sábado, noviembre 8, 2025

Randal Kleiser y Verónica Cartwright brillan en la jornada inaugural del Festival Isla Calavera 2025

  • El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna arranca con grandes figuras del cine fantástico y homenajes especiales. 

 
8 de noviembre de 2025.- La novena edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera ya es una realidad. El pistoletazo de salida lo ha dado una rueda de prensa mañanera en el Teatro Leal de La Laguna, que ha contado con la presencia de tres de los grandes invitados al evento: el director y productor Randal Kleiser (Grease), la actriz Veronica Cartwright (AlienLa invasión de los ultracuerpos) y el escenógrafo, especialista en efectos visuales y diseñador de atrezo Simon Weisse (El gran hotel Budapest)
 
En la rueda de prensa también han intervenido el alcalde de La Laguna Luis Yeray Gutiérrez, el concejal de Cultura Adrián del Castillo, el director de Relaciones Institucionales de Promotur Turismo de Canarias Javier Prieto y los codirectores del Festival, Daniel Fumero y Ramón González Trujillo.
 
Tras una primera intervención de todos los presentes, los invitados han contestado a las preguntas de la prensa, lo que ha llevado a Veronica Cartwright a rememorar Los pájaros (1963)película en la que actuó cuando tenía 12 años. La actriz ha contado que el director Alfred Hitchcock fue muy amable con ella y que siempre tenía tiempo para responder a sus preguntas, lo que le permitió por ejemplo descubrir cómo diferenciar a los pájaros reales de los falsos en las películas, una habilidad que aún conserva.
 
Randal Kleiser por su parte ha recordado que en un primer momento iba a dirigir Fiebre del sábado noche (1977), pero que afortunadamente al final los planes cambiaron y pudo hacer Grease (1979), película para la que se sentía mucho más preparado. Además, sabiendo del material del que partían y el gran éxito que había cosechado en el teatro, nunca dudó de que sería un acierto.
 
Por último, Simon Weisse ha podido profundizar en su trabajo a las órdenes de Wes Anderson, al tiempo que explicaba la importancia de saber adaptarse a los tiempos y combinar los efectos de toda la vida con las nuevas tecnologías, pero sin permitir nunca que la Inteligencia Artificial se apodere completamente del trabajo de los cineastas.

La gran gala inaugural
 
Pero el plato fuerte de la jornada, a nadie se le escapa, ha sido sin duda la Gala Inaugural, que ha estado precedida por la tradicional alfombra roja. Por ella han desfilado algunos de los grandes protagonistas de la noche, como los citados Randal KleiserVeronica Cartwright y Simon Weisse, a los que se han unido Rodrigo Cortés, Daniel Monzón, Sara Sálamo, Eduardo Noriega, David Sáinz, Ramiro Blas, Lisa Downs, Santiago Tabernero, Tedy Villalba, Denisse Castro, Chedey Reyes, Raquel Herrera, Manuel Valencia, Empar Lagunas Sara Draven.
 
La gala, muy ágil y amena, ha estado de nuevo presentada por Vanesa Bocanegra y Miguel Ángel Rodríguez Villar (que ya se conocen de sobra y eso se ha dejado notar en la complicidad que desprendían sobre el escenario). Metrópolis (1927), película convertida en leitmotiv del Festival, como se puede apreciar en el cartel, y que se proyectará el próximo miércoles en un evento muy especial, ha sido la protagonista del número musical inaugural, una interesante combinación de imágenes y danza que ha despertado los primeros aplausos de un público muy entregado.
 
Además de presentar las diferentes actividades y secciones del festival (desde el nuevo sello “Hecho en Canarias” hasta los 13 largometrajes a competición, pasando por los distintos documentales que se podrán ver en el certamen), durante la gala también ha habido momento para la sorpresa, como la emisión en exclusiva del tráiler de la película La ahorcadadirigida por Miguel Ángel Lamata y protagonizada por Amaia Salamanca y Eduardo Noriega, siendo el propio actor (Premios Isla Calavera de Honor en 2023) el encargado de presentarlo. La cinta llegará a los cines el 6 de febrero de 2026.
 
Randal Kleiser, primer premiado en 2025
 
Eduardo Noriega ha hecho doblete, ya que ha sido también el encargado de entregar al director Randal Kleiser el premio Isla Calavera de Honor 2025. El responsable de películas como El lago azul (1980) y El vuelo del navegante (1986) recordó cómo con 10 años su padre le llevó al cine a ver Los diez mandamientos (1956)que le cautivó tanto que desde ese momento tuvo claro que quería ser director de cine.
 
También ha bromeado con el hecho de que su película más famosa, Grease, se vaya a proyectar en un festival dedicado al género de la fantasía, pero luego ha recordado que en el plano final el coche en el que están John Travolta y Olivia Newton-John sale volando, lo que en su opinión es suficiente como para justificar su presencia en Isla Calavera.
 
No ha sido la única mención a Grease durante la gala, ya que el primer número musical de la velada ha sido una canción de la citada cinta, en la que la Skull Island Band, acompañada por dos excelentes bailarines, ha hecho las delicias de todos los asistentes, que no han dudado en tararear la música desde el patio de butacas mientras acompañaban con palmas la actuación.
 
