Bloggersmanía

MISSE EN PLACE: Cultura-gastronómica. Por Aday Martín

Los platos típicos son considerados parte de la cultura gastronómica y sus normas a respetar : sus raíces, la limpieza, la técnica,  el sabor,  la forma de preparar e ingredientes que portan, son características importantes deben ser  cuidadas, preservadas por las familias  y el mundo  de la restauración también  transmitirlas generacionalmente  nosotros  los nuevos cocineros  para llegar a convertirlas en un patrimonio cultural propio.

 La  conquista castellana del siglo XV, las islas se convirtieron en escala obligatoria para los viajes a América, provocándose la llegada masiva de comerciantes de ambos lados del Atlántico, que trajeron consigo sus costumbres culinarias. Entre ellas destacan las aportaciones de las gastronomías de la Península Ibérica, así como la importancia que cobraron en las islas las recetas sencillas  elaboradas a partir de productos traídos de América y la exportación  como la papa o el maíz (llamado en Canarias millo, por influencia del portugués) la comida Canaria es el resultado de una rica tradición culinaria en la que se combinan sustancias, especias y costumbres de varios continentes, mezcladas sabiamente con el buen gusto de sus gentes durante el tiempo. Una cultura auténtica, macerada por siglos que se sigue trasmitiendo de generación en generación dando así un patrimonio impecable  familiar  e histórico. 

Existe hoy la tendencia en Canarias  decir  en la restauración  que cualquier plato  es típico  y tradicional Canario y así  perdiendo y deteriorando la identidad gastronómica y cultural Canaria, ya sea o por negocios para abarcar  mas clientela, publicidades engañosas  o ignorancia.

Cada zona o región debe tener  claro y respetar sus recetas y  recursos gastronómicos, especialmente aquellos vinculados con su historia y la  tradición de nuestra  tierra y de nuestros abuelos.

Esto  da posibilidades para aumentar  la oferta gastronómica en el turismo y le de gran valor el visitante y hasta nosotros mismos, Sin embargo, el comportamiento de hoteles, negocios de la restauración  etc, etc … en las preparaciones autóctonas o típicas vemos que los platos no son típicos de  Canarias ni su forma de elaborarlas son las tradicionales pero se lo venden al visitante o a cualquier  comensal como plato típico. 

La gastronomía Canaria tiene una base histórica pudiendo ser uno de los atractivos turísticos más importantes del mundo,  pues es una forma de comprender mejor su cultura e historia. Por tanto, la gastronomía es un recurso turístico más que da valor cultural para la isla.


Son varios los factores que están dados a intervenir en este comportamiento, fenómeno que merece ser estudiado, analizado, para hacer propuestas que conduzcan a potenciar la zona turística y lugares  de las islas, con este recurso cultural como nuestra  gastronomía auténtica   se puedan encaminar acciones a modificar la situación existente.

La historia de Canarias recoge en sus memorias aquellos platos tradicionales  que comenzó a tomar cuerpo con  la cultura de cada localidad, en los tiempos que se mezclaron lugareños con visitantes,  emigrantes, viajeros y mercaderes  de América y Europa.

Mucho por hacer queda en pos de la cultura gastronómica del Archipiélago, es un reto para todos del sector  vinculados a la hostelería y restauración  tener  empeño de rescatar las tradiciones  gastronómicas más auténticas de estas islas  y que no la sigan deteriorado por que somos  unos de los sitios mas turísticos del mundo con recetas únicas y propias con historia.

todos  estos  detalles de autenticidad e identidad local dan a la gastronomía Canaria, el valioso atractivo que no debemos perder pero que se esta perdiendo día a día. 

1. Buen provecho !

Aday Martín cocinero  del Capricho de NICOMEDES en la Avenida Anaga 1, Santa Cruz de Tenerife.

What's your reaction?

Excited
0
Happy
0
In Love
0
Not Sure
0
Silly
0

You may also like