martes, septiembre 2, 2025

La productora canaria ‘Mararía Films’ estrena la película ‘Ameba’ en la sección ‘Discovery’ del Festival de Cine de Toronto

La película ‘Ameba’, una coproducción internacional en la que participa la productora canaria ‘Mararía Films’, se estrenará en la sección ‘Discovery’ del Festival Internacional de Cine de Toronto (Canadá), cuya programación se desarrollará del 4 al 14 de septiembre, con una programación que presenta trabajos de más de 30 países.

El estreno de la ópera prima de la directora Siyou Tan será el jueves, 4 de septiembre, con un pase especial para representantes de la industria y la prensa acreditada, y los días 9 y 10 de septiembre, para el público.

Esta película, que ha recibido una subvención a la Coproducción Minoritaria de Largometrajes del Gobierno de Canarias, cuenta con la coproducción ‘Mararía Films’ (Canarias/España), ‘Akanga Film Asia’ (Singapur), ‘Volya Films’ (Países Bajos), ‘Les Films d’Antoine’ (Francia) y ‘Widelog Office’  (Corea).

‘Mararía Films’ es una productora canaria de cine independiente, fundada en 2020 por Luisa Romeo (‘Frida Films’), graduada en EAVE en 2016 y seleccionada por el ICAA como la representante española en ‘Producers on the Move’ en Cannes (2018). Es miembro del programa ‘ACE Producers’, de la Academia de Cine, de la Academia Galega do Audiovisual y del Clúster Audiovisual de Canarias, así como directiva del Clúster Audiovisual de Galicia. Su trayectoria está vinculada a la productora ‘Frida Films’, que cuenta con una amplia experiencia en la producción de largometrajes, especializada en la promoción del talento español y en coproducciones internacionales de cine en Cannes, Sundance, Toronto, Venecia o San Sebastián.

Entre sus producciones destacan ‘Slow’ (2023), de María Kavtaradze; ‘Tres (2021), de Juanjo Giménez y ‘María (y los demás)’, ópera prima de Nely Reguera de 2016. Actualmente, está desarrollando las películas ‘Pinkala’, de Juanjo Giménez, y ‘Como en casa’, de María de Castro. En sus trabajos anteriores, ha colaborado en la película ‘Butterfly’, dirigida por Itonje Søimer Guttormsen, que se encuentra actualmente en fase de posproducción, y protagonizada por Renate Reinsve.

Sinopsis

‘Ameba’ narra la historia de Choo Xin Yu, una joven de 16 años, que tras  abandonar los estudios, regresa a su elitista colegio femenino chino para unirse a la clase en la que va a graduarse. Sus pequeños actos de rebeldía, hacia sus tiránicos profesores, atraen la admiración de otras tres inadaptadas: Vanessa, Gina y Sofía. Ella se siente atraída por ellas y les confiesa que hay un fantasma en su habitación. La idea de estas nuevas amigas es utilizar la videocámara de Sofía para demostrar la existencia del fantasma. Las cuatro forman un grupo inseparable y conocen a un alma gemela inesperada: el chófer de la familia de Sofía, el tío Phoon.

Inspiradas por sus historias sobre las pandillas de la tríada, que dominaban las calles del Singapur colonial y desafiaban abiertamente a las autoridades, deciden formar su propia pandilla. Pero ¿cómo se forma una pandilla rebelde en la Singapur moderna, donde incluso masticar chicle es ilegal?

Reparto y ficha técnica

La directora de esta película, Siyou Tan, es una cineasta originaria de Singapur, que reside en Los Ángeles (Estados Unidos). Estudió Cine y Arte en la Universidad de Wesleyana, antes de obtener una beca de dirección en el American Institute.

Ha dirigido los cortometrajes ‘Cold Cut’ (2024), ‘Strawberry Cheesecake’ (2021) y ‘Hello Ahma’ (2019). El reparto está formado por Ranice Tay (Choo Xin Yu), Nicole Lee (Vanessa Scarlett), Shi-An Lim (Sofia Tay), Genevieve Tan (Gina Wong), Jack Kao (tío Phoon), Mun Poh (madre de Ma Choo), Janice Koh (tía Angelica), Jo Tan (señorita Adeline Lim), Zelda Tatiana NG (señora Wong) y Doreen Toh (la directora).

Guion y dirección de Siyou Tan; producida por Fran Borgia; coproductores: Luisa Romeo, Denis Vaslin, Antoine Simkine y Sunheee Han; productor ejecutivo: Fran Borgia; dirección de producción: Shirmaine ONG, Bao Ying Tan; diseño de producción y diseño de vestuario: Sam Manacsa; dirección de fotografía; Neus Ollé, BSC, AEC; etalonaje: Lionel Kopp; montaje: Félix Rehm; supervisor y montador de sonido: Jaim Sahuleka.

Popular Articles