. El concejal de Cultura, Josué Íñiguez, ha presentado este miércoles, en la Plaza del Pilar de Guanarteme, esta iniciativa que recorrerá siete espacios públicos de la ciudad con 21 proyecciones gratuitas en sesiones de tarde y noche
· El programa ofrecerá entre el 14 de agosto y el 13 de septiembre títulos para todos los públicos a través de una pantalla cinematográfica gigante
· El programa completo puede consultarse en la web lpacultura.com
Las Palmas de Gran Canaria se impregnará de la magia y la emoción del séptimo arte con la celebración de «Vamos de Cine», un ciclo de cine al aire libre, promovido por el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que entre el 14 de agosto y el 13 de septiembre convertirá siete parques y espacios públicos de la ciudad en salas de cine con 21 proyecciones gratuitas, en sesiones de tarde y noche.
La iniciativa «Vamos de Cine» ofrecerá a lo largo del verano una cuidada programación cinematográfica pensada para todos los públicos, con títulos icónicos, proyecciones familiares, películas musicales y cine europeo, en un entorno accesible, acogedor y gratuito.
Así lo ha señalado este miércoles el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Josué Íñiguez, durante la presentación del ciclo en el primero de sus escenarios, la plaza del Pilar de Guanarteme.
Con esta actividad, ha señalado el concejal de Cultura, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria pretende «regar de cine y de cultura todos los barrios de la ciudad», con ciclos que se irán repitiendo a lo largo de todo el año «dando vida a plazas y parques a través del cine y la cultura, con una programación dirigida a toda la familia», así como a reflexionar sobre «la ciudad que queremos y la ciudad a la que aspiramos» en el marco de la candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.
Esta iniciativa no solo implica el aspecto cultural, ha recalcado Josué Íñiguez, sino también «el vecinal, porque este es un proyecto por y para los vecinos», así como el empresarial, puesto que los negocios del entorno de las plazas y parques que acogerán las proyecciones «ofrecerán un menú de cine acompañando a la programación». Además, este ciclo pretende «utilizar el hilo conductor de la cultura para trasladar a los barrios una actividad que hace ciudad y construye conciencia, crea identidad» para preservar la memoria y establece «identidades nuevas, recibiendo con los brazos abiertos a quienes ya viven con nosotros y han venido de otro país».
Los siete espacios donde se podrá disfrutar de la iniciativa
Tal y como ha desgranado el concejal de Cultura, «Vamos de Cine» llevará una pantalla cinematográfica gigante hasta siete espacios públicos emblemáticos de los cinco distritos de la ciudad: la plaza del Pilar (Guanarteme), el parque Juan Pablo II (Siete Palmas), Sabino Berthelot (Zárate), la plaza del Pilar Nuevo (Vegueta), la plaza de Don Benito (Schamann), la plaza de San Lorenzo y el parque del Estadio Insular.
La programación incluye desde clásicos contemporáneos hasta películas animadas para toda la familia, pasando por documentales musicales, títulos premiados del cine europeo más reciente o un musical de éxito elegido por votación popular para cerrar el ciclo, con cintas como el oscarizado musical La la land, Garfield, Wonka, Del revés 2, Campeonex o Barbie. En cada una de las citas las imprescindibles roscas, totalmente gratuitas, junto a otras sorpresas aguardarán al público que se acerque a disfrutar de las películas.
Algunas de las sesiones serán además presentadas por expertos y profesionales relacionados con las producciones que se proyectarán a continuación. Así, el entrenador y director del proyecto SUMA de inclusión de personas con diversidad a través del baloncesto promovido por el Club Baloncesto Gran Canaria, Javier Choren, intervendrá antes de la proyección de Campeonex, cinta en la que participó como asesor de su director, Javier Fesser, mientras que el director teatral Rafael Rodríguez presentará Fronteras de Zalamea, la cinta documental basada en la gira por México y Estados Unidas realizada por la canaria 2RC Teatro, compañía de repertorio, en la que participó el gestor cultural y productor Alexis Corujo, a quien se rendirá homenaje durante su proyección.
