“De repente, llegó lo impensable: personas inteligentes y bienintencionadas incapaces de distinguir la simple verdad de informaciones falsas viralizadas; una broma pesada de la cultura popular ascendiendo a la presidencia; neonazis desfilando con la cara al descubierto por distintas ciudades estadounidenses. Este no era el tipo de alteración que habían imaginado. Se había producido un grave error de cálculo. Nos gusta asumir que el arco de la historia se doblará inexorablemente hacia la justicia, pero eso no es más que una ilusión. Nadie, ni siquiera Martin Luther King Jr., creyó que el progreso social fuera automático, pues de lo contrario no se hubiera molestado en organizar marchas pacíficas. El arco de la historia se dobla en la forma en que lo doblan las personas» Antisocial La extrema derecha y la ‘libertad de expresión’ en internet Andrew Marantz

“Marantz documenta claramente el empoderamiento de la intolerancia, lapropaganda y el extremismo de derechas en las redes sociales” The National Book Review

El periodista estadounidense Andrew Marantz, estrella en ascenso en The New Yorker, firma en Antisocial una crónica sobre cómo los optimistas empresarios de Silicon Valley se propusieron crear un internet libre y democrático y cómo los cínicos propagandistas de la extrema derecha explotaron esa libertad para impulsa sus extremismos en la masa social, abrumando las redes sociales y apoderándose de la conversación en la era Trump. Antisocial es también el relato detallado y concreto de cómo las redes sociales han cambiado nuestra política.

Antisocial supone una investigación periodística en profundidad acerca de cómo las redes sociales se han convertido en el caldo de cultivo para la propagación de ideas extremistas sin límites ni filtros que puedan frenar su dispersión. Indispensable para entender el incremento del apoyo social a las opciones políticas de extrema derecha de estos últimos años. La obra fue reconocida con el New York Times Book Review Editors’ Choice y el New York Times Notable Book of 2019.

Durante varios años el autor ha estado inmerso en dos mundos. El primero es el mundo de los emprendedores de las redes sociales, quienes, actuando con ingenuidad y ambición imprudente, volcaron todos los medios tradicionales de recibir y transmitir información. El segundo es el mundo de las personas a las que él llama «los intrusos»: los conspiradores, los supremacistas blancos y los trolls nihilistas que se han convertido en expertos en el uso de las redes sociales para promover su corrosiva agenda.

Este ensayo abraca un periodo amplio, desde los primeros libros impresos en masa hasta los hashtags de tendencia del presente; desde reuniones secretas de neofascistas hasta la sala de conferencias de prensa de la Casa Blanca, y rastrea cómo lo impensable se vuelve pensable y cómo luego se convierte en realidad. Este libro revela cómo se han borrado las fronteras entre tecnología, medios y política, lo que da como resultado un panorama informativo profundamente roto: el panorama en el vivimos todos ahora.

Marantz muestra a lo largo de las páginas cómo muchos jóvenes alienados son dirigidos hacia la madriguera de la radicalización en línea y cómo ideas marginales se difunden desde rincones anónimos de las redes sociales hasta la televisión por cable o el Twitter del presidente. Marantz también se sienta con los creadores de las redes sociales cuando comienzan a darse cuenta de la fuerza que han desatado. ¿Serán capaces de resolver la crisis de comunicación que ayudaron a provocar o su intervención es demasiado pequeña y demasiado tarde?

Biografía Andrew Marantz:
Andrew Marantz se convirtió en redactor del New Yorker en 2017, pero ha colaborado en esta publicación desde 2011, escribiendo para la revista sobre tecnología, redes sociales, la extrema derecha y la prensa, así como sobre comedia y cultura pop.

Trabajaba en el equipo editorial de la revista, dividiendo su tiempo entre escribir historias (sobre temas como el purismo del hip-hop y el engaño de Truman Show) y editar historias (sobre Clubes nocturnos de Las Vegas, señores de la guerra liberianos y muchas otras cosas). En última instancia, el interés principal de Marantz no radica en ningún tema en particular, sino en cómo las personas forman creencias y en qué circunstancias esas creencias pueden cambiar para mejor. Marantz también es colaborador de Radiolab y The New Yorker Radio Hour, y ha escrito para Harper’s, Mother Jones, el New York Times y muchos otros medios.

Marantz ha estado trabajando en la redacción de Antisocial desde 2016, profundizando en su conocimiento sobre los peligros de la viralidad, el mito del progreso lineal y la extrema derecha estadounidense. Para documentarse, pasó varios años infiltrado en algunos grupos de conspiradores, supremacistas blancos y trols nihilistas que se han convertido en expertos en el uso de las redes sociales para promover sus corrosivas agendas en internet. En el proceso, pudo comprobar cómo algunos de los fundadores más tempranos e influyentes de las redes sociales comienzan ahora a ser conscientes de la fuerza que habían desatado.

Marantz tiene una licenciatura en Religión de la Universidad de Brown y un máster en No Ficción Literaria de la Universidad de Nueva York. Actualmente vive en Brooklyn con su esposa y su hijo.

Reseñas en prensa:
“Antisocial es el intento de Marantz de comprender a las personas que describe como verdaderamente deplorables sin dejar que su brújula moral se pierda. Un libro mordaz e inteligente; irónico pero no simplista; humano pero nunca indulgente «. — Jennifer Szalai, The New York Times

“Imagínense un mundo desprovisto de puertas y líneas infranqueables, sin reglas discernibles. Ese es el paisaje que Andrew Marantz ha pintado con pericia, en tonos oscuros en este libro «. — Kara Swisher, The New York Times Book Review

“A veces divertido y a veces alarmante. Como un viejo reportaje de Hunter S. Thompson de la campaña electoral, ‘Antisocial’ es una lectura entretenida sobre un tema angustioso «. — San Francisco Chronicle

“Una apasionante obra de periodismo literario. Una auténtica primicia en su tipo: ambiciosa, en sintonía con las características novedosas de las redes sociales y escrita con suficiente detalle y perspectiva para examinar el grano sutil de un movimiento multifacético. Marantz es un maestro de este ritmo y se destaca por desenrollar las sutiles ironías, los tics personales y los momentos de vulnerabilidad que revelan a sus sujetos. ‘Antisocial’ es un estudio interesante, incansablemente detallado y atento de los personajes y las motivaciones personales en juego en la primera línea de información de la extrema derecha».- The Nation

«Devastadoramente relevante». – Vogue

“Cualquiera que quiera saber cómo el sueño de Silicon Valley se convirtió en la pesadilla de la democracia debería leer ‘Antisocial’, la fascinante exploración de primera mano de Andrew Marantz sobre los trolls y nihilistas que se han apoderado de Internet. Este libro pone la política contemporánea bajo una nueva luz alarmante». —Jane Mayer, autora de Dark Money

“Una exploración fascinante de las causas y consecuencias de nuestro actual colapso nervioso social. Antisocial es una lectura absolutamente esencial para comprender este momento y se quedará en tu cerebro mucho después de que lo hayas devorado «. —Chris Hayes, autor de A Colony in a Nation

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like