Capitán SwingLiteraturaNoticias

La editorial Capitán Swing lanza ¿Podemos evitar otra crisis financiera? de Steve Keen

“España está sufriendo más de lo que le corresponde a manos de este nuevo coronavirus. También sufrió más de lo que le correspondía durante la Crisis Financiera Global.  El gran peligro ahora es una combinación de ambas crisis, porque ni España ni el resto del mundo se habían recuperado realmente de la crisis financiera cuando comenzó la COVID-19”

¿Podemos evitar otra crisis financiera? Steve Keen

«Nadie está más cualificado que Steve Keen para responder a la pregunta ‘¿Podemos evitar otra crisis financiera?’ con más de una palabra. ¡Lea este libro!» Yanis Varoufakis

El economista australiano Steve Keen fue uno de los pocos que predijeron la crisis financiera antes de 2008. Él lo hizo ya en diciembre de 2005, y una década antes, en 1995, Keen advertía ya de que un periodo de aparente estabilidad económica podía no ser más que “la calma que precede a la tormenta”. 

La gran crisis financiera que se desató en 2008  tuvo efectos catastróficos en la economía global y tomó completamente por sorpresa a los economistas convencionales. Muchos comentaristas destacados declararon poco antes de la crisis que se había encontrado la receta mágica para la estabilidad eterna. Menos de un año después se producía la mayor crisis económica desde la Gran Depresión.  

En ¿Podemos evitar otra crisis financiera? Keen denuncia la insensata complacencia de los macroeconomistas dominantes y analiza el riesgo de volver a reproducir esta situación al no reaccionar frente a las secuelas de esta debacle económica que aun arrastramos.  

La presente edición de Capitán Swing cuenta con un prólogo centrado en la realidad económica de España tras el COVID.

En este libro explosivo de apenas cien páginas, Steve Keen, uno de los pocos economistas que anticipó el colapso, muestra por qué los autodeclarados expertos estaban equivocados y cómo los niveles cada vez mayores de deuda privada hacen que otra crisis financiera sea casi inevitable a menos que los políticos aborden la dinámica real que causa inestabilidad financiera.  «Los economistas ortodoxos se han obcecado con sus ideas ilusorias sobre la naturaleza del capitalismo, incluso aunque el mundo real ha demostrado, una y otra vez, que se equivocan», sostiene Keen.

El autor identifica además las economías que se han convertido en “los muertos vivientes de la deuda” y las que están a continuación, incluidas Australia, Bélgica, China, Canadá y Corea del Sur. Esta obra es la valiosa intervención de una figura intrépidamente iconoclasta, por lo que será una lectura esencial para cualquiera que quiera comprender la verdadera naturaleza del sistema económico global.

Su libro más conocido es La economía desenmascarada (Capitán Swing, 2015), publicado en inglés por primera vez en 2001 con el título Debunking Economics: The Naked Emperor of the Social Sciences y que Capitán Swing tradujo en una edición revisada y ampliada en castellano, con introducción de Joaquín Estefanía.

Biografía Steve Keen:

Steve Keen, (Sidney, Australia, 28 de marzo de 1953), hijo de director de banco, es profesor de economía y finanzas en la University of Western Sydney, Australia. De formación keynesiano-marxista, ha trabajado en los últimos años en modelar matemáticamente las premonitorias intuiciones de Hyman Minsky sobre la dinámica del capitalismo financiero actual.

Académicamente se ha centrado en formular una crítica a la interpretación neoclásica de la macroeconomía, por carecer de fundamento empírico. Keen está influenciado por economistas como Hyman Minsky, Irving Fisher, John Maynard Keynes, Piero Sraffa, Joseph Alois Schumpeter y Francois Quesnay.

Su papel destacado como miembro de una pequeña minoría de economistas que previeron la crisis y advirtieron de su inminencia fue reconocido por sus pares con la distinción Revere Award de la Real-World Economics Review, por haber sido el economista que con más contundencia advirtió de la crisis y cuyo trabajo tiene mayores posibilidades de prevenir crisis semejantes en el futuro.

De 2014 a 2018 fue profesor y jefe de la Facultad de Economía, Historia y Política de la Universidad de Kingston, en Londres.

Reseñas en prensa:

«Nadie está más cualificado que Steve Keen para responder a la pregunta ‘¿Podemos evitar otra crisis financiera?’ con más de una palabra. ¡Lea este libro!»―

Yanis Varoufakis, exministro de Finanzas de Grecia 

«En este convincente ensayo Steve Keen muestra que la «Gran Moderación» fue de hecho un gran engaño y documenta, con un efecto brutal, la insensata complacencia de los macroeconomistas dominantes».― James K. Galbraith,

Universidad de Texas en Austin  

«Steve Keen explica por qué ocurrió la crisis financiera y por qué no puede superarse por sí sola, a lo largo de su trayectoria actual. También explica, en un derribo hilarante y absolutamente justificado, por qué los economistas de la corriente dominante tienen una «incapacidad entrenada» para entender por qué la economía se ha derrumbado y, por lo tanto, por qué no tiene una solución real. Seguimos viviendo las secuelas de la crisis de 2008. Se trata de deuda. Pero los economistas temen perder sus trabajos si dicen que las deudas deben anotarse. Keen pregunta qué es más importante: salvar la economía o salvar los puestos de trabajo de los economistas cuyo prestigio se basa en que no entienden por qué las economías están en problemas».― Michael Hudson, autor de Killing the Host y The Bubble and Beyond 

«Los no académicos interesados en los mercados económicos o financieros deberían, si leen un solo libro sobre el tema, leer este sin duda». International Investment 

«El Sr. Keen seguramente tiene razón al argumentar que el crecimiento impulsado por la expansión continua de la deuda privada es altamente arriesgado para la economía en general, y lo que no puede continuar indefinidamente llegará a un final difícil más temprano que tarde. Debemos prestar atención a su consejo.» The Globe

“Keen plantea alternativas para recuperar estándares de equidad previos al estallido de la burbuja del crédito” María Iglesias, Público

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like