A que llamamos productos KM0 ? Pues a esos productos que provienen de una distancia máxima de 100 kilómetros del puesto de venta, mercados, fruterias etc , etc … este forma de compra permite eliminar mas gastos y contaminación del transporte y además, ayuda la economía local y da mas valor a las pequeñas huertas y a las recetas de los cocineros.
Los alimentos de proximidad «Kilómetro Cero» predominan en Canarias como parte de un modelo que busca cuidar el ambiente e impulsar la economía local a partir de la calidad del sector primario.
En Canarias es inevitable que los cocineros trabajemos con un 80% del contenido de nuestras recetas y platos KM0 por la condiciones que tenemos, con el fin de que sirva de esta manera que los alimentos llegen a la cocina y al plato lo más frescos posibles en con una idea » Del campo a la mesa»
Y es que los productos Kilómetro Cero se caracterizan por obtenerse de una distancia máxima de 100 kilómetros al punto de venta, lo que acorta distancias entre productores, puesto, local, cocinero y clientes. La gran calidad de las coles, los bubangos, las calabazas, el millo, los tomates, las zanahorias y la papa de aqui, afianzan la idea del KM0 con éxito y sin discusión.
Ejemplo de esta política del KM0 es el Capricho de Nicomedes donde trabajo, hacemos las producciones de nuestra carta casi 100%100 con producto de aqui del Mercado «Nuestra Señora de África» Nicomedes siempre con el producto local y de mercado. También muchos negocios de la zona urbana de la capital y alrededores, cocineros y restaurantes que conozco, apuestan sin duda, hasta fantásticamente por producto local y de mercado, de Santa Cruz o de La Laguna.
Productos de la zona de todo el macizo de Anaga, reserva de la Biosfera y como se le dice » La huerta de Santa Cruz» de Anaga de Las Mercedes, La Esperanza La Orotava, Abona etc, etc … cualquier parte de la isla salen frutas y verduras que aportan mucho a la isla y a la gastronomía, los cocineros tanto de aqui como de fuera no dejan de sorprenderse, huertas pequeñas en terrenos difíciles con poca producción se dan variedades de gran calidad, productos de sequero de estas zonas con sabor auténtico, aqui es cuando menos es mas .
Muchas de las variedades de la papa antigua, el pepino, la cebolla, las frutas exóticas como el mango o la papaya, el aguacate , la miel de la abeja negra Canaria que se da en Anaga, las variedades de papas y batatas y el queso, principalmente, hacen que cocineros de prestigio llegen a la isla y se enamoren del producto para siempre.
Los productos de proximidad en Canarias quedan almacenado a una misma isla por lo que la producción se mueve a nivel local, eliminando costes de almacenamiento, conservación, traslado, envasado o recogida, y ahorrando las consecuencias de un proceso mucho más largo de movilidad y exportación.
Las grandes superficies de Canarias de alimentación hace ya años si nos fijamos se han pasado al bando de la producción de «kilómetro 0» la gran mayoría de las frutas y verduras que distribuyen vienen de los campos Canarios y de proveedores locales. En este sentido, se ve la gran presencia en las grandes cadenas de supermercados de productos Canarios y la fuerza e importancia y los millones de euros que esta le da al producto local y los agricultores, dando valor a la tierra potencia al pequeño empresario el paisaje y lo tradicional se recuperan los sabores y variedades de cada isla y gracias al nuestro clima podemos tener en nuestras cocina cualquier variedades de otros paises de KM0.
Apostar por el producto de mercado local de «kilómetros cero » es apostar por una cocina sana y de calidad, por el medio ambiente, nuestra autosubastacion, por el pequeño empresario , la tradición, el currante del campoz viticultores, granaderos, apicultores, agricultures de nuestra por tu tierra.

Aday Martín cocinero del Capricho de NICOMEDES en la Avenida Anaga 1, Santa Cruz de Tenerife.