
Calentando motores. Memorabilia. Phe 2022. Día 2.
Empezamos Marzo y, como dice el encabezado, calentamos motores para lo que se avecina. Ya está la primavera a la vuelta de la esquina y Culturamanía quiere recordar citas ineludibles que nos convocan, año tras año, edición tras edición, de nuestros festivales favoritos.
Comenzamos con la última del Phe Fest, particularmente, el día 20 (Sábado) que, bajo un sol de justicia, exactamente como el día anterior, nos vuelve a congregar en el escenario principal, con Baldesa y su nostálgico pop . Jornada de puertas abiertas es un buen ejemplo de lo que hacen. De ahí pasamos al escenario segundo con El Faro, que empiezan a animar al personal con temas como Los años malos. A media tarde Adiós Amores nos conquistan con su pop andaluz y yeyé, con cierto aroma a Vainica Doble. Aquello se va llenando, mientras disfrutamos del electropop latinoamericano de Lucía Tacceti.

Antes de volver al primer escenario, doy una vuelta cotejando el ambiente, y me encuentro con el actor Carlos Santos. Al igual que el resto, se lo está pasando bien, y será una de las sorpresas de la velada. Entretanto, la gran Maika Makovsky entra en escena, con un directo potente y una banda polivalente. Se intercambian los instrumentos en un envoltorio sonoro inigualable. Suenan mejor que nadie. Caen Scared of dirt, Reaching out you o I live in a boat. Hay de todo, desde Neo glam, hasta punk descarnado. Gotas folk e incluso ciertos aires surf. Lou Reed sonríe a Gene Clark, mientras Johnny Thunders le da la mano a Marc Bolan. El mejor recital en cuanto a sonido y puesta en escena para quien esto escribe, de ésta edición.
Turno para Chaqueta de chándal, antes del plato fuerte del cartel.
A las diez, Alizz nos pone a bailar, El DJ mezcla House, R y B, afrobeat y lo que le echen… Y de seguro, su versión de Un buen día, de Los Planetas, contentó a más de uno. La electrónica y el pop dulce y bailable de Mula, que presentaban su disco Mundos, sirven de antesala a las estrellas de la noche. Viva Suecia son recibidos como tales. Es innegable su poderío escénico y sónico, aunque a mí no me acaban de convencer… aunque como resistirse a su escudería de himnos (Necesitamos tanto, Los años, Casi todo, A donde ir…). Mención especial para Justo cuando el mundo apriete, cuyo videoclip dirigió el citado Carlos Santos, que se une a ellos para interpretarla. Traca final con Te Prometo o Amar el conflicto, y el listón alto, deja a la gente con ganas de más. El dúo alemán Digitalism cierra la noche con un after en sentido literal, que sirve de broche hasta este 2023. Sirva ésta crónica de precalentamiento para irnos frotando las manos!
Fotografías y texto por Adrián Gómez. Cronista oficial de Culturamanía