martes, julio 29, 2025

Jairo Núñez, sobre Tenerife Peñón Fest y Canarias People Fest: “Queremos que el público no solo venga a ver conciertos, sino a vivir una experiencia completa”

Con motivo de la evolución del panorama festivalero en las islas, en Culturamanía conversamos con Jairo Núñez, director de Mar Abierto Producciones, sobre el nacimiento de Tenerife Peñón Fest —la nueva etapa del histórico Peñón Rock— y la ambiciosa apuesta de Canarias People Fest, el primer evento musical que se celebra de forma consecutiva en las dos capitales del archipiélago. Núñez detalla la visión, los retos organizativos y el enfoque experiencial que definen esta nueva generación de festivales en Canarias.

Este año el Peñón Rock se transforma en Tenerife Peñón Fest, con nueva imagen y nombre. ¿Qué motivó este cambio y qué representa esta evolución dentro del proyecto?

El cambio de Peñón Rock a Tenerife Peñón Fest refleja una evolución natural y estratégica del festival con la que damos un importante paso para consolidar su identidad, tras el éxito de las siete ediciones anteriores, ampliando su alcance dentro del panorama musical. El nombre Tenerife Peñón Fest transmite la esencia multidisciplinar y la variedad que representa actualmente, con artistas del panorama indie, el pop, el rock y la energía alternativa. Creemos que esta evolución natural nos ayuda a potenciar un sello propio que conecta con la ciudad y nuestro público.

El cartel del Tenerife Peñón Fest reúne a Dani Fernández, Nil Moliner y Bebe. ¿Qué valor aporta cada uno de estos artistas al festival y cómo se construyó un lineup tan diverso generacional y musicalmente?

Creo que hemos conseguido lo que perseguíamos desde un principio, que no es otra cosa que un cartel muy equilibrado, que reúne a siete de los mayores exponentes de la música actual y conecta distintas generaciones y estilos.

Es un lineup que combina la frescura y el talento emergente con artistas de la talla de Dani Fernández, Nil Moliner, Carolina Durante, con otros que llevan más tiempo como Siloé con casi una década de carrera exitosa, y artistas consagrados como Zahara, Bebe o Sexy Zebras. Hemos conseguido componer un viaje musical que habla tanto a quienes siguen la evolución de la música alternativa desde hace años como a nuevas generaciones que buscan propuestas actuales y auténticas, con el propósito de consolidar a la capital tinerfeña dentro de la agenda de festivales en España.

Bebe celebrará en el Peñón Fest los 20 años de Pafuera Telarañas. ¿Cómo encajan este tipo de aniversarios tan simbólicos dentro de la programación y narrativa del festival?

Es un lujo poder contar con Bebe en un aniversario tan importante de su trayectoria. Veinte años después, esta gira no es solo un tributo a un disco que definió a toda una generación, sino una reafirmación del poder de la música para sanar, empoderar y conectar, algo que sin duda es parte del ADN del Peñón Fest.

Ambos festivales tendrán lugar en el parking del Palmetum de Santa Cruz. ¿Qué significa repetir este espacio como sede para Mar Abierto Producciones y qué ventajas ofrece para este tipo de eventos?

Poder estar en el parking del Palmetum es un verdadero privilegio y la oportunidade de disfrutar de música en directo desde el mismo corazón de Santa Cruz de Tenerife, con excelentes conexiones de transporte público y vial y un espacio cómodo y amplio para disfrutar de su propuesta gastronómica y sorpresas de entretenimiento. Un evento musical aquí es interesante para la población local, pero también para quienes nos visitan, pues es otra forma más de conocer el destino y disfrutar del espíritu festivo de nuestra gente.

Cabe destacar que Tenerife Peñón Fest cuenta con el patrocinio del Gobierno de Canarias, el Cabildo de Tenerife, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, y el Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC), además de diversas colaboraciones. A todos ellos estamos muy agradecidos por apoyar la cultura y la música en directo.

Canarias People Fest nace como el primer festival que se celebra de forma consecutiva el mismo fin de semana en las dos capitales del archipiélago. ¿Qué supone esta apuesta a nivel organizativo, artístico y de visión de futuro?

La apuesta de Canarias People Fest por celebrarse de forma consecutiva en las dos capitales supone un reto ambicioso y a la vez una declaración clara de visión de futuro. A nivel organizativo, hablamos de una operación logística sin precedentes en el panorama festivalero canario: dos islas, dos escenarios, el mismo fin de semana y un cartel compartido de artistas de primer nivel. Coordinar montaje técnico, transporte, staff, hospitality y producción artística en tan corto margen de tiempo exige una planificación milimétrica y un equipo altamente profesionalizado. Sin duda refleja la gran capacidad que tenemos en Canarias de organizar grandes eventos de talla internacional.

Personalmente creo que es también una forma de democratizar la cultura en el archipiélago y romper con el centralismo de eventos en una sola isla. Es algo en lo que desde Mar Abierto Producciones incidimos mucho desde nuestro origen, aspiramos llevar la música de calidad a todos los rincones del archipiélago.

El cartel de People Fest lo encabeza Manuel Carrasco y se completa con Rigoberta Bandini y God Save the Queen. ¿Qué buscaban al juntar estos tres nombres tan distintos y cómo definirías la propuesta artística global del festival?

Digamos que la propuesta artística del Canarias People rompe barreras entre estilos y confirma que en las Islas también se puede producir un festival de gran formato, ambicioso, inclusivo y con identidad propia. Apostamos por un lineup que celebra la variedad como valor central: desde el pop-rock emocional de Carrasco, pasando por la irreverencia, modernidad y fuerza escénica de Bandini, hasta la carga icónica del tributo a Queen.

People Fest nace con una propuesta de experiencia completa para todos los públicos, con zonas de ocio y restauración, y programación familiar. ¿Cuál es el objetivo de esta fórmula y qué tipo de vínculo quieren generar con el público canario?

La fórmula de People Fest nace con un objetivo muy claro: convertir el festival en una experiencia compartida, no solo en un evento musical. Apostar por zonas de ocio, programación familiar y una oferta gastronómica cuidada y de kilómetro 0 es una forma de ampliar el significado del disfrute y abrir el festival a públicos de todas las edades, perfiles e intereses. Queremos que el público canario no solo venga a ver un concierto, sino que viva una jornada completa de cultura, entretenimiento y conexión.

Popular Articles