miércoles, noviembre 5, 2025

El Japón medieval protagoniza el primer fin de semana del V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte

– Es uno de los dos ejes temáticos elegidos para esta edición, junto al 250º aniversario de Jane Austen

– Para profundizar en esta apasionante época, el festival trae como invitados a dos premiados autores especialistas en el Japón feudal: David B. Gil y Sergio Vega

– Ambos escritores compartirán sus conocimientos sobre este periodo histórico en una mesa redonda titulada La épica del Japón feudal, moderada por José Zoilo, codirector artístico del festival

– La sección Panorama histórico proyectará dos películas relacionadas con la temática elegida como son El último samurái (viernes 7 de noviembre a las 19:30 horas), y La leyenda del samurái: 47 Ronin (sábado 8 de noviembre a las 19:30 horas), por cortesía de Arvi Licensing

– Ambas sesiones se celebrarán en el Auditorio Capitol de Tacoronte (Ctra. Gral. Tejina-Tacoronte, 9) y contarán con un coloquio previo a cargo de David B. Gil y Sergio Vega, moderados por Cristo Gil y Víctor Conde respectivamente

– Crónica en vivo regresa con una espectacular lucha entre clanes samuráis en plena Plaza del Cristo (sábado 8 de noviembre a las 17:00 horas), en una inmersiva recreación histórica de los pasajes de las novelas de David B. Gil y Sergio Vega

– Durante todo el festival, la Casa de la Cultura de Tacoronte (C/ de San Agustín, 8) abrirá sus puertas para acoger la exposición Forjados en honor. El arte de la guerra samurái, que será inaugurada el 7 de noviembre a las 18:00 horas con la participación de Bujinkan Dojo Tenerife

– Programación completa disponible en la web oficial del festival

El Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte nos traslada en su quinta edición al Japón medieval, un periodo de gran riqueza narrativa y simbólica que ha inspirado algunas de las obras más notables de la novela histórica contemporánea.

Esta era, de gran importancia para la historia y tradición japonesa, que continúa fascinando a las generaciones actuales especialmente a través de la figura del samurái, es uno de los dos ejes temáticos sobre los que se vertebra el festival, junto al 250º aniversario del nacimiento de la escritora británica Jane Austen.

Así, el primer fin de semana de esta quinta edición del Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, que comprende las jornadas entre el 7 y el 9 de noviembre, brindará al público la posibilidad, a través de distintas actividades, de profundizar en el Japón feudal y conocer de primera mano su sistema político, económico, militar y cultural.

Su rico legado sigue muy presente en nuestros días a través del cine, la televisión, los videojuegos y, por supuesto, la literatura, donde escritores de todo el mundo especializados en el género sitúan sus obras en este importante periodo de la historia japonesa.

Tal es el caso de David. B. Gil y Sergio Vega, dos referentes españoles de la novela histórica gracias a sus obras ambientadas en el Japón medieval, que viajarán hasta la Ciudad de Tacoronte para participar en diferentes coloquios y actividades sobre la época.

David B. Gil (Cádiz, 1979) es autor de títulos como Forjada en la tormentaOcho millones de dioses o El guerrero a la sombra del cerezo, todos ellos éxitos tanto de crítica como de público. Su obra triunfa internacionalmente en países como Francia, Italia, Rumanía, Hungría o Croacia, además de haber sido reconocida con el Premio Hislibris de literatura histórica y con el premio del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda, entre otros.

Por su parte, Sergio Vega (Madrid, 1974) se convirtió en el primer autor no japonés en ser publicado por la editorial Quaterni con Las piedras de Chihayanovela ganadora de tres Premios Hislibris (mejor autor novel, mejor autor español y mejor novela), que fue expuesta en el museo en la Universidad de Tokyo en 2016 por “contribuir a la difusión de la novela histórica japonesa fuera de sus fronteras”. Su pasión por el Japón tradicional y la cultura de aquel país se siente en cada una de las páginas de sus otros trabajos como OniEl Fantasma de los Nanjō El último de los Akamatsu.

Ambos autores formarán parte de la mesa redonda La épica del Japón feudal, moderada por José Zoilo, escritor tinerfeño de novela histórica y codirector artístico del Festival, el sábado 8 de noviembre a las 12:00 en la sala Óscar Domínguez de la Casa de la Cultura de Tacoronte (C/ de San Agustín, 8). En palabras del propio José Zoilo, en la charla “ se ahondará en las claves de un tipo de novelas que parten del profundo conocimiento de los escritores de una cultura muy diferente a la nuestra; se discutirá sobre los motivos por los que escribir sobre el Japón de los samuráis, se expondrá la fascinante y desconocida época que abarca el período Edo, la disciplina propia de los samuráis, con su código bushido, y se profundizará en mitos y realidades de estos nobles japoneses, entre otros aspectos”.

‘Panorama histórico’

Tras el éxito del año pasado, esta sección, dedicada al cine de ambientación histórica, regresa con dos películas que dialogan directamente con la temática japonesa de esta quinta edición del Festival, como son El último samurái y La leyenda del samurái: 47 Ronin, que serán proyectadas en el Auditorio Capitol (Ctra. Gral. Tejina-Tacoronte, 9) el viernes 7 y el sábado 8 de noviembre a las 19:30 horas respectivamente.

El último samurái (2003) dirigida por Edward Zwick y protagonizada por Tom Cruise y Ken Watanabe, sitúa al espectador a finales del siglo XIX, y narra cómo un soldado americano (Cruise), descubre y abraza la tradición y el estilo de vida del samurái: desde el bushido y el respeto por la naturaleza, hasta el arte del manejo de la catana, que cambian para siempre su visión de la vida y del mundo.

Por su parte, La leyenda del samurái: 47 Ronin (2013) de Carl Erik Rinsch, adaptación libre de la leyenda que da título a la película, cuenta la historia de un mestizo (al que da vida Keanu Reeves) que se une al grupo de los 47 Ronin que busca vengar la muerte de su amo, por lo que deberá afrontar las consecuencias de sus actos tal y como dicta su código de honor.

Al inicio de cada sesión se celebrará un coloquio con David B. Gil y Sergio Vega donde, entre otros aspectos, analizarán la representación del código samurái en el cine y su relación con la novela histórica, lo que dará un mayor contexto a los espectadores y enriquecerá el visionado de ambos filmes. La entrada de ambas sesiones es libre hasta completar aforo.

‘Crónicas en vivo’

La Plaza del Cristo de la Ciudad de Tacoronte será el escenario de una encarnizada batalla entre clanes samuráis el sábado 8 de noviembre a las 17:00 horas, en una recreación de algunos pasajes de las novelas de David B. Gil y Sergio Vega de la mano de Bunjikan Dojo Tenerife y Teidesan Dojo.

Un espectáculo en directo que forma parte de la sección Crónicas en vivo, donde los combates cuerpo a cuerpo y el sonido de las catanas tomarán las calles de la Ciudad de Tacoronte ofreciendo al público una experiencia inmersiva en la que pasado y presente se fusionan de forma inextricable.

Por último, el patio central y las salas María Rosa Alonso de la Casa de la Cultura acogerán la exposición Forjados en honor. El arte de la guerra samurái, que será inaugurada el 7 de noviembre a las 18:00 horas con la participación de Bujikan Dojo Tenerife y que permanecerá abierta hasta la conclusión del festival.

El Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte está organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tacoronte y cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura del Cabildo de Tenerife.

Popular Articles