La holandesa Floor Adams gana el Premio del Jurado y del Público con un emotivo cortometraje de animación con el autismo como trasfondo

La primera mención especial del jurado es para el corto sueco The Stick, de Jonatan Etzler y Robert Melo. La segunda mención recae en el corto francés Cultes, del colectivo La Horde: Marine Brutti, Arthur Harel y Jonathan Debrouwer

Carlos Baena con La Noria obtiene el Premio al mejor cortometraje canario y las niñas y niños otorgaron el premio Family Shorts al corto francés 028

La película de animación Mind My Mind (En mente mi mente), de la realizadora holandesa Floor Adam, gana el Premio del Jurado y el Premio del Público de la séptima edición del Festival Internacional de Cortometrajes de La Laguna [Tenerife Shorts]. En la ceremonia oficial de clausura, que tuvo lugar en la tarde de ayer domingo en el Teatro Leal, el jurado también otorgó menciones especiales al cortometraje sueco The Stick (El palo), de Jonatan Etzler y Robert Melo, además de a la pieza francesa Cultes (Cultos), realizado por el colectivo La Horde: Marine Brutti, Arthur Harel y Jonathan Debrouwer. Así, la realizadora holandesa Floor Adams, que visitó la Laguna para presentar en el Teatro Leal su película, ha sido premiada con una escultura diseño de Talleres Bronzo, y un premio en efectivo de 1.000 €. El público de Aguere concedió el premio al mejor cortometraje canario a la cinta La Noria, de Carlos Baena, que compitió junto a otros cuatro cintas canarias durante la jornada de apertura del festival lagunero, en esta séptima edición, que ha sido posible gracias al apoyo institucional del Excmo. Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de sus áreas de Cultura y Turismo, así como del Excmo. Cabildo Insular de Tenerife.

El corto Mind My Mind, que se alzó con el principal premio, tuvo que competir con otras veintidós obras programadas por el equipo de Tenerife Shorts. Películas muy actuales en liza, casi la mitad firmadas por mujeres, que representaban a veintiún países de cuatro continentes, donde hubo en pantalla diez estrenos en España y un estreno europeo. En esta séptima edición de Tenerife Shorts, la primera que se realiza en La Laguna, tras seis años consecutivos en la vecina Santa Cruz, el jurado internacional estuvo compuesto por tres cineastas con un gran bagaje cinéfilo como son la directora adjunta de SEMINCI, la irlandesa afincada en España Denise O´Keeffe; la programadora de Interfilm Berlín y directora artística del Festival de Cortometrajes para Niños y Jóvenes de Berlín (KUKI), la australiana Monica Koshka-Stein; además del rumano Răzvan Lazarovici, productor ejecutivo de Wearebasca. El jurado argumentó el premio de Floor Adams por ser “una animación cálida y minimalista que nos lleva a la vida interior de las luchas de un joven con el autismo en nuestro mundo cotidiano. Debido a su brillante uso del enorme potencial imaginativo de la animación, Floor Adams nos ayuda a identificarnos con el protagonista y, por lo tanto, logra crear empatía y una comprensión profunda de este tema a menudo incomprendido”. Asimismo, la primera mención especial: The Stick (El palo), de Jonatan Etzler y Robert Melo, la tripleta del jurado la justifica al “ser una película narrativa simple y directa en su mensaje, todo el poder para los cineastas de este mundo. Ve y cuenta tus historias”. En cuanto al colectivo La Horde: Marine Brutti, Arthur Harel y Jonathan Debrouwer, que obtuvo la segunda mención especial por su cortometraje Cultes (Cultos), el jurado se la concede a un “hermoso documental experimental elaborado con una atención cautivadora a los detalles”. El director del festival, Jose Cabrera Betancort, valora muy positivamente este séptima edición porque La Laguna es una ciudad “que apuesta por una cultura y un turismo de calidad, y ese es el lugar ideal para un evento internacional como este, para seguir creciendo en próximas ediciones”.

Finalmente, las niñas y niños de La Laguna otorgaron con su voto del público el premio al mejor cortometraje Family Shorts al corto francés o28, corealizado a seis entre Otalia Caussé, Geoffroy Collin, Louise Grardel, Antoine Marchand, Robin Merle, Fabien Meyrano28 es una pieza de animación de casi seis minutos de pura acción donde un matrimonio alemán está a punto de subir a bordo con un bebé al legendario tranvía n° 28. ¿cómo reaccionan cuando los frenos se sueltan y se embarcan en una carrera vertiginosa por la ciudad de Pessoa?

Tenerife Shorts completó cuatro jornadas durante este pasado fin de semana: dos se realizaron en el Teatro Leal, las ceremonias de apertura y clausura, el jueves 23 y el domingo 26; y otras dos jornadas, las de competición oficial, en el salón de actos del IES La Laboral de La Laguna. Atrás quedaron cuatro días donde se proyectaron cuarenta y cinco cortos. Veintitrés de ellos conformaron la Sección Internacional y cinco lo hicieron en la competición de cortometrajes canarios: Canary Shorts; además de los catorce cortometrajes de animación del especial Family Shorts, la gran apuesta del festival lagunero para las niñas y niños. Las tres proyecciones de los especiales de apertura y clausura completaron la programación. En la sección de apertura se pudo ver No, I Don´t Want to Dance!. Corto de tres minutos producido en el Reino Unido, en 2019, por Andrea Vinciguerra así comoNimic, de Yorgos Lanthimos, pieza de 12 minutos que hizo su premier en Canarias, con el aliciente de ver en acción al veterano actor neoyorquino Matt Dillon como principal protagonista. El broche final de clausura lo puso otro estreno en España, el cortometraje belga de veintidós minutos Provence, de Kato De Boeck. El festival ofreció además una clase magistral de directora adjunta de SEMINCI, la irlandesa afincada en España Denise O´Keeffe, quien departió sobre el cortometraje de forma muy amena y didáctica con los jóvenes estudiantes del IES La Laboral.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like

More in:Noticias