– El Auditorio Capitol —Ctra. Gral. Tejina-Tacoronte, 9— acogerá la sección Periodos escénicos con dos obras de teatro que se asoman al pasado para proponer una reflexión sobre la moralidad y los actos humanos
– Crimen y conquista o las amistades de Colón y Beatriz de Bobadilla, el viernes 14 de noviembre a las 20:30 horas, nos habla de la relación, en plena conquista de América, de estos dos personajes sin escrúpulos cegados por la codicia y el poder, con la isla de La Gomera como telón de fondo
– En plena Francia ocupada, una viuda recibe en su casa a un general de las SS con el que mantendrá una aparente cordial conversación que, a medida que avanza la trama, irá desvelando su verdadera naturaleza en La educada visita, el sábado 15 de noviembre a las 20:30 horas
– Las entradas para ambas funciones son gratuitas y pueden adquirirse en www.auditoriocapitol.com
– El viaje interior, de Helena Martín, se une a las exposiciones del Festival hasta el 27 de noviembre en la sala Inocencio Rodríguez Guache de la Casa de la Cultura —C/ de San Agustín, 8—
– Programación completa disponible en la web oficial del festival
Crimen y conquista o las amistades de Colón y Beatriz de Bobadilla y La educada visita son los dos títulos que componen Periodos escénicos, la sección teatral del V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tacoronte, dirigida por la propia alcaldesa del municipio, Sandra Izquierdo, con el apoyo de la Consejería de Cultura del Cabildo de Tenerife. Dos propuestas que combinan historia y dramaturgia contemporánea y que reflexionan sobre los conflictos humanos y los procesos de cambio social desde la mirada escénica, que llegarán al Auditorio Capitol los días 14 y 15 de noviembre, respectivamente.
El Festival, en su vocación de acercar al público la historia desde la ficción a través de diferentes medios como son la palabra escrita, el formato audiovisual, el espectáculo en vivo o las artes escénicas, confirma su carácter multidisciplinar, en el que se mezclan rigor y entretenimiento, como es el caso de las dos obras elegidas para el segundo fin de semana de esta quinta edición.
En primer lugar, Crimen y Conquista o las amistades de Colón y Beatriz de Bobadilla (viernes 14 de noviembre a las 20:30 horas), de Jaster & Luis Creaciones, narra la historia ficticia de la supuesta relación entre el almirante Cristóbal Colón y la gobernadora de La Gomera y El Hierro, Beatriz de Bobadilla, dos personajes ambiciosos y sin escrúpulos, unidos por su insaciable sed de oro y poder. La trama se desarrolla en paralelo a los cuatro viajes trasatlánticos de Colón, usando la isla de La Gomera como base para sus encuentros amorosos, negocios y operaciones de esclavitud.
La obra utiliza la ficción, el humor mordaz y un tono surrealista y poético, utilizando fragmentos de Crimen de Agustín Espinosa —considerada la primera novela surrealista publicada en España—, para recrear y criticar las atrocidades que caracterizaron la conquista de América, haciendo reflexionar al espectador sobre el poder destructor de la invasión y la deshumanización que se justifica en la perturbada carrera en busca de grandes beneficios.
Por su parte, La educada visita (sábado 15 de noviembre a las 20:30 horas), escrita por Antonio Naceda Arias, nos sitúa durante la Segunda Guerra Mundial, en plena Francia ocupada por los nazis, donde una viuda recibe en su casa la visita de un oficial de las SS. Lo que aparenta ser un encuentro formal es un velo que oculta la verdadera naturaleza del mismo, en el que irá aumentando gradualmente la tensión hasta que se descubra el verdadero motivo de la visita.
La obra, a cargo de la compañía canaria Troysteatro, ofrece una reflexión ética sobre los valores morales, los traumas y la culpa de los que sobreviven en medio de la tragedia. Con una puesta en escena minimalista en la que solo veremos a tres personajes sobre el escenario, La educada visita (galardonada con el Accésit del Premio Serantes de Teatro 2007) se distingue por su temática profunda y reflexiva, enfocándose en la maldad humana y en los traumas de la guerra, a la vez que plantea cómo una persona con formación y aparente sensibilidad puede ser capaz de cometer las peores atrocidades.
‘El viaje interior’
El pasado 7 de noviembre, día en el que comenzó esta quinta edición del Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte, se inauguró la exposición El viaje interior de la artista Helena Martín. Todos aquellos que se acerquen hasta la sala Inocencio Rodríguez Guache de la Casa de la Cultura hasta el 27 de noviembre, podrán contemplar la obra de esta reconocida pintora, que suele trabajar alternando series temáticas, utilizando siempre acrílicos como base.
En palabras de la propia artista, El viaje interior es “una serie que se inicia en el año 2018, cuando introduje la figura femenina en mi obra como catalizador de sentimientos o emociones personales que quería exteriorizar. Estas mujeres, con las que me identifico mientras pinto, habitan lugares sin referencias espaciales convencionales, y permanecen suspendidas en unos fondos de carácter casi abstracto, nacidos de la experimentación con técnicas mixtas como el decoupage, ceras, transferencias, etc. El lienzo revela capas de veladuras, trazos y detalles figurativos que generan una atmósfera atemporal, invitando al espectador a detenerse, contemplar, y a sumergirse en el misterio de lo evocado”.






