El día 28 de noviembre, a las 19:00 horas, se presenta también la edición del libro que publica la Editorial Alrevés en donde la autora mezcla intriga criminal, humor mordaz y frescura narrativa
La escritora canaria Annika Brunke (Las Palmas de Gran Canaria, 1975) recibirá en la Biblioteca Insular de Gran Canaria el día 28 de noviembre, a las 19:00 horas, el Premio Alexis Ravelo de Novela Negra, que obtuvo en su segunda edición con su título ‘Bacon’. En el transcurso del acto asimismo será presentada su novela ganadora en la que se mezcla intriga criminal, humor mordaz y frescura narrativa, de la que el jurado del certamen destacó la originalidad de su propuesta y la capacidad de la autora para renovar el género negro con una voz distinta, ácida y profundamente entretenida.
La presentación de ‘Bacon’ contará con la presencia de Javier Rivero y Antonio Becerra, ambos miembros del jurado del Premio Alexis Ravelo de Novela Negra, así como con Gregori Dolz, editor de Alrevés.
El Premio Alexis Ravelo de Novela Negra convocado por el ayuntamiento de Arucas y la editorial Alrevés en honor al escritor de mismo nombre, fallecido en enero de 2023, lo ganó en su primera edición el alicantino residente en Canarias y profesor de Lengua y Literatura, Sergio Mira.
La novela de Annika Brunke narra la historia de Beatriz “Betty” Mantecas, quien regenta una pastelería donde los dulces conviven con oscuros secretos. Con ironía y descaro, Betty se convierte en una narradora inolvidable, capaz de enfrentarse a la crudeza del mundo con un humor tan corrosivo como adictivo.
“El bacon es el mejor alimento del mundo, eso creo. Me gusta que la dieta Keto me permita comer tanto como me plazca, y a pesar de lo que algunos digan, es sano, porque de no ser sano no estaría incluido en una dieta. (…) Cuando escucho a las mismas personas que martirizaron mi adolescencia elogiar mis pasteles, me entran ganas de arrastrarlas hasta la parte de atrás de la tienda y acabar con ellas una a una”, exclama la protagonista en la novela. Con este fragmento se vislumbra el tono de la nueva entrega de Brunke: un relato que une crimen, crítica social y comedia negra en una historia ambientada en Canarias, con una protagonista destinada a permanecer en la memoria del lector.
La escritora Annika Brunke presentó este mismo año en la Biblioteca Insular, ‘Fénix: El alma del impostor’, publicada bajo el sello de Ediciones Garoé. Annika Brunke ha residido en México, Estados Unidos y España. Desde siempre ha sentido debilidad por la novela negra, pero también por las novelas románticas y de misterio.
En la actualidad la escritora compagina su cargo como subdirectora de una conocida empresa de restauración en Gran Canaria con la literatura, su gran pasión, y colabora en la revista LyB Actual, una publicación digital de contenido diverso, pero con un claro enfoque de género. Investigadora incansable de la mente criminal y la historia negra de Canarias, Annika Brunke mezcla con maestría acontecimientos reales con altas dosis de ficción, encajando las piezas con precisión y construyendo una nueva realidad trepidante y adictiva en la que sumerge al lector sin darle tregua durante toda la trama. Otras obras publicadas de la autora son: ‘Hasta que se acabe el mar’, ‘Velouté’, ‘Negar a María’ y ‘La casa en el Palmar’, primera entrega de la sargenta Ana Montes a la que se suma la segunda entrega, ‘Quinta de ánimas’.
Las novelas negras preferidas de Brunke son ‘El perfume’, de Patrick Süskind, ‘El talento de Mr. Ripley’, de Patricia Highsmith y, por supuesto, ‘Los renglones torcidos de Dios’, de Torcuato Luca de Tena. Entre su filmografía y series dedicadas al género se queda con ‘El silencio de los corderos’, ‘Misery’ y “una no tan conocida que me encanta porque aborda la mente del asesino de una manera muy original que se llama ‘Stoker’, ‘Sharp Objects’ o ‘El Caso Asunta’, explica.








