Del 20 y el 26 de octubre, el Festival Internacional de Literatura de Viajes y Aventuras de Puerto de la Cruz celebrará su decimotercera edición con más de una veintena de expertos de todo el mundo.
Puerto de la Cruz, 14 de octubre de 2025 | El Festival Periplo, de Puerto de la Cruz, especializado en navegar entre la literatura de viajes y aventuras del panorama local, nacional e internacional, regresa con una nueva edición. Del 20 al 26 de octubre, el espacio del Complejo Turístico Costa Martiánez estará repleto de escenas procedentes de las montañas más inescrutables hasta las profundidades más indómitas del océano.
La presentación del evento cuenta con la participación de Leopoldo Afonso, alcalde de Puerto de la Cruz; Desiré Díaz, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Puerto de la Cruz; José Carlos Acha, consejero de Cultura del Cabildo de Tenerife; Matilde Perera, miembro de Comando Periplo; y Eduardo García, escritor en representación de los autores y autoras de esta edición del Festival.
El alcalde Leopoldo Afonso da la bienvenida a una nueva edición del evento afirmando que Periplo es un Festival que se ha labrado el renombre internacional gracias al esfuerzo del equipo y el impacto en cada visitante. Además, este año se celebra “en un enclave único de Puerto de la Cruz como es el Complejo Turístico Costa Martiánez”. Pese a que el cambio de ubicación se originó por motivos de contaminación acústica, asegura que seguirá siendo un ejemplo de la cultura de la ciudad.
En palabras de la concejala Desiré Díaz, el Festival, “uno de los proyectos más queridos del municipio”, no solo “nos invita a viajar. Nos invita a reconocernos como una ciudad que conversa, que aprende y que sigue construyendo su futuro a través de la cultura”.
El consejero de Cultura, José Carlos Acha lo define como “la vía para traer la literatura de viajes más actual, la que nos maravilla”, lo que convierte a Periplo en “un Festival que combina calidad, pensamiento crítico y cercanía”.
La miembro de Comando Periplo Matilde Perera defiende la labor que han desarrollado como la forma de “mantener vivo el vínculo entre el Festival y la ciudad”, algo tan importante porque permite a cada invitado y visitante “viajar a través de los relatos, las memorias y las experiencias de quienes han hecho del camino una forma de vida”.
Cerrando el acto, el escritor Eduardo García, uno de los entrevistadores célebres del Festival, recuerda los orígenes del mismo: “lo he visto crecer como un gigante, pero sin perder el rumbo y para mí es muy interesante ver cómo todos los que vienen a Periplo, tanto autores como público en general, salen transformados”. Además, reivindica el importante panel de invitados que completará esta edición.
La esencia de Periplo se encuentra en descubrir el viaje como una fuerza evocadora que no solo transforma al que lo vive, también a quien lo escucha, convirtiendo el Festival en una travesía compartida.
La presencia de escritores, divulgadores, poetas, exploradores, periodistas y alpinistas transforma Puerto de la Cruz en un microcosmos de historias, una invitación a explorar sin salir de la ciudad, y a experimentar las fases de salida, viaje y retorno con la reflexión que solo otorgan las historias contadas a viva voz. En la presente edición participarán más de una veintena de expertos que compartirán lo que han vivido al recorrer el mundo.
Durante siete días, el municipio contará con presentaciones de libros, diálogos con los autores y autoras, exposiciones fotográficas, espectáculos de teatro y música, talleres y actividades educativas.
La información completa de todas las actividades y los invitados participantes en el evento está publicada en la página web https://www.festivalperiplo.com/
Periplo cambia de escenario
Por primera vez en su historia, las conversaciones y encuentros de Periplo no tendrán lugar en la tradicional ubicación costera del barrio de La Ranilla.
En cambio, se llevará a cabo en el Complejo Turístico Costa Martiánez por motivos ajenos a la organización del Festival. Sin embargo, eso no cambiará un ápice la esencia ni la intención evocadora e inspiradora que define al evento.
Periplo Formación
Periplo Formación da forma a la iniciativa de mostrar al alumnado de diversos centros educativos de la isla el espíritu transformador del Festival.
El programa les brinda la oportunidad de encontrarse con las personas invitadas de la edición y así acercarse a diversas realidades a través de sus vivencias acerca de migraciones, exploración, periodismo, género o inclusión.
Periplo Secreto
El área más misteriosa de todo el Festival: Periplo Secreto es un viaje destinado a cambiar la mirada y la perspectiva que tenemos sobre la ciudad. Experiencias escondidas en rincones ignorados por la rutina, con huellas y pistas que evocarán el final de un gran viaje. Todo por el poder transformador del regreso.
A través de enigmas y curiosidad, Periplo Secreto supondrá un reto a descubrir lo extraordinario en lo cercano. El evento tendrá lugar del jueves 23 al sábado 25 de octubre a las 22:00h y cada día contará una historia distinta. Los participantes deben inscribirse a través del correo periplosecreto@festivalperiplo.com y esperar su próxima pista.
El Comando Periplo
Comando Periplo nació en 2015 como una plataforma de participación colectiva para apoyar la gestión del Festival. Integrada por asociaciones, empresas, instituciones públicas y vecinos del municipio, funciona como una red voluntaria que aporta experiencia, creatividad y esfuerzo con un objetivo común: garantizar la calidad y sostenibilidad de Periplo. En coordinación con el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, sus miembros proponen ideas de programación y participan activamente en la organización, entendiendo que el éxito del festival también impulsa el desarrollo cultural y social de la ciudad.
El Festival Periplo, organizado por el Ayuntamiento de Puerto de la Cruz, Comando Periplo y el Área de Cultura de Puerto de la Cruz, cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura, Cabildo de Tenerife, el Complejo Turístico Costa Martiánez, Casa África y la Biblioteca Pública Municipal Tomás de Iriarte de Puerto de la Cruz y Skoda.