Los Sabandeños unen su repertorio a Olga Cerpa y Mestisay en una producción que recorrerá las Islas a lo largo de un año. ‘Balada Sabanda’ es el resultado de un emocionante espectáculo conjunto en el que, a lo largo de una hora y media, intercambian estéticas, repertorios, arreglos y combinaciones vocales e instrumentales, en un diálogo musical entre la prestigiosa cantante, los solistas de Los Sabandeños y su coro.
Este nuevo proyecto fue presentado hoy en rueda de prensa en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna en un acto que contó con la presencia de la a vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel León; la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina; Elfidio Alonso, director de Los Sabandeños; Elfidio Alonso Palazón, presidente de la Fundación Los Sabandeños; así como la cantante de Olga Cerpa.
En la presentación del acto, Olga Cerpa destacó que ‘Balada Sabanda’ “une a dos proyectos de estéticas distintas, pero con el mismo amor por la música de raíz. El año pasado ya hicimos la prueba de esta mixtura en un concierto en Las Palmas de Gran Canaria y la experiencia fue tan bonita y enriquecedora para las dos formaciones que todo adquirió otra dimensión. Fue una experiencia tan poderosa, también para el público, que pensamos que había que empaquetarlo bien y pulirlo, con una relato musical, para llevarlo a todos los rincones de Canarias”.
Por su parte, Elfidio Alonso deseó “que esta gira que empieza hoy sea útil para la causa común del enriquecimiento de nuestro acervo cultural; y para que la cultura en las Islas Canarias siga contando con personas tan valiosas como las que reúne este proyecto”.
Elfidio Alonso Palazón destacó que para Los Sabandeños “es un enorme honor compartir este proyecto con Mestisay; estamos aprendiendo muchísimo de ellos, en una producción que está en manos de Manolo González. La idea es llevar este espectáculo a todos los rincones de Canarias. Creemos que vale la pena que los canarios puedan acercarse a escuchar esta propuesta”.
La Consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, hizo referencia “a un planteamiento que pone en valor una idea cultural única, que hace referencia a la idiosincrasia canaria y su cancionero popular. Muchas generaciones se ven representados en este espectáculo”.
Por su parte, Isabel León, la vicerrectora de Cultura y Extensión Universitaria, Isabel León, destacó que este proyecto “es la génesis de una colaboración que auguramos estables, entre la Universidad de La Laguna y Los Sabandeños, así como el Cabildo de Gran Canaria”
Balada Sabanda
El repertorio de ‘Balada Sabanda’ incluirá versiones de canciones históricas de las dos renombradas formaciones que ya se han convertido en temas muy populares en el contexto de la música popular de Canarias; muchos de ellos salidos de la pluma compositiva de Elfidio Alonso y Manuel González.
Ambos firman el guión de este singular espectáculo que toma como afortunada excusa en lugar de nacimiento del fenómeno Sabandeños para adentrarse en la biografía musical de ambos grupos a través de una veintena decomposiciones musicales que ya son patrimonio de varias generaciones de canarios.
Treinta músicos y cantantes arropan y dan la mano a un cómplice diálogo que se producirá en directo entre Olga Cerpa y Elfidio Alonso: es un tributo emocional donde se suceden anécdotas, personajes, paisajes y canciones que dibujan un territorio de amistad y admiración de la cantante hacia uno de los padres de la música isleña.
Canciones como ‘Tambor de sequías’, ‘De La Esperanza a Taganana’, ‘El cambullonero’, ‘Maspalomas y tú’ o ‘Aires de Lima’, se suceden en el programa junto a hitos del cancionero latinoamericano visitadas en el pasado por ambas formaciones: ‘Encuentro en el Jaguey’ o ‘Como pájaros en el aire’ o ‘Veinte años’ serán también versionadas en directo.
Memoria musical común
Asimismo, serán diez los temas del popular cancionero de Olga Cerpa y Mestisay los que se escuchen en este recital en el que el coro de Los Sabandeños y sus solistas se sumarán a la voz de Cerpa, nombrada hace dos años Sabandeña de honor del mítico grupo lagunero.
Canciones como ‘En Busca de Valentina’, ‘Esa musiquita’o la recuperada para la ocasión ‘Habanera embrujada’ serán algunos de ellos. También habrá un hueco para algunas de las más populares canciones de Néstor Álamo, de tal manera que el público podrá disfrutar de un espectáculo ágil y lleno de emoción, que invita a compartir memorias musicales comunes.
La primera cita del calendario deconciertos será en el municipio tinerfeño de Santa Úrsula, el 16 de junio próximo. El espectáculo ha sido también programado dentro del programa de actos de La Bajada de Santa Cruz de La Palma, donde se representará el día 1 de julio. La gira tendrá su culminación, después de recorrer diversos espacios escénicos y plazas de Canarias, el 1 de mayo de 2026 en el teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria.