Con el apoyo de Tenerife Film Commission, el Festival de Cine Fantástico de Canarias celebra en La Laguna una nueva edición de este encuentro profesional con la participación de figuras internacionales de la talla de Randal Kleiser, Simon Weisse, Rodrigo Cortés, Sara Sálamo y Daniel Monzón.
5 de noviembre de 2025.- El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera celebra este sábado 8 de noviembre, a partir de las 11.30 horas en Multicines Tenerife, una nueva edición de su Encuentro de Industria: Rodar en Canarias, un espacio profesional que reúne con el impulso de Tenerife Film Commission, a destacados nombres nacionales e internacionales de la industria audiovisual junto con representantes y profesionales del sector cinematográfico canario.
Esta entrega contará con la intervención del reconocido director Randal Kleiser (Grease, El vuelo del navegante), la actriz, directora y productora Sara Sálamo (Todos lo saben), y los directores Daniel Monzón (Celda 211) y Rodrigo Cortés (Buried), quienes aportarán sus experiencias y reflexiones sobre la industria audiovisual y sus necesidades para trasladar sus rodajes a Canarias. Tenerife Film Commission expondrá las bondades de la isla para el desarrollo de producciones audiovisuales.
Entre los invitados confirmados se encuentran destacados profesionales vinculados al Festival, como Simon Weisse, maquetista colaborador de Wes Anderson y las hermanas Wachowski; Lisa Downs, productora y directora de documentales; Tedy Villalba, productor de Furia, ganadora del Premio Isla Calavera a la Serie más Fantástica del año; Alberto Gastesi, director del largometraje en Sección Oficial Singular; Ramiro Blas, actor de la película también en competición Gatillero; Millán Salcedo, popular actor y humorista presente en el festival con una exposición; David Sáinz, cineasta y actor canario protagonista de Luger, también a concurso; Manuel Valencia y Empar Lagunas, del fanzine 2000 Maníacos, galardonado con el Premio Isla Calavera a la Difusión del Fantástico; Santiago Tabernero, productor, guionista y director; Denisse Castro, directora de cine; Chedey Reyes, director de la película La Cosa en la Niebla, en competición en el festival bajo el sello “Hecho en Canarias”; Sara Draven, creadora de contenido; y Alberto Cano y Nuria Pérez, de Lightbox Academy.
Además, esta edición contará con la participación de numerosos profesionales de la industria cinematográfica canaria, consolidando el Encuentro de Industria Isla Calavera como un foro clave para el intercambio de conocimientos, la presentación de oportunidades de rodaje en Canarias y la potenciación del sector audiovisual en el archipiélago.
Los asistentes podrán conocer de primera mano las ventajas de filmar en las islas, gracias a la riqueza de sus localizaciones y las condiciones fiscales y de apoyo que ofrece el territorio, propiciando un espacio anual donde productoras consolidadas y emergentes debaten los retos y perspectivas actuales del cine y la producción audiovisual en Canarias.
El Festival Isla Calavera continúa así fortaleciendo su compromiso con la industria local y el crecimiento del cine fantástico, ofreciendo un espacio profesional fundamental dentro de su programación en 2025.
Sobre el Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera
Organizado por la Asociación Cultural Charlas de Cine, la Asociación Cultural Isla Calavera, Multicines Tenerife y la publicación especializada TumbaAbierta.com, el Festival Isla Calavera cuenta en su novena edición con el patrocinio del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Cultura, Gobierno de Canarias, Promotur, Turismo de las Islas Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, Cabildo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Canary Islands Film; y la colaboración de la Universidad de La Laguna, La Laguna Zona Comercial, Alda Producciones, Zulay Panaderías, Grupo Fly Luxury, Juan Antonio Ribas Subtítulos y Ediciones Digitales, Mercado Nuestra Señora de África, Culturamanía, CinemaNext, Flaming Frames, Fundación SGAE, Teatro Leal, Tenerife Film Commission, José Acosta Style, Audi Canarias, Coca-Cola y Royal Bliss.
Isla Calavera nace en 2017 y en sus ocho primeros años de trayectoria ha logrado una importante repercusión y está considerado como uno de los encuentros de cine fantástico más relevantes del país, miembro de Méliès International Festivals Federation (MIFF), que agrupa a 32 miembros de 22 países en cuatro continentes, con una audiencia mundial de más de 900.000 espectadores cada año