El resto de números musicales (ha habido un total de cuatro) han seguido la misma tónica: temas muy conocidos que han servido para elevar el tono festivo que se respiraba en el ambiente. Desde el Paint it black de los Rolling Stones hasta el I’m still standing de Elton John, rematando la velada con una última canción que servía de homenaje al 40 aniversario de Regreso al futuroJohnnie be good

En Isla Calavera todos pueden escuchar los aplausos
 
Otra de las galardonadas con el Premio Isla Calavera de Honor ha sido Veronica Cartwright, que ha recibido el galardón de manos de uno de los codirectores del festival, Ramón González Trujillo. La actriz, que ha declarado sin tapujos sentirse fascinada por el diseño del premio, ha querido dar las gracias tanto a la organización como al público, admitiendo que se siente afortunada por el hecho de que dos películas en las que ha participado formen parte de la programación del festival: El vuelo del navegante (donde estuvo a las órdenes de Randal Kleiser, con el que se ha producido un emotivo reencuentro) y La invasión de los ultracuerpos (1978)tras cuya proyección el domingo habrá una charla en la que la intérprete responderá a las preguntas del público.
 
En una noche marcada por los premios, el productor Tedy Villalba ha recogido el galardón a la Mejor Serie Fantástica del año, que ha ido a parar a manos de Furia. Y pese a que su director Félix Sabroso no ha podido asistir al evento por encontrarse en pleno rodaje, sí que ha querido agradecer el premio en un vídeo, al igual que lo han hecho algunas de las actrices de la serie de HBO como Nathalie Poza, Claudia Salas y Pilar Castro que por motivos de agenda tampoco han podido estar presentes.
 
Quienes sí subieron al escenario fueron Manuel Valencia y Empar Lagunas, del fanzine 2.000 maníacos, merecedora en esta edición del Premio a la Difusión del Fantástico. Empar, que ha defendido el formato físico y el empleo del papel, ha asegurado que se trata de una revista “muy gamberra”, animando a todo el mundo a que la lea. 
 
Bajo la influencia de King Kong
 
Los otros dos premiados durante la gala con el Premio Isla Calavera de Honor han sido los directores Rodrigo Cortés y Daniel Monzón, que casualmente han coincidido en la importancia que ha tenido en sus vidas la película original de King Kong (1933)que ambos vieron de niño.
 
Cortés, director de Buried (2010)Luces Rojas (2012, donde tuvo bajo sus órdenes a tres monstruos de la interpretación como son Robert De Niro, Sigourney Weaver y Cillian Murphy) o Escape (2024), con Mario Casas, ha recibido el premio de menos del otro codirector del Festival, Daniel Fumero. Durante su discurso de agradecimiento ha querido dejar constancia de lo importante que es la existencia de festivales centrados en el género fantástico, al tiempo que ha lamentado no tener ninguna historia que compartir sobre Tenerife, al no haber estado nunca antes en la isla.
 
Daniel Monzón (que ha recibido su galardón de manos del concejal de Cultura de La Laguna, Adrián del Castillo) sí que ha rodado en Tenerife, lo que le ha permitido compartir con los presentes sus recuerdos sobre el día en que vio el atardecer desde el Teide, una experiencia que ha calificado como inolvidable.
 
Sara Sálamo y su “Yaya”
 
El último galardón ha tenido acento isleño, como no podía ser menos, teniendo en cuenta que se trataba del Premio SS Venture al talento canario, que ha entregado la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y que ha recaído en Sara Sálamo, que, visiblemente emocionada y nerviosa (“señal de que me importa el premio”) ha dado las gracias a su familia y amigos por estar siempre a su lado.
 
Sara Sálamo es mucho más que una actriz, como ha demostrado con Yayaun cortometraje que ha escrito y dirigido y que ella misma define como un “ensayo de estilo para lo que va a ser su primer largometraje”. El corto trata sobre una mujer que comienza a tener sospechas (que no certezas) de que la persona que ha contratado par que cuide de su abuela podría estar maltratándola y robando dinero. Una situación incómoda en la que la desconfianza crece a cada segundo, precisamente el tipo de historia por las que Sálamo admite sentirse especialmente atraída.
 
Y con esto ha terminado la primera jornada del Festival Isla Calavera Ciudad de La Laguna. Aún quedan por delante nueve días del mejor cine, invitados de primer nivel y todo tipo de encuentros con profesionales del cine y actividades de diversa índole que harán las delicias del público que se acerque a Multicines Tenerife para disfrutar del mejor cine fantástico que se puede ver en la actualidad.
 
 
Sobre el Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera

Organizado por la Asociación Cultural Charlas de Cine, la Asociación Cultural Isla Calavera, Multicines Tenerife y la publicación especializada TumbaAbierta.com, el Festival Isla Calavera cuenta en su novena edición con el patrocinio del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Cultura, Gobierno de Canarias, Promotur, Turismo de las Islas Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, Cabildo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Canary Islands Film; y la colaboración de la Universidad de La Laguna, La Laguna Zona Comercial, Alda Producciones, Zulay Panaderías, Grupo Fly Luxury, Juan Antonio Ribas Subtítulos y Ediciones Digitales, Mercado Nuestra Señora de África, Culturamanía, CinemaNext, Flaming Frames, Fundación SGAE, Teatro Leal, Tenerife Film Commission, José Acosta Style, Audi Canarias, Coca-Cola y Royal Bliss.

Isla Calavera nace en 2017 y en sus ocho primeros años de trayectoria ha logrado una importante repercusión y está considerado como uno de los encuentros de cine fantástico más relevantes del país, miembro de Méliès International Festivals Federation (MIFF), que agrupa a 32 miembros de 22 países en cuatro continentes, con una audiencia mundial de más de 900.000 espectadores cada año

Popular Articles