La programación incluye cortos, largos y cine canario, con un 40% de obras dirigidas por mujeres y un jurado internacional de prestigio
El Festival Internacional de Cine Independiente y de Autoría de Canarias (FICINDIE 2025) ya tiene lista la selección oficial de las películas que competirán este año en sus distintas categorías. Tras recibir 392 filmes de todo el mundo, finalmente han sido 18 las obras elegidas, que reflejan la diversidad, la calidad y la vitalidad del cine independiente actual.
En la categoría de Mejor Cortometraje Independiente Internacional, el público podrá descubrir propuestas tan singulares como “5/3/0” del serbio Danilo Stanimirović; “Nena” del español Xosé A. Touriñán; “Holy Heaveness”, una pieza colectiva iraní firmada por Farnoosh Abedi, Negah Khezre Fardyardad y Mohammad Ghaffari; “La Diva, Mi Abuela y yo”, de Inés G. Aparicio (España); y “Left-Handed”, del ruso Yuri Kuzin.
En cuanto a los largometrajes internacionales, competirán “Secundarias” de Arturo Dueñas (España), “Suerte Josefa” de Javier Temoli (Argentina), “El Silencio de los Palafitos” de Yull Nuñez (Colombia), “El Archivo Bastardo” de Marianela Voroza (Perú) y “El Agrónomo” de Martín Turnes (Argentina).
El talento local también tendrá un espacio destacado con la categoría de Mejor Film Independiente Canario, donde se exhibirán “La Vida en Lienzo” de Gustavo Socorro, “Miguel Velázquez, el Catedrático del Ring” de David Cánovas, “Las Churreras” de Tomasi Doblecero, “Yaya” de Sara Álamo y “The Prado & The Moon” de Cayetana H. Cuyás.
El apartado dedicado a las escuelas contará con tres apuestas que muestran el futuro del cine independiente: “Limerence” de los españoles Fran 3f y Juan Martxn, “Cat and Fish” de Nilram Ranjbar (Irán) y “Buscar la luz” de @_mapache_h (Colombia).
La responsable de selección del festival, Fátima Luzardo, subrayó que “el cine independiente está muy vivo y cada año nos sorprendemos de las propuestas que nos llegan. Valoramos mucho tanto el tratamiento de los temas como los recursos formales. Este año hay auténticas joyas que no se pueden perder, con películas que nos tocan por la originalidad de su mirada y por cómo abordan cuestiones reales y cercanas a nuestra vida cotidiana desde una puesta en escena muy atractiva”.
Además, Luzardo adelantó que en el marco del festival conducirá sesiones educativas para estudiantes de último curso en Gran Canaria, con proyecciones y coloquios sobre los cortometrajes seleccionados: “Los jóvenes suelen acoger estas actividades con entusiasmo y son muy participativos, lo que demuestra que el cine independiente también despierta un gran interés entre las nuevas generaciones”. Respecto al cine canario, la cineasta destacó su relevancia dentro del festival: “Valoro mucho el trabajo que se está haciendo aquí porque contamos con grandes profesionales y una creatividad que merece todo el reconocimiento”.
Por su parte, Cristo Gil, también parte del equipo de selección, destaca la calidad creativa de muchos de los trabajos que se han presentado. Cada vez la selección se hace más compleja debido a la cantidad de piezas únicas que se presentan, tanto por su originalidad temática como técnica.
La cita culminará el sábado 25 de octubre a las 20:00 horas en la Sala El Desleal de La Laguna, donde se celebrará la Gala de Premios y se darán a conocer los filmes ganadores de esta edición.
El jurado de FICINDE 2025
El jurado estará formado por un panel internacional de especialistas compuesto por el director y artista de storyboard Cristiano Donzelli (Italia), la fotógrafa y artista visual Paula Fuentes (España), el productor Margus Ounapuu de Filmtower (Estonia), la escritora y artista multidisciplinar Margot Machado (España), la productora Lei González de Media Jibara (República Dominicana) y el director y productor Chemi Pérez, de Cabosur y miembro de DOCMA (España). Serán ellos quienes decidan los ganadores en cada categoría.