A ellos se sumarán, entre otros invitados, el crítico y exdirector de la Filmoteca Canaria y del Festival Internacional de Cine de Las Palmas de Gran Canaria, Claudio Utrera, que introducirá C’e Ancora Domani (Siempre nos quedará mañana), la multipremiada obra de la directora revelación del cine italiano Paola Cortelessi, y, ya en la jornada final, el productor y director del Festival Internacional Animayo, Damián Perea, que presentará el corto de animación Cafuné, galardonado con el Premio Goya y que en breve iniciará su campaña de promoción para los premios Oscar 2026.
Así, el ciclo «Vamos de Cine» arrancará el jueves 14 de agosto en la plaza del Pilar de Guanarteme, con una sesión doble que incluirá cortos premiados de animación infantil y la proyección de La La Land. La clausura, por su parte, tendrá lugar el sábado 13 de septiembre en el parque del Estadio Insular con otra cinta musical —Mamma Mia, la versión de West Side Story dirigida por Steven Spielberg o Hairspray— escogida por el público a través de una votación popular a través de la web lpacultura.com, cuyo título se dará a conocer el martes 9 de septiembre.Las sesiones programadas se organizan en dos franjas, una de tarde, pensada especialmente para un público familiar e infantil, y otra nocturna, conformada por títulos para todas las edades. Además, durante los días de proyección en los distintos barrios los bares y restaurantes cercanos ofrecerán un “Menú de Película”, en un ejemplo de la implicación y colaboración con el tejido comercial local en esta iniciativa impulsada por el área de Cultura.
Títulos para todos los públicos
«Vamos de cine» comenzará el jueves 14 de agosto en la plaza del Pilar de Guanarteme con la proyección de Los fantásticos libros voladores y otros cortos de animación, a las 19:30 horas, y La La Land, a las 21:30 horas. El mismo espacio acogerá un día más tarde, el 15 de agosto y con los mismos horarios, el pase de la cinta de animación Encanto y del documental musical A veinte pasos de la fama. El primer fin de semana del ciclo se cerrará el sábado 16 de agosto con la película de animación francesa Salvajes y, ya en el pase nocturno, con el musical protagonizado por Hugh Jackman y Zac Efron El Gran Showman.
La siguiente semana, «Vamos de Cine» se trasladará hasta el parque Juan Pablo II, en Siete Palmas, donde el jueves 21 de agosto se proyectará las películas Robot Dreams (19:00 horas), mientras que el viernes 22 será el turno de Campeonex (21:00 horas). Un día más tarde, el sábado 23 de agosto, el entorno de Sabino Berthelot, en el barrio de Zárate, acogerá la proyección de la película La familia Mitchel Vs. Las Máquinas (19:00 horas) y el documental protagonizado por la compañía de teatro canaria 2RC Fronteras de Zalamea (21:00 horas).
La plaza del Pilar Nuevo, en Vegueta será el siguiente escenario al que se desplace la pantalla gigante de «Vamos al cine», para acoger, el viernes 29 de agosto, también a partir de las 21:00 horas la proyección de la ópera prima de la directora italiana Paola Cortellesi, Siempre nos quedará mañana.
Ya en septiembre llegará el turno a la plaza de Don Benito, en Schamann, donde el jueves 4 se proyectará la película Garfield, mientras que el viernes 5, se podrá disfrutar de otro programa doble formado por Del Revés 2 y Wonka. En la jornada del siguiente día, el sábado 6 de septiembre, será la plaza de San Lorenzo la que tome el testigo para exhibir Paddington 2, a las 19:30 y, dos horas más tarde, La familia Beliez.
En su última semana de proyecciones, el ciclo se trasladará hasta el parque del Estadio Insular, donde desembarcará el viernes 12 de septiembre con la comedia infantil Los tipos malos y la taquillera cinta de 2023 Barbie, a las 19:00 y 21:00 horas, respectivamente. El broche final de «Vamos de Cine» tendrá lugar el sábado 13 de septiembre con otro programa doble que incluirá la ganadora del premio a la mejor película de animación en la última ceremonia de los Óscar, Flow, Un mundo por salvar, y el musical escogido por votación popular a través de lpacultura.com entre tres grandes clásicos del género: Mamma Mía, West side story y Hairspray.
El programa completo del ciclo «Vamos de cine, puede consultarse ya en la web lpacultura.com.