La ilustradora italiana Francesca Dell’Orto es la autora de la obra que representa tres décadas de palabras en la villa silense.
El Festival Internacional del Cuento de Los Silos presenta el cartel de su XXX edición. Una edición especial y que abrirá una nueva era: se cumplirán 30 años de palabra en diciembre de 2025. De esta manera, la fiesta de la palabra silense entra en una nueva década en donde “lo literario tendrá cada vez más presencia y donde la participación de otros colectivos abre también nuevos caminos”, afirmó Ernesto Rodríguez Abad, director del festival. La trigésima edición se celebrará del 5 al 8 de diciembre en Los Silos.
La ilustradora italiana Francesca Dell’Orto es la autora de la obra que representa tres décadas de palabras en la villa silense. Dell’Orto se formó en la Escuela Internacional de Ilustración de Sarmede (Italia). Antes de dedicarse de lleno al sector editorial trabajó como diseñadora de telas y vestuario. Estudió escenografía y vestuario en la Academia de Bellas Artes de Brera y realizó una maestría en Historia y Filosofía de las Artes Escénicas en la Universidad de Milán. También ha colaborado en la ópera, la televisión, el cine y el teatro, entre otros medios. En 2015, Francesca asistió a varios cursos en la Escuela Internacional de Ilustración de Sarmede, enamorándose de la ilustración y abriendo así un nuevo capítulo creativo en su vida. Ahora, trabaja como ilustradora y diseñadora textil. En este último ámbito hay que destacar que trabaja para casas de la moda tan importantes como Dior.
Los libros de Francesca Dell’Orto se han publicado en Italia, Francia, Alemania, España, México, Argentina, Uruguay, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, etc., mientras que los tejidos que diseña se presentan en las semanas de la moda de Milán, Londres, París y Nueva York.
En cuanto a la imagen que ha diseñado para la trigésima edición del Festival Internacional del Cuento de Los Silos, Dell’Orto explica que “representa los treinta años de trabajo por la palabra, la cultura y el arte en Los Silos”. La artista ha trabajado sobre la documentación gráfica y escrita del festival para asumir la filosofía que lo sustenta y conocer de lleno este acontecimiento de fama internacional.
El director del festival, Ernesto Rodríguez Abad, asegura que se trata de un cartel muy especial por el treinta aniversario. “Mi mayor preocupación a la hora de escoger la imagen cada año es que el cartel cuente. Estamos en un festival de la palabra y la gran mayoría de carteles empiezan a gustarnos cuando comenzamos a saber leerlos”, declara.
“Creo que elegir el cartel es elegir el primer cuento que se cuenta en el festival. Este año ese primer cuento son treinta años contando cuentos”, resume el director de la fiesta de la palabra en Los Silos.
La fantasía es protagonista de la imagen de este treinta aniversario, un elemento que se representa en los peces que emergen de la isla. “Son treinta peces que emergen como los treinta años del festival”, explica Rodríguez Abad.
Por su parte, Carmen Luz Baso Lorenzo, alcaldesa de Los Silos; asegura que el Festival Internacional del Cuento es “referente a nivel mundial. Es el símbolo que representa treinta años de historia e identidad de nuestro municipio”.
Fechas clave para el 30 aniversario
Este aniversario será muy especial. Desde la Asociación Cultural para el Desarrollo y Fomento de la Lectura y el Cuento, organizadora del festival, se han preparado una serie de actos especiales para conmemorar esta fecha. Los próximos 11 y 12 de septiembre tendrá lugar la presentación del libro ‘Silos de cuentos’, se visionará el documental ‘Retrospectiva del 30 aniversario’ y también se presentará la última edición de la revista literaria Mnemósyne. El jueves 11 de septiembre será en Los Silos, mientras que el viernes 12 será en el Espacio de la Fundación CajaCanarias en Santa Cruz.
Durante el mes de noviembre se iniciarán las visitas escolares y también se inaugurará la exposición ‘Homenaje a los 30 años del festival’ en la sala Pérez Enríquez del antiguo convento de San Sebastián de Los Silos.
Además, esta treinta edición rendirá homenaje a Tomás de Iriarte, uno de los exponentes más importantes de la fábula en Canarias. Se trata de un doble tributo que tendrá lugar el sábado 22 y domingo 23 de noviembre en una casa del siglo XVIII en el núcleo de Las Cruces. Se disfrutará de un espectáculo representado por integrantes del gripo Teatrosilos.
