sábado, abril 5, 2025

David Baute, Ale Acosta o Delirium Teatro, entre los invitados a la XI Semana Pedagógica y Cultural del IES La Guancha-JMB

La inauguración será a las 9:20 horas en el Salón de Usos Múltiples del centro, aunque desde las 8 de la mañana el alumnado comenzará a disfrutar de charlas, exposiciones, proyecciones, talleres o torneos deportivos que se extenderán hasta el viernes día 11.

El cineasta tinerfeño David Baute, Premio Goya 2025; el compositor digital Damián Gonçalves (3 Doubles Producciones); los miembro de la compañía Delirium Teatro, Severiano y Soraya García (Delirium Teatro), o el Doctor en Ciencias del Deporte, Pedro Jiménez Reyes, entre otros, mantendrán encuentros con alumnado del centro

Las jornada del jueves 10 y el viernes 11 se destinarán, en su gran mayoría, a torneos deportivos de badminton, ping pong, baloncesto, fútbol y volleyball

Ocupacional del municipio. 

Jueves y viernes, jornadas deportivas

Los dos últimos de la Semana Pedagógica y Cultural serán destinados, casi en su totalidad, a torneos deportivos: el jueves será el turno del de bádminton y ping pong, mientras que los de baloncesto, fútbol y volleyball serán el viernes. cuya organización corre a cargo del alumnado y profesorado del ciclo formativo de grado superior en Animación Sociodeportiva, mientras que los de Acondicionamiento Físico organizarán el encuentro intercentros ‘Innovación en Fútbol Femenino, dentro del proyecto FutFem 4.0’ en la Ciudad Deportiva del Club Deportivo Tenerife. 

Actividades abiertas al público

La Semana Pedagógica y Cultural del IES La Guancha-Jerónimo Morales Barroso también incluye actividades, en horario de tarde, abiertas a la comunidad educativa y público en general. Así, en la tarde del lunes se llevará a cabo un taller de drones, otro de injerto de árboles y se proyectará el documental ‘Triángulos Rosas’, sobre la realidad de las mujeres trans desde la dictadura franquista hasta la actualidad. 

El martes, 8 de abril, tendrá lugar un taller de marketing empresarial y otro sobre relaciones afectivo-sexuales sanas en la adolescencia. Por último, las periodistas Bene Fuentes (Antena 3 Canarias), Elena Falcón (Radiotelevisión Canaria) y Noemí Galván, (Radio Canaria) abordarán el papel de la mujer en el ámbito de la información en una mesa redonda.

El miércoles, 9 de abril, se ofrecerá, en este caso en horario de mañana; un curso de firma digital, mientras que el aula de oralidad de la biblioteca del centro acogerá el proyecto ‘Tod@s somos uno’, destinado a padres, madres y tutores, con el objetivo de concienciar a los más jóvenes sobre el bullying y la violencia juvenil. Más tarde, tendrá lugar el espectáculo bilingüe en español y alemán ‘El comienzo de un largo viaje’, sobre la visita del naturalista Alexander von Humboldt a Tenerife en 1799.

La tarde del jueves, 9 de abril, se proyectará el documental ‘Mujeres de sal’, sobre la figura de las mujeres en la emigración canaria a Cuba, una degustación de vinos canarias acompañada de un recital musical (actividad para mayores de 18 años y previa inscripción en Vicedirección del centro), para, posteriormente, finalizar la jornada con una observación de estrellas dirigida por Alfredo Rafael Rosenberg (Instituto de Astrofísica de Canarias) y acompañada de un chocolate caliente por el precio de 2 euros a beneficio del viaje de fin de curso de 4º de la ESO.

Durante toda la semana será el propio alumnado del centro, tutorizado por sus docentes, quienes adoptarán diferentes funciones acordes a sus estudios, para el correcto funcionamiento de las jornadas. Así, estudiantes de los ciclos de Imagen y Sonido serán los encargados de montar y controlar la iluminación y sonorización de los espacios que lo requieran, mientras que los de Comercio y Marketing recibirán y acompañarán a las diferentes autoridades regionales, insulares y locales, así como de los agentes económicos y sociales, que han confirmado su asistencia al acto inaugural.

Apoyos y colaboraciones

La XI Semana Pedagógica y Cultural del IES La Guancha-Jerónimo Morales Barroso cuenta con numerosos apoyos y colaboraciones de instituciones, así como de entidades y organizaciones públicas y privadas: el Ayuntamiento de La Guancha, el Cabildo de Tenerife, el Gobierno de Canarias, la Universidad de La Laguna, el Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN), el Instituto de Astrofísica de Canarias, el Centro Insular de Información, asesoramiento y documentación para la Igualdad de Género (CIADGE).

También apoyan estas jornadas el Club Deportivo Tenerife y su Fundación, Asociación Guanchera de Pequeños y Medianos Empresarios, +música y eventos, Sociedad Cooperativa Agraria ‘Las Medianías’, Cafetería-Pizzería Juany, Cafetería IES La Guancha, Radio La Guancha, Fundación Disa, La Papelería, Transportes CyRD, InfoTech Canarias, el colectivo Corujitas Caminantes, Bejeque Producciones, Dulcería Quintero y Bodegas Viñátigo, Tajinaste y Viña Zanata.

Popular Articles