El Aula Magna de la Facultad de Economía, Empresa y Turismo de la Universidad de La Laguna ha acogido en la mañana de hoy las jornadas “Luces, cámara, identidad: respuestas a la transfobia y los discursos de odio mediante el cine, el activismo y la educación”, con la asistencia de más de un centenar y medio de personas de la comunidad universitaria y de la sociedad civil, en la antesala del Día Internacional contra la LGBTIQAfobia que se celebra cada 17 de mayo.
La jornada fue inaugurada a primera hora de la mañana con las intervenciones de Celso Mendoza Negrín, Director General de Diversidad del Gobierno de Canarias; Antonio Adelfo Alberto Delgado Núñez, Director de Secretariado de Acceso y Diversidad de la ULL; Luisa Estévez y Concepción González Zerolo, Presidenta y Vicepresidenta de la Fundación Pedro Zerolo; y Sergio Siverio Luis, Director del Aula Cultural de Diversidad LGBTIQ+ de la institución académica.
A lo largo de la sesión, tuvieron lugar tres mesas redondas sobre educación, cine y activismo, con la participación de reconocidas ponentes en el ámbito internacional y español como Elizabeth Duval, Paca La Piraña, Celeste González, David Velduque, Samantha Flores, Gonzalo Abaha, Afioco Gnecco, Pablo Alamá, Miquel Fernández, Fabiola Hernández Alvarado, a la par que activistas canarias como Yelko Fernández, Juana Estévez, Alex Jarami y Meritxell Salazar.
La jornada finalizó con la lectura del manifiesto con motivo del Día Internacional contra la LGBTIQAfobia por parte de dos estudiantes del Grado en Antropología Social y Cultural que forman parte del Aula Cultural de Diversidad LGBTIQA+, Santiago García Lorenzo y Marina García Rodríguez. Posteriormente, se realizó una actuación musical a cargo de Alex Jarami, como una forma de homenajear a la artista, escritora y poeta Roberta Marrero, fallecida hace justo un año.
Desde el Aula Cultural de Diversidad LGBTIQ+ de la Universidad de La Laguna manifiestan su preocupación ante “la ola regresiva de los derechos trans que vivimos a nivel internacional”, a la par que defienden que en esta universidad “se respeta la diversidad de género y se protege la dignidad del alumnado trans y no binario”, lo que se demuestra con la existencia del Reglamento de atención a la diversidad de género y de acompañamiento a estudiantes trans aprobado en el año 2020.
Esta actividad ha sido organizada por la Dirección General de Diversidad del Gobierno de Canarias, en el marco de la IV edición de Cinema Trans, con la colaboración de la Fundación Pedro Zerolo y el Aula Cultural de Diversidad LGBTIQ+ de la institución