
Netflix y ONU Mujeres lanzaron Porque ella vio, una colección especial de series, películas y documentales de Netflix para celebrar el pasado 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer. La colección, que estará disponible todo el año, ha sido seleccionada por creadoras que trabajan delante y detrás de las cámaras, procedentes de todos los rincones del mundo, incluidas Sophia Loren, Salma Hayek, Yalitza Aparicio, Millie Bobby Brown, Laurie Nunn, Lana Condor, Petra Costa y Ava Duvernay.
“Esta colaboración se centra en aceptar el desafío de contar historias femeninas y mostrar a las mujeres en toda su diversidad. Pretende hacer visible lo invisible y demostrar que la sociedad solo podrá prosperar de verdad si representa a fondo a las mujeres y las incluye en la pantalla, detrás de las cámaras y en todas nuestras narrativas”, explicaba Anita Bhatia, directora ejecutiva adjunta de ONU Mujeres.
Esta colección se ha creado para el Día Internacional de la Mujer —cuyo tema oficial en 2020 es “Soy de la Generación Igualdad: Por los derechos de las mujeres”— y celebra las historias que han inspirado a las mujeres que nos inspiran. Estas series, películas y documentales (que abarcan desde Creedme y Followers hasta Orange is the New Black, Lionheart y Sex Education) han generado conversaciones importantes, y a menudo duras, que han contribuido a desafiar la visión que tenemos del mundo.
“La auténtica democracia consiste en conseguir un planeta en el que todo el mundo esté verdaderamente representado. Y observarnos a fondo nos permite imaginar infinitas posibilidades para nosotras mismas y para todas”, afirmaba la actriz Laverne Cox. “Orange is the New Black es el primer proyecto en el que me sentí realmente empoderada como mujer gracias a la mujer que llevaba el timón de la serie, Jenji Kohan, y a las numerosas directoras, escritoras y productoras y miembros femeninos del equipo, así como a las historias que colocaban a mujeres diversas en el punto de mira de una forma nunca vista. Esta serie creó un espacio y una plataforma para mí como mujer negra abiertamente trans que creó, a su vez, un espacio para que otras mujeres abiertamente trans de cualquier raza fueran contempladas en toda la profundidad de nuestra humanidad”.
La colección está disponible en Netflix.com/porqueellavio, y también se puede acceder a ella haciendo una búsqueda de “Porque ellavio»en Netflix. Cada título de la colección llevará la etiqueta “Selección de XXXX para el Día de la Mujer”, para que los consumidores sepan quién ha elegido cada historia. Asimismo, los usuarios también podrán escoger entre una selección de iconos de perfil Porque ella vio para rendir homenaje a sus personajes femeninos favoritos de la colección.
“El cine y la televisión tienen el poder de reflejar y moldear la cultura popular, y por eso creemos que es muy importante que cada vez más gente vea reflejada su vida en sus narraciones”, opinaba la doctora Stacy L. Smith, fundadora de la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la Universidad del Sur de California. “Nuestra investigación ha demostrado que la inclusión detrás de las cámaras lleva a una mayor inclusión en la pantalla. Nos alienta que, en 2019, el 20 % de los directores de las películas originales de Netflix fueran mujeres, y nos hace mucha ilusión rendirles homenaje a esas creadoras en el Día Internacional de la Mujer. Todavía queda mucho por hacer para alcanzar la igualdad pero, al reconocer el talento femenino del mundo entero, esperamos que cada vez más mujeres se animen a contar sus historias e incrementen mucho esa cifra”.
La colaboración de ONU Mujeres y Netflix en defensa de la campaña Generación Igualdad llega en el 25.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Pekín, un programa visionario a favor de los derechos de la mujer. Esperamos que difunda el mensaje de que ser consciente de los derechos de la mujer significa colocar a las mujeres en primer plano para conseguir la igualdad de género.
Estas son las mujeres que han elegido la colección Porque ella vio:
Alejandra Azcárate (Colombia) – Vis a vis
Alice Wu (Estados Unidos) – Frances Ha
Andrea Barata Ribeiro (Brasil) – Sex Education
Anna Winger (Alemania) – Unbreakable Kimmy Schmidt
Ava DuVernay (Estados Unidos) – Un pliegue en el tiempo
Bárbara López (México) – Scandal
Beren Saat (Turquía) – A ciegas
Bruna Mascarenhas (Brasil) – Quién te cantará
Cecilia Suárez (México) – Historia de un matrimonio
Chris Nee (Estados Unidos) – Orange is the New Black
Christian Serratos (Estados Unidos) – the goop lab
Cindy Bishop (Tailandia) – Anne with an E
Elena Fortes (México) – Atlantique
Esther Acebo (España) – Chef’s Table: Bo Songvisava
Fadily Camara (Francia) – Cómo defender a un asesino
Fanny Herrero (Francia) – Blanche Gardin: Je parle toute seule
Fatima Abu Bakar (Malasia) – Babies
Francesca Comencini (Italia) – What Happened, Miss Simone?
Giovanna Ewbank (Brasil) – Coisa Mais Linda
Hanna Ardéhn (Suecia) – El silencio de los corderos
Hazar Erguclu (Turquía) – House of Cards
Hend Sabry (Egipto) – Joan Didion: El centro cederá
Ida Elise Broch (Noruega) – RuPaul: reinas del drag
Janet Mock (Estados Unidos) – Paris Is Burning
Joyce Cheng (Hong Kong) – Queer Eye
Juliana Vicente (Brasil) – Así nos ven
Kemi Adetiba (Nigeria) – King of Boys
Kiara Advani (India) – Cuatro historias de deseo
Lali Espósito (Argentina) – Notting Hill
Lana Condor (Estados Unidos) – Grace and Frankie
Lauren Morelli (Estados Unidos) – Julie y Julia
Laurie Nunn (Inglaterra) – The Keepers
Laverne Cox (Estados Unidos) – Brené Brown: Sé valiente
Liz Garbus (Estados Unidos) – Nola Darling
Logan Browning (Estados Unidos) – Alguien especial
Lynn Fainchtein (México) – 2001: Una odisea en el espacio
Marcela Benjumea (Colombia) – Dead to Me
Mercedes Morán (Argentina) – Aquarius
Mika Ninagawa (Japón) – El imperio de los sentidos
Millie Bobby Brown (Reino Unido) – Miss Americana
Mina El Hammani (España) – ¿Qué co#o está pasando?
Mindy Kaling (Estados Unidos) – Chewing Gum
Mira Lesmana (Indonesia) – ROMA
Mithila Palkar (India) – Hannah Gadsby: Nanette
Nahnatchka Khan (Estados Unidos) – Young Adult
Ngô Thanh Vân (Vietnam) – Wonder Woman
Nosipho Dumisa (Sudáfrica) – Gravity
Pathy Dejesus (Brasil) – Educar a un superhéroe
Paulina García (Chile) – Dos días, una noche
Petra Costa (Brasil) – Retratos del feminismo
Salma Hayek (México) – Creedme
Sandi Tan (Singapur) – Muñeca rusa
Shefali Shah (India) – Delhi Crime
Sophia Loren (Italia) – The Crown
Yalitza Aparicio (México) – A la conquista del Congreso