- Randal Kleiser, Veronica Cartwright, Simon Weisse y los españoles Sara Sálamo, Rodrigo Cortés y Daniel Monzón, entre sus invitados estelares.
7 de noviembre de 2025.- El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera abre sus puertas este viernes 7 de noviembre, en el Teatro Leal, con la Gran Gala de Apertura de su novena edición, pistoletazo de salida a una atractiva programación adaptada a distintas generaciones y perfiles de espectadores.
Entre las estrellas invitadas homenajeadas en la ceremonia inaugural con el Premio Isla Calavera de Honor se encuentra el legendario director y productor Randal Kleiser, responsable de títulos tan icónicos como Grease(1979), uno de los filmes musicales más taquilleros de todos los tiempos, o la aventura de ciencia ficción juvenil El vuelo del navegante (1986), que cuenta con una legión de fans en todo el mundo. Sendas películas podrán verse en Multicines Tenerife, sede de proyecciones del Festival Isla Calavera, con la participación del autor. Además, se podrá ver el documental Life After the Navigator (2020), de Lisa Downs, que explora la vida del actor infantil Joey Cramer, protagonista de película producida por Disney.
Será también distinguida con el premio honorífico la actriz británica Veronica Cartwright, conocida por su participación en clásicos imprescindibles de la ciencia ficción como Alien, el octavo pasajero (1979) y La invasión de los ultracuerpos (1978), título que formará parte de un esperado encuentro con la artista.
Además, Isla Calavera celebra los 15 años de la película Buried (2010), un hito del cine fantástico español, que revolucionó el género por su originalidad, con un evento especial con la participación de su director Rodrigo Cortés, quien recibirá el Premio Isla Calavera de Honor en reconocimiento a su carrera polifacética. El cineasta gallego ha continuado explorando el género fantástico y el thriller con títulos como Luces rojas (2012), donde aborda temas relacionados con la parapsicología y el misterio, Blackwood (2018) o su trabajo más reciente, Escape (2024), avalado por la producción ejecutiva de Martin Scorsese.
Por otro lado, también será homenajeado el cineasta nacido en Palma de Mallorca, ganador del Premio Goya, Daniel Monzón, por su sólida trayectoria tanto en la ficción realista como en el cine fantástico. Su ópera prima, El corazón del guerrero (1999), le impulsó como un referente en el género, y posteriormente ha dirigido títulos como La caja Kovak (2006) o el thriller carcelario Celda 211 (2009), alrededor del cual girará el encuentro con el cineasta. El creador recibirá un galardón honorífico del Festival Isla Calavera.
Con una brillante y versátil carrera en cine, televisión y teatro, la tinerfeña Sara Sálamo recibe el Premio S. S. Venture al talento canario, por su trayectoria tanto en la interpretación, bajo la dirección de Asghar Farhadi o Pedro Almodóvar, como en la escritura y dirección. Su cortometraje ‘Yaya’ se proyectará este viernes al final de la Gala de Apertura del festival.
Cabe señalar que en esta edición el Festival Isla Calavera estrena el Premio a la Serie más Fantástica, con la entrega del galardón a Furia (HBO), de Félix Sabroso. El productor Tedy Villalba recoge el premio en el marco de la ceremonia inaugural.
Además, visita la ciudad de La Laguna el destacado escenógrafo, especialista en efectos visuales y diseñador de atrezo Simon Weisse. Con formación en Bellas Artes en Montpellier, se ha especializado en la creación de miniaturas y modelos para el cine, trabajando desde su taller en Berlín para producciones internacionales de gran presupuesto como V de Vendetta, El atlas de las nubes, Matrix Resurrections y, de manera habitual, en los filmes de Wes Anderson como El gran hotel Budapest, Isla de Perros, La crónica francesa, Asteroid City y los cortometrajes La maravillosa historia de Henry Sugar y The Swan. Weisse ofrecerá una clase magistral sobre su proceso creativo, que incluye desde el diseño de maquetas hasta el modelado de elementos esenciales para la narrativa visual del cine fantástico y de autor.
METRÓPOLIS
El póster del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera 2025 está inspirado en el filme Metrópolis (1927), obra maestra del cine mudo y uno de los pilares del cine de ciencia ficción y del expresionismo alemán.
Además, Metrópolis podrá verse en Multicines Tenerife, sede del festival, en una producción original Isla Calavera que combina el cine silente con interpretación y música en directo de la mano de Jonay Armas. Bajo la dirección de Camilo García, célebre por doblar al castellano a Anthony Hopkins o Harrison Ford, contará también con la participación de Luis Posada (voz de Johnny Depp, Jim Carrey, Leonardo DiCaprio), Graciela Molina (voz de Natalie Portman, Christina Ricci, Kirsten Dunst), y otros talentos del doblaje.
