El concepto alude a un plato típico del continente americano que se prepara con mariscos o pescados crudos y maserados con lima . Cortados en pequeños trozos, los mariscos y los pescados también suelen marinarse con ajíes, cebollas, pimientos, cilantro y muchos otros ingredientes.
El ceviche es tradicional de países que disponen de costas en el océano Pacífico, más bien en Perú donde se dice que los conquistadores vieron por primera vez preparar ceviche a los indígenasde Perú, Chile, Ecuador y México.
Las formas de preparar el ceviche varían en cada País al igual que los acompañamientos elegidos. Con los años los colonos se enamoran del ceviche y se convierte en el plato más frecuente en la dieta de los colonos y evolucionan está forma de preparar el pescado en cientos de recetas y añadiendo muchos otros productos de su lugar de origen (hecho con pejerrey, lenguado, mero, bonito, corvina y otras especies el ceviche de camarones y el ceviche de conchas negras son algunos de los tipos de ceviche peruano, yo lo acompaño con cancha (millo) batata y mango o papaya por ejemplo y así podemos jugar con muchas combinaciones para este plato.
El salmón y la corvina en el ceviche chileno y el pulpo, el calamar, el cangrejo y la langosta en el ceviche ecuatoriano son otros de los ingredientes que pueden emplearse en la elaboración del ceviche.
Se tiene que decir que los restaurantes especializados en ceviche se conocen como cevicherías. Estos establecimientos muchas veces se ubican cerca de la costa para aprovechar el pescado fresco y la curiosidad de muchos turistas por por probar este plato en su lugar de origen así que no dejen de probarlo
Aday Martín
Cocinero de FINCA ABUELA CHICHA.