jueves, octubre 9, 2025

El Festival Internacional de Cine Independiente y de Autoría de Canarias recibe casi 400 películas de todo el mundo


De entre 392 películas recibidas, el festival ha seleccionado 18 títulos finalistas, un 40% dirigidos por mujeres, que competirán en las distintas categorías.

El Festival Internacional de Cine Independiente y de Autoría de Canarias (FICINDIE 2025) consolida su proyección internacional con una nueva edición que ha recibido 392 películas procedentes de distintos países de los cinco continentes. De todas ellas, 18 filmes han sido seleccionados para competir en las distintas categorías, un proceso que el equipo de programación califica como “muy complejo” debido al elevado nivel de las obras inscritas.

Uno de los aspectos más destacados de esta selección es la presencia de cine dirigido o co-dirigido por mujeres, que supone un 40% de las películas finalistas, un dato que refleja la diversidad y riqueza de miradas presentes en el cine independiente actual.

El director del Festival, Rumen Justo Reyes, señaló que “cada año nos sorprende la vitalidad del cine independiente y la calidad de las propuestas recibidas. En esta edición hay auténticas joyas que los espectadores en Canarias podrán disfrutar, filmes a los que normalmente sería muy difícil acceder fuera de este circuito”.

Por su parte, Fátima Luzardo, responsable de la selección 2025, destacó la riqueza de los proyectos recibidos: “Valoramos tanto la originalidad de los temas como los recursos formales empleados. Ha sido un trabajo de selección exigente, pero estamos convencidos de que la programación de este año ofrecerá al público experiencias cinematográficas únicas”.

Un jurado internacional

El jurado de esta edición estará conformado por un panel internacional de profesionales del sector, cuya diversidad de trayectorias y procedencias aportará pluralidad de miradas a la selección final. Entre ellos se encuentra el director y artista de storyboard Cristiano Donzelli (Italia); la fotógrafa y artista visual Paula Fuentes (España); el productor Margus Ounapuu, de la compañía Filmtower (Estonia); la escritora y artista multidisciplinar Margot Machado (España); la productora Lei González, de Media Jibara (República Dominicana); y el director y productor Chemi Pérez, al frente de Cabosur y miembro de la asociación DOCMA (España).

Su diversidad geográfica y profesional aportará pluralidad de criterios en la elección de los premios en cada categoría.

Con esta edición, el FICINDIE reafirma su compromiso de ser una ventana al cine independiente global, acercando a Canarias propuestas de gran calidad que apuestan por la creatividad, la autoría y la libertad de expresión audiovisual.

Popular Articles