Tres salas para disfrutar del cine fantástico más esperado y clásicos
Las películas de género más esperadas del momento se podrán ver en tres salas de Multicines Tenerife, sede oficial de proyecciones del Festival Isla Calavera. El programa abarca un total de 56 películas (30 largometrajes, 36 cortometrajes) y una serie, divididos en Sección Oficial a Competición, Panorama, Clásicos, Documentales y Eventos Especiales.
Forman parte de la sección oficial 13 largometrajes, seis de ellos en lengua española: Luger, Gatillero, Disforia, Singular, Dog of God, La leyenda de Ochi, Mother’s Baby, Redux, Redux, Blood Shine, Mother of Flies, The Black Hole, Drácula de Luc Besson y la producción canaria La cosa en la niebla.
Para su novena edición, el Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera ha hecho una extensa y variada selección de cortometrajes. Un total de 19 trabajos han entrado en la sección oficial del concurso, donde predominan los trabajos de producción nacional, pero en la que hay también representación de países como Francia, Alemania, Canadá, Rusia o Irán. La animación se ha hecho también un hueco importante dentro de la selección de este año, con predominio de la ciencia ficción, y un formato donde destaca también la amplia presencia femenina en el apartado de dirección.
En la selección, encontramos a realizadores españoles vinculados al género fantástico y que han tenido ya presencia previa en el festival en el apartado de largometrajes. Kike Maíllo, ganador en 2020 con Cosmética del enemigo presenta Huir; y Kiko Prada, ganador el año pasado del premio del público a mejor largometraje por Historias de Halloween, presenta The Call.
El mago Jandro vuelve también a estar seleccionado con el cortometraje El Revisor, mientras que Sam Orti, ganador el año pasado del premio a mejor cortometraje tanto por el jurado oficial como por el premio del público, compite este año con El Aspirante.
Tánatos de Joel de León es la representante de Canarias dentro de la sección oficial y forma parte también de la nueva sección no competitiva Hecho en Canarias, que incluye otros trece cortometrajes escritos, producidos, dirigidos y realizados en el archipiélago. La selección canaria apuesta especialmente por la ciencia ficción con dos fan films dedicados a Star Wars (Rebel Storm y Misión Halcón), además de títulos como Las Coordenadas Exactas, Los Muchachos o Gliese. El terror queda representado por Hoja en Blanco, mientras que la idiosincrasia canaria y su cultura son la base también de títulos como La Isla Errante, Abora, El Camino del Garrote o Corazón(es) de Magma. Hecho en Canarias busca también dar visibilidad a la cantera de realizadores en las islas con trabajos como Hijos de Reloj, La Kasa o Los Invencibles.
JURADOS DE LA SECCIÓN OFICIAL
El Jurado de la Sección Oficial de Largometrajes está formado por Annick Mahnert, productora, directora de programación del Fantastic Fest de Austin y programadora del Festival de Cine Fantástico de Sitges, como presidenta; la actriz Raquel Herrera; Alejandra Acosta, investigadora Postdoctoral Catalina Ruiz en el Departamento de Filología Española de la ULL; y Kiko Castro, productor, compositor, ingeniero de sonido.
SECCIÓN DOCUMENTAL
En el Festival Isla Calavera 2025, la sección Documental propone un viaje fuera de los límites de la ficción para adentrarse en las historias y testimonios que revelan el pulso oculto del cine fantástico. Obras que investigan sus raíces, celebran sus leyendas y analizan cómo sus símbolos y criaturas continúan inspirando y moldeando el imaginario cultural contemporáneo.
Además del documental Life after the Navigator (2020), de Lisa Downs, que se proyectará con motivo de la presencia del autor de El vuelo del navegante, Randal Kleiser, se podrán ver novedades destacadas, como Aquel último tiburón, de Víctor Matellano y Ángel Sala, sobre el rodaje y estreno de L’ultimo squalo, a través del testimonio de su director Enzo G. Castellari, uno de los grandes autores de la exploitation italiana.
Completan la oferta El último arrebato, de Marta Medina y Enrique López Lavigne, que recorre el mito de Arrebato (1980), la gran película de culto del cine español en su 45º aniversario y la figura maldita de su director, Iván Zulueta; y Making Megaforce (Estados Unidos), de Bob Lindenmayer, que narra el peculiar viaje de su director, el mayor fan de la película protagonizada por Barry Bostwick, mientras se embarca en una misión para reivindicar y comprender uno de los mayores fracasos del cine de acción ochentero.
