográfico El Hombre Bala Records.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Noticias