«Empieza como un pequeño zumbido en el oído y termina volándote la cabeza. Una historia profundamente plausible, divertida y aterradora de un viaje que se sale de control». EMMA DONOGHUE
LOS QUE OYEN
Los que oyen es una novela intensa, original y profundamente inquietante del novelista, dramaturgo y director canadiense Jordan Tannahill, una de las voces más provocadoras de la literatura contemporánea. Publicada originalmente en 2021, fue adaptada en 2024 por el propio autor como un thriller psicológico para la BBC con Rebecca Hall como protagonista y estreno internacional en Filmin.
La historia sigue a Claire Devon, una profesora de secundaria de 41 años cuya vida aparentemente estable se ve alterada por la aparición de un zumbido grave y persistente que solo ella parece oír. Lo que comienza como una molestia puntual se convierte en una experiencia física y emocionalmente insoportable: insomnio, ansiedad, hemorragias nasales. La medicina no ofrece respuestas claras, y su entorno comienza a desconfiar de su salud mental. Claire queda progresivamente aislada, atrapada entre una percepción que la desestabiliza y una sociedad que no la valida.
Las explicaciones médicas resultan vagas y condescendientes —acúfenos, sensibilidad al ruido, desequilibrios hormonales—, dejando entrever una crítica al modo en que históricamente se ha desestimado el sufrimiento femenino. La soledad de Claire cambia cuando uno de sus alumnos admite compartir la misma experiencia. Juntos inician una investigación, construyendo un vínculo complejo que los lleva a conocer a otros “oyentes”, personas que también perciben el fenómeno.
Este grupo heterogéneo —diverso, periférico e intergeneracional— comienza como un espacio de apoyo mutuo, pero pronto desarrolla sus propias creencias, rituales y dinámicas internas. La búsqueda de sentido da paso a formas de organización casi sectarias, donde la necesidad de pertenencia y la validación compartida se imponen sobre cualquier mirada crítica.
Inspirada en el “zumbido de Windsor”, un caso real ocurrido en Canadá, la novela se inscribe en un contexto más amplio de fenómenos acústicos inexplicables reportados también en Nueva Zelanda, Irlanda del Norte o incluso Cádiz, especialmente durante la pandemia de COVID.
En una entrevista con The Guardian, Tannahill reveló que durante los años en que escribió el libro vivía en Londres y participaba en la escena fetichista local, además de trabajar ocasionalmente como acompañante (scort). Estas experiencias influyeron en su exploración de cómo se forman vínculos a través del consentimiento, el ritual y la transformación simbólica del cuerpo, aspectos que nutren la construcción del universo emocional del grupo de “oyentes” como una comunidad que crea sus propias reglas frente al rechazo externo.
A lo largo de la novela, Tannahill plantea preguntas urgentes: ¿Qué sucede cuando una experiencia profundamente vivida por el cuerpo no encuentra validación social? ¿Cómo distinguir entre percepción y delirio cuando el mundo desacredita lo que sentimos? ¿Qué lugar ocupa la verdad en un contexto marcado por el escepticismo, la desinformación y el miedo?
Los que oyen combina con inteligencia narrativa thriller psicológico, realismo especulativo y crítica social. Con una prosa envolvente y una mirada aguda sobre los mecanismos de exclusión y los anhelos de pertenencia, es una obra valiente y contemporánea que desafía nuestras certezas y nos invita a escuchar aquello que normalmente elegimos ignorar.
Sobre Jordan Tannahill
Jordan Tannahill (1988 Ottawa, Canadá) es novelista, dramaturgo y director de cine y teatro. Su primera novela, Liminal, ganó el Prix des Jeunes Libraires de Francia en 2021. Su segunda novela, The Listeners, fue preseleccionada para el Premio Giller de 2021 y adaptado como serie por la BBC bajo la dirección de Janicza Bravo. Su obra ha sido
traducido a doce idiomas.
Sus obras, textos escénicos y producciones se han presentado en salas como el Young Vic Theatre, el Sadler’s Wells y el West End (Londres), el Festival de Aviñón, The Kitchen y el Lincoln Centre (Nueva York), el Deutsches Theater (Berlín), el Volkstheater (Viena), Canadian Stage (Toronto), el Festival TransAmériques (Montreal). Ha ganado dos veces el Premio Literario del Gobernador General de Canadá en la categoría de Teatro: en 2014 por Age of Minority:ThreeSoloPlays, y en 2018 por sus obras Botticelli in the Fire y Sunday in Sodom.
Como cineasta, su trabajo ha sido presentado en festivales internacionales. Su espectáculo de realidad virtual DrawMeClose, producido por el NationalTheatre (Reino Unido) y la Junta Nacional de Cine de Canadá, se presentó en los Festivales de Cine de Tribeca y Venecia en 2017, y en el Young Vic de Londres en 2019. También ha trabajado en el ámbito de la danza, coreografiando y actuando con Christopher House en Marienbad para el Teatro de Danza de Toronto, y escribiendo el texto de las piezas de danza de Akram Khan Xenos y Outwitting the Devil.
Entre 2008 y 2016, escribió y dirigió obras a través de su compañía Suburban Beast, cuyas producciones se presentaron en teatros, galerías y espacios no convencionales, colaborando frecuentemente con grupos ajenos al ámbito artístico, como trabajadores nocturnos, estudiantes universitarios,
preadolescentes y empleados del icónico supermercado HonestEd’s de Toronto. De 2012 a 2016, codirigió con William Ellis el espacio de arte alternativo Videofag, ubicado en su propia casa en el barrio Kensington Market de Toronto. En sus cuatro años de actividad, Videofag se consolidó como un referente para la creación queer y experimental en la ciudad. En 2017, Book*hug Press publicó un libro sobre este proyecto.
En 2019, CBC Arts lo incluyó entre las 69 personas LGBTQ canadienses, vivas o fallecidas, que han marcado la historia del país.
Reseñas
«Una historia para nuestros tiempos dominados por las teorías de la conspiración».– Postmedia
«Enigmática y provocadora, Los que oyen tiende a forzar y distorsionar las perspectivas de sus lectores, como un espejo de feria de nuestros tiempos». – The Montreal Times
«Los que oyen empieza como un pequeño zumbido en el oído y termina volándote la cabeza. Una historia profundamente plausible, divertida y aterradora de un viaje que se sale de control». Emma Donoghue, autora del bestseller The Pull of the Stars
«Los que oyen es asombrosamente oportuna. Es una historia enigmática de melancolía del siglo XXI, impulsada por frases a la vez propulsivas y eruditas (esa hermosa síntesis). Todo el mundo hablará de este libro». Billy-Ray Belcourt