SECCIÓN PANORAMA
Dentro de la sección Panorama, fuera de concurso, destaca la presentación de Silencio, la nueva serie escrita y dirigida por Eduardo Casanova, después de su primera proyección y estreno mundial en el Festival de Cine de Locarno y su paso por Sitges. Con un reparto femenino encabezado por Lucía Díez, Ana Polvorosa, María León, Mariola Fuentes, Leticia Dolera y Carolina Rubio, junto a Omar Ayuso, Silencio explora el mito de los vampiros como metáfora para reflexionar sobre la estigmatización y la condena social a través de dos pandemias, la Peste Negra y el SIDA.
ENCUENTRO DE INDUSTRIA: RODAR EN CANARIAS
Este sábado 8 de noviembre, a partir de las 11.30 horas en Multicines Tenerife, el Festival Isla Calavera celebra una nueva edición de su Encuentro de Industria: Rodar en Canarias, un espacio profesional que reúne con el impulso de Tenerife Film Commission, a destacados nombres nacionales e internacionales de la industria audiovisual junto con representantes y profesionales del sector cinematográfico canario.
Esta entrega contará con la intervención del reconocido director Randal Kleiser, la actriz, directora y productora Sara Sálamo, y los directores Daniel Monzón y Rodrigo Cortés, quienes aportarán sus experiencias y reflexiones sobre la industria audiovisual y sus necesidades para trasladar sus rodajes a Canarias. Tenerife Film Commission expondrá las bondades de la isla para el desarrollo de producciones audiovisuales.
Entre los invitados confirmados se encuentran destacados profesionales vinculados al Festival, como Simon Weisse, maquetista colaborador de Wes Anderson y las hermanas Wachowski; Lisa Downs, productora y directora de documentales; Tedy Villalba, productor de Furia, ganadora del Premio Isla Calavera a la Serie más Fantástica del año; Alberto Gastesi, director del largometraje en Sección Oficial Singular; Ramiro Blas, actor de la película también en competición Gatillero; Millán Salcedo, popular actor y humorista presente en el festival con una exposición; David Sáinz, cineasta y actor canario protagonista de Luger, también a concurso; Manuel Valencia y Empar Lagunas, del fanzine 2000 Maníacos, galardonado con el Premio Isla Calavera a la Difusión del Fantástico; Santiago Tabernero, productor, guionista y director; Denisse Castro, directora de cine; Chedey Reyes, director de la película La Cosa en la Niebla, en competición en el festival bajo el sello “Hecho en Canarias”; Sara Draven, creadora de contenido; y Alberto Cano y Nuria Pérez, de Lightbox Academy.
Además, esta edición contará con la participación de numerosos profesionales de la industria cinematográfica canaria, consolidando el Encuentro de Industria Isla Calavera como un foro clave para el intercambio de conocimientos, la presentación de oportunidades de rodaje en Canarias y la potenciación del sector audiovisual en el archipiélago.
EXPOSICIONES Y PUBLICACIONES
El Festival Isla Calavera ofrece este año la exposición inédita: FIJARTE. Millán Salcedo Fantástico: Más allá de Martes y Trece. El popular actor, humorista y pintor español, trae sus videocreaciones que lo consolidan como un creador multidisciplinar que combina el arte y el humor.
Por otro lado, en Multicines Tenerife se desplegará un recorrido fotográfico sobre el making of de Metrópolis, de Fritz Lang; además de una reproducción a tamaño real de la célebre robot María, que acompañará a otra gran escultura de un xenomorfo de la saga Alien, creadas para la ocasión.
Además, como cada año, el reconocido escritor de literatura fantástica nacido en Canarias Víctor Conde firma el libro que publica el festival. Con inspiración en la película Metrópolis, el autor presentará su nuevo trabajo, Slipstream City, dentro de la programación.
Sobre el Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera
Organizado por la Asociación Cultural Charlas de Cine, la Asociación Cultural Isla Calavera, Multicines Tenerife y la publicación especializada TumbaAbierta.com, el Festival Isla Calavera cuenta en su novena edición con el patrocinio del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Cultura, Gobierno de Canarias, Promotur, Turismo de las Islas Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, Cabildo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Canary Islands Film; y la colaboración de la Universidad de La Laguna, La Laguna Zona Comercial, Alda Producciones, Zulay Panaderías, Grupo Fly Luxury, Juan Antonio Ribas Subtítulos y Ediciones Digitales, Consejo Regulador de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo, Mercado Nuestra Señora de África, Culturamanía, CinemaNext, Flaming Frames, Fundación SGAE, Teatro Leal, Tenerife Film Commission, José Acosta Style, Audi Canarias, Coca-Cola y Royal Bliss.
Isla Calavera nace en 2017 y en sus ocho primeros años de trayectoria ha logrado una importante repercusión y está considerado como uno de los encuentros de cine fantástico más relevantes del país, miembro de Méliès International Festivals Federation (MIFF), que agrupa a 32 miembros de 22 países en cuatro continentes, con una audiencia mundial de más de 900.000 espectadores cada año.







