Se trata de una novela epistolar en la que un grupo de mujeres trenza una conjura contra el olvido de su historia
El Ateneo de La Laguna cita al público en el Instituto de Estudios Canarios; también se presenta en la Librería de Mujeres de Santa Cruz
La escritora sevillana Paqui Maqueda presenta su libro Querida mía en Tenerife los próximos días jueves 13 y sábado 15 de noviembre. En La Laguna, el Ateneo cita al público en el Instituto de Estudios Canarios (IECAN), el próximo jueves 13 de noviembre, a las 18.00 para un acto en el que la autora estará acompañada por la escritora María del Mar Rodríguez. La presentación en la Librería de Mujeres tendrá lugar a las 12.00 horas del sábado 15 y cuenta con la participación del escritor y profesor de la ULL Ernesto Suárez.
Querida mía (Editorial Libros de la herida, 2025) es relato estremecedor protagonizado por un grupo de mujeres residentes en un corral de vecinos de un popular barrio de Sevilla. Se trata de una novela epistolar en la que se conocen las voces de estas mujeres, que comparten el intenso y complejo periodo de la historia que va de la proclamación de la Segunda República a los trágicos sucesos del golpe de Estado de julio de 1936 y la consecuente Guerra Civil.
Las cartas son el soporte de las voces de estas mujeres mientras entretejen sus vivencias, historias de sufrimiento, resistencia y esperanza en una realidad sumida en el hambre, la falta de libertades y el miedo. Sus palabras reflejan sus sueños truncados, el exilio, la prisión, los duelos por las ausencias, la angustia y la represión cotidianas, pero también son un hermoso canto a la amistad y al amor, a los cuidados, a la solidaridad, a la justicia, a la dignidad.
Con estos ingredientes, Querida mía es una novela conmovedora, una ficción dotada de una elocuencia que la hace rebosar autenticidad. Así, el relato de estas vivencias toma forma de testimonios que se trenzan para conjurar el olvido.
Sobre la novela, Isaac Rosa ha dicho: “Había que contar esta historia de mujeres resistentes, y Paqui Maqueda la ha escrito con verdad, emoción y la cabeza muy alta” (Isaac Rosa). Asimismo, Rosario Izquierdo ha subrayado que “Estas cartas desvelan historias de mujeres olvidadas sin las que es imposible completar la Historia. A través de sus voces, Paqui Maqueda nos lleva a la Sevilla de posguerra mostrando cómo, a pesar de todo, juntas pudieron”. Por su parte, para Alfons Cervera, “pocas veces las emociones son tan rabiosamente políticas como en esta novela de Paqui Maqueda. Y creo que también en muy pocas ocasiones hay tantas mujeres luchando juntas, incansablemente, por su propia dignidad y la de esa Segunda República quebrada por el fascismo”.







