viernes, abril 25, 2025

CinemaTrans inaugura su cuarta edición con un homenaje a ‘Mi querida señorita’

La Laguna acoge las principales actividades de una programación que incluye proyección de cortometrajes y largometrajes y coloquios que tratan la realidad de las personas trans

El Ayuntamiento de La Laguna ha acogido este viernes la presentación de la cuarta edición de CinemaTrans*, Muestra de Cine Trans* de Tenerife, que se celebrará en el mes de mayo, los días 12 (TEA Tenerife Espacio de las Artes), 15, 16 y 17 (Multicines Tenerife), con una programación que incluye proyección de cortometrajes y largometrajes y coloquios que tratan la realidad de las personas trans.

El evento está organizado por Fundación Pedro Zerolo, Cinemateca Pedro Zerolo y Charlas de Cine y cuenta con el patrocinio principal del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, a través de las áreas de Cultura y de Igualdad y LGBTI. Además, cuenta con el patrocinio de la dirección insular de Diversidad del Cabildo de Tenerife y La Laguna Zona Comercial, así como con la colaboración de Multicines Tenerife, TEA Tenerife Espacio de las Artes y el Aula de Cine de la Universidad de La Laguna. 

En el acto de presentación, el concejal de Igualdad y LGBTI, Dailos González, indicó que CinemaTrans* “es una muestra que se ha ganado un lugar destacado como referente cultural y social, tanto a nivel local como nacional. Desde que esta iniciativa comenzó a dar sus primeros pasos en 2022, lo hizo con las ideas claras: dar voz, visibilidad y espacio a las realidades trans a través del lenguaje universal del cine”, asegura, indicando que CinemaTrans* es también “un punto de encuentro, un refugio cultural y un espacio de debate donde las historias trans no solo se cuentan, sino que se sienten, se celebran y se dignifican”.

Para la directora de Igualdad y Diversidad del Cabildo de Tenerife, Patricia León, “la cultura es un elemento vehicular para sensibilizar y poner encima de la mesa, esas realidades disidentes”, asegurando que “dado el contexto político y social, cualquier acto como este, debe tener más apoyo y más refuerzo. CinemaTrans* es un lugar seguro, un punto de encuentro, de reflexión y de visibilización’’.

La vicepresidenta de la Fundación Pedro Zerolo, Conchi Zerolo, expresó que “más que una celebración cinematográfica, esta muestra es una poderosa plataforma que a través del cine visibiliza y transmite vivencias de la comunidad trans. Nuestro compromiso es inquebrantable: estar al lado de estas heroínas y héroes que, lejos de ser víctimas, representan ejemplos de fuerza y resiliencia”.

A la rueda de prensa también asistieron el presidente de La Laguna Zona Comercial, Iván Pérez, y el representante de Charlas de Cine, Manuel Díaz Noda, quien desgranó las principales características de la programación.

Como novedad en esta edición, el día 12 de mayo, la Muestra abre una nueva sección, denominada ‘Letra Invitada’, donde cada año se dará visibilidad a otra de las realidades del abanico LGTBIQA+. Para inaugurar esta sección se ha escogido al colectivo intersex.

Al mismo tiempo, se va a rendir homenaje a la película ‘Mi querida señorita’, dirigida por Jaime de Armiñán en 1972 y protagonizada por José Luis López Vázquez. La cinta fue nominada al Oscar en 1973, representando a España en el apartado de Mejor Película de Habla no Inglesa.

Para recoger el reconocimiento a la película y a Jaime de Armiñán, estará en la isla Eduardo Armiñán, hijo del cineasta, también director y guionista, y quien, siendo aún un niño, participó en una de las escenas de la película de su padre. Además, tras la proyección de la película, tendrá lugar un coloquio para hablar de la realidad de las personas intersex.

El homenaje a ‘Mi querida señorita’ se hace extensivo a la imagen del cartel de este año, realizado nuevamente por Daniel Fumero del Estudio Limbo Kids y con fotos de Rommel Alexander Messia Jorge. En el póster se hace referencia a la escena del espejo con la que abre la película, teniendo como protagonista al activista tinerfeño Yelko Fernández en el papel de Juan y a la actriz Juana Estévez como Adela.

El martes 13 de mayo, a partir de las 17h, en el Espacio Diverse de La Laguna, tendrá lugar un encuentro con coloquio y proyección de piezas audiovisuales con el escritor y activista Gonzalo Abaha Nguema Mikue, de la Asociación Somos Parte del Mundo, de Guinea Ecuatorial.

Tras este homenaje, la actividad de CinemaTrans* continuará los días 15, 16 y 17 de mayo en Multicines Tenerife. Este año el Premio al Activismo será entregado a Yelko Fernández, referente en la lucha por los derechos de las personas Trans, fundador y presidente de una asociación abanderada como Libertrans, y a Samantha Flores, activista trans y pionera en la lucha contra el VIH-sida en Ciudad de México. Por otro lado, los premios de Representación Cinematográfica corresponden a las actrices Celeste González y Paca La Piraña. Además de las personas homenajeadas, este año participarán como invitades a la Muestra les directores David Velduque y Afioco Gnecco y el actor Pablo Alamá.

Aprovechando la presencia de David Velduque, el jueves 15 de mayo tendrá lugar en Multicines Tenerife una grabación en directo y con público de su podcast ‘Sabor a Queer’, producido por Neurads. ‘Sabor a Queer’ aborda temas como la identidad queer, la precariedad y el racismo, promoviendo el diálogo inclusivo con invitadas diversas.

La programación seleccionada para este año contará con tres cortometrajes: ‘Claroscuro’ de Daniel Voltta, en el que participa con un monólogo inicial Paca La Piraña; ‘Transición’ dirigido por David Velduque y protagonizado por Celeste González; y ‘Ciao Bambina’, dirigido y protagonizado por Afioco Gnecco y Carolina Yuste. La Muestra contará también con dos largometrajes. Por un lado, ‘La mitad de Ana’ de Marta Nieto, con la participación de Pablo Alamá, y ‘National Anthem’ de Luke Gilford, protagonizada por Eve Lindley y Charlie Plummer, que tendrá su premiere española en CinemaTrans*.

Esta cuarta edición albergará también una nueva convocatoria del Concurso de Cortometrajes CinemaTrans*, en el que podrán participar cortometrajes con temática trans y cuyo palmarés y la proyección de los trabajos ganadores tendrá lugar el sábado 17 en el acto de clausura.

Popular Articles