El Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz abre las puertas a su primer día con las ponencias del científico Aníbel Bueno, y los periodistas Khadija Amin y JuanCruz
El Festival Periplo, de Puerto de la Cruz, dará la bienvenida a los visitantes de este año con una jornada que señalará aquellas culturas que perduran pese a la globalización, el testimonio de las mujeres afganas silenciadas y un recorrido por el periodismo y la literatura. El Festival contará con las voces del científico Aníbal Bueno, y los periodistas Khadija Amin y Juan Cruz.
Aníbal Bueno, científico y fotógrafo ha dedicado más de una década a recorrer y explorar algunos de los rincones más remotos del planeta en pos de conectar con las comunidades minoritarias que aún conservan tradiciones y estilos de vida ancestrales.
Khadija Amin, periodista refugiada en España, compartirá su testimonio para poner sobre la mesa la realidad de las mujeres afganas en la actualidad y el papel internacional a la hora de proteger los derechos humanos.
Juan Cruz, escritor y periodista con una reconocida trayectoria, dará a conocer su obra Secreto y pasión de la literatura, un abanico de entrevistas, retratos y testimonios de algunos de los escritores clave de la literatura hispanoamericana y universal.
Además de los actos programados en el Complejo Turístico Costa Martiánez, los visitantes también podrán acudir al Espacio Cultural Castillo de San Felipe de Puerto de la Cruz para presenciar la exposición Cumbres a la vista. Miradas desde la montaña de la Federación Insular de Montañismo de Tenerife (FIMT) que se inaugura este lunes 20 de octubre a las 16:30h.
Aníbal Bueno y Los últimos lugares del planeta – 18:00h
En compañía del periodista José Naranjo, Aníbal Bueno hablará de su paso por más de 110 países con la única compañía de su cámara y su deseo empírico de conocer y documentar la vida de aquellas comunidades minoritarias en las que perduran sus raíces ancestrales a pesar de la presión que ejerce la globalización.
Su trabajo combina investigación etnográfica con fotografía documental, siempre con la base de una perspectiva ética y colaborativa con las poblaciones que visita.
Bueno ha recibido la medalla de honor de la Sociedad Geográfica La Exploradora y la medalla de bronce de la Confederación Española de Fotografía y comparte cada uno de sus viajes y sus avances a través de redes sociales con el objetivo de divulgar cada investigación que realiza.
Con esta mochila a sus espaldas, Bueno invita a los asistentes a conocer con él esos “otros mundos” que perduran en nuestro planeta y a abrazar la diversidad cultural existente como uno de los mayores tesoros de la humanidad.
Además, como parte de Periplo Formación, una iniciativa para acercar diversas realidades al alumnado de los centros educativos de Tenerife, también ofrecerá una ponencia divulgativa a las 12:00h titulada Rincones olvidados del planeta.
Khadija Amin y Voces apagadas: el borrado de las mujeres en Afganistán – 19:15h.
Forzada a huir de su país tras la toma de Kabul por los talibanes el 15 de agosto de 2021, Khadija Amin es una periodista que se ha convertido en una voz imprescindible para dar visibilidad a los derechos de las mujeres afganas y así señalar las violaciones sistemáticas de sus libertades. Su labor como documentalista y periodista ha sido reconocida con el Premio de Igualdad de Murcia, el galardón de El Club de las 25 y al ser finalista del Premio Internacional de Periodismo David Beriain.
En compañía del periodista Nicolás Castellano, Amin compartirá su testimonio como superviviente de un matrimonio forzoso y de la violencia de género, así como su papel en la escena mediática al trabajar como presentadora y reportera de la Televisión Nacional de Afganistán. Puesto que tuvo que abandonar tras la toma de Kabul por los talibanes en agosto de 2021.
Invitará a la reflexión acerca de la urgencia de escuchar y dar voz a aquellas personas que son silenciadas, así como entender el papel de la sociedad internacional en la defensa de la igualdad y la libertad de los seres humanos de todo el planeta.
Para la actividad complementaria Periplo Formación, ofrecerá una ponencia divulgativa al alumnado a las 10:00h titulada Afganistán, un país que borra a las mujeres.
Juan Cruz y Secreto y pasión de la literatura. Los escritores en primera persona, de Borges a Almudena Grandes – 20:30h
Comenzó a trabajar en la profesión con apenas trece años y, desde entonces, Juan Cruz se ha convertido en una figura clave del periodismo y la literatura en España.
En su hoja de ruta figuran sucesos como que fue uno de los fundadores del diario El País, en el cual desempeñó cargos como responsable de Opinión, redactor jefe de Cultura y adjunto a la dirección. También dirigió la editorial Alfaguara durante la década de los noventa.
Junto a la periodista Saray Encinoso, presentará su obra Secreto y pasión de la literatura (Tusquets Editores S.A., 2025), una obra que reúne entrevistas, retratos y testimonios de algunos de los escritores clave para comprender la literatura hispanoamericana y universal, como Borges, García Márquez o Vargas Llosa hasta Almudena Grandes, Leonardo Padura o Günter Grass.
Ha recibido el reconocimiento a su carrera con galardones como el Premio Nacional de Periodismo Cultural, el Azorín de Novela o el Comillas de Biografía. Como novelista debutó en 1972 con Crónica de la nada hecha pedazos y no ha parado de escribir desde entonces.
El Comando Periplo
Comando Periplo nació en 2015 como una plataforma de participación colectiva para apoyar la gestión del Festival. Integrada por asociaciones, empresas, instituciones públicas y vecinos del municipio, funciona como una red voluntaria que aporta experiencia, creatividad y esfuerzo con un objetivo común: garantizar la calidad y sostenibilidad de Periplo. En coordinación con el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, sus miembros proponen ideas de programación y participan activamente en la organización, entendiendo que el éxito del festival también impulsa el desarrollo cultural y social de la ciudad.
El Festival Periplo, organizado por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Comando Periplo y el Área de Cultura de Puerto de la Cruz, cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, Cabildo de Tenerife, el Complejo Turístico Costa Martiánez, Casa África y la Biblioteca Pública Municipal Tomás de Iriarte de Puerto de la Cruz y Skoda.