viernes, octubre 10, 2025

La Laguna se convierte en capital del libro con una Feria con un centenar de actividades y 50 librerías y editoriales

La Feria del Libro de La Laguna ha abierto sus puertas este jueves en la plaza del Cristo, un espacio que hasta el próximo domingo se convierte en centro de la cultura literaria insular en la que se dan cita 50 librerías y editoriales y un programa de más de un centenar de actividades de promoción de la lectura.

La feria ha sido inaugurada por el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez; la presidenta de la Asociación de Libreros de Tenerife, Remedios Sosa; y el concejal de Cultura, Adrián del Castillo, junto a numerosos miembros de la corporación, quienes recorrieron varios de los puestos de exposición y venta de libros.

Luis Yeray Gutiérrez reiteró la apuesta del Ayuntamiento de La Laguna por esta cita que, gracias al apoyo del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, convierte a la ciudad en centro de la cultura del libro en Canarias. Asimismo, el alcalde consideró que el espacio habilitado en la plaza del Cristo “se ha demostrado como el más idóneo para albergar esta feria, que ya está consolidada y por la que vamos a seguir apostando, porque apostar por la cultura es vertebrar a la sociedad”, agradeciendo la amplia participación de “un elenco de escritores y de escritoras de primerísimo nivel” y el trabajo de la Asociación de Libreros de Tenerife y de todo el personal del área de Cultura.

Por su parte Remedios Sosa aseguró que “nosotros estamos en la red estatal de ferias del libro y tenemos la satisfacción de que La Laguna cada vez suma más librerías, más editores y presentaciones”, y declaró que “las ferias del libro son los mejores actos para la animación a la lectura”, destacando que la programación prevista en la plaza del Cristo, a la que rebautizó como ‘plaza de la Cultura’, está planteada para todos los públicos y edades.

Más de un centenar de actividades

El programa de la Feria del Libro ofrece más de un centenar de actividades literarias, profesionales y familiares. Entre los nombres que estarán presentes en esta edición destacan Sabina Urraca, Pedro Torrijos, Amaia Arrazola, Cristina Oñoro, Ana Jarén, Julia Peró, Juan y Javier Gallego, Miguel Fernández o Daniel María. Habrá también homenajes a figuras como Luis Alemany, Fernando Senante y Jaime Mir, así como la presentación de nuevos autores y autoras de nuestra Escuela Literaria y editoriales regionales que simbolizan el futuro de la literatura isleña.

Los espacios Alonso Quesada, Isla y Zona Cero concentrarán los encuentros con escritores, presentaciones y debates, mientras que la Zona Diversidad —que incluye los espacios Hotel Hall y Lino de los Sueños— estará dedicada a talleres escolares, actividades familiares, tecnología y artes escénicas.

A ello se sumarán una zona gastronómica y un escenario para conciertos, teatro, danza, circo y pasacalles. La participación de festivales como el Clownbaret (FIC), La Noche de los Cuentos o LOBA aportará contenidos propios, enriqueciendo aún más la programación.

La edición de este año cuenta además con el respaldo del Cabildo de Tenerife y la colaboración de empresas y entidades como Cajasiete, Spar Tenerife, Heineken, Fuente Alta, Imprenta Reyes, Fedeco, Lapanera, Colectivo LOBA, Festival Época, Uve de Vida, Troysteatro, La Gaveta Literaria y Garabato Cultural, entre otras.

Popular Articles