El Salón, que se celebra del 23 al 26 de octubre, reúne al internacional Norman England y a artistas nacionales como Cristina Durán, Marika Vila, Raquel Gu, Miguel Ángel Martín y Juan Álvarez, entre otros.
Los artistas tendrán actividades todos esos días, incluyendo charlas y sesiones de firmas. El programa completo de actividades puede consultarse en www.santacruzcomic.es.
El XXII Salón Internacional del Cómic y la Ilustración de Tenerife, que durante todo el mes de octubre ha ido instalando diferentes exposiciones en las salas de Santa Cruz y otros municipios de Canarias, calienta motores para celebrar del 23 al 26 de octubre sus actividades presenciales, que tendrán lugar en la Plaza del Príncipe —hablamos de concursos de k-pop, pasarela cosplay y un gran Artist Alley— y en el Museo Municipal de Bellas Artes. En este espacio, donde ya pueden visitarse cuatro exposiciones de autores nacionales, tres de ellas de originales, tendrá lugar las charlas y conferencias presenciales del Salón.
En esta edición, la coletilla de internacional viene dada por la artista japonesa Miyako Cojima, autora de La mansión de los horrores, y por Norman England, fotógrafo norteamericano que ha participado en todas las películas de Godzilla. Sus intervenciones —la de Cojima será el viernes 24, a las de las 19 horas— puede consultarse en la web de Santa Cruz Cómic (www.santacruzcomic.es). A estos dos nombres se suman otros nacionales igual de importantes: hablamos de Cristina Durán y Miguel Ángel Giner; Pepe Farruqo; la pareja artística conformada por Juan Álvarez y Jorge G.; César Sebastián; Raquel Gu; Miguel Ángel Martín; Rafa Vaquer; Aldara Prado; y Víctor Santos. También asistirá el crítico Gerardo Macías, que presentará los tres volúmenes de Días de cómics, y participarán los canarios Jorge Luis Fernández —creador de Los Zurrones—, Eduardo González y Filomena de Marino.
Como en años anteriores, todas las actividades de Santa Cruz Cómic son gratuitas y podrá asistirse hasta completar el aforo de sala del Espacio Taller del Museo Municipal de Bellas Artes. Lo mismo ocurre con la Entrega de Premios de la Fundación, que este año será el sábado 25 de octubre, a las 20 horas, en el Salón de actos del TEA Tenerife, y la entrada será libre hasta completar aforo. La presencia de invitados y todas las actividades del Salón están organizadas por la Fundación Cine+Cómics y la Cátedra Cultural Moebius de la Universidad de La Laguna. Además, este año el evento cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, del Cabildo de Tenerife y del Gobierno de Canarias, este último por medio de Turismo de Islas Canarias y del Instituto Canario de Desarrollo Cultural.
Cojima, un referente del manga de terror
Con la visita de Miyako Cojima, Santa Cruz Cómic apuesta firmemente por la cultura japonesa, que en este evento nunca ha tenido un papel protagónico. Cojima se caracteriza por ser una mangaka con más de treinta años de experiencia, pionera del género de terror guro-pop, que mezcla elementos de horror con recursos procedentes de la estética adolescente, como institutos y uniformes escolares, y de la cultura popular de su país.
Aunque es más conocida por obras como La mansión de los horrores, se trata de una autora muy versátil que ha llegado a participar en la obra colectiva X-Men: The Manga y en varias exposiciones en Japón. Pese a que la ha sido prácticamente una desconocida en Occidente hasta hace relativamente poco, en los últimos años se ha comenzado una labor de traducción de sus obras a varios idiomas, entre ellos inglés, francés, italiano o español, aumentado su alcance internacional.