viernes, octubre 17, 2025

Sonora desembarca en Santa Ana con La Pantera, Rinôçérôse, Alcalá Norte y mucho más en un fin de semana de sonidos urbanos, ska, fusión, rock y electrónica

Con apertura de puertas a las 18.00 horas, la entrada es libre hasta completar aforo

La Pantera, el regreso a los escenarios capitalinos de Enac Ska, Saot St, y el directo de Liane protagonizan la jornada del viernes 17

Rinôçérôse, Alcalá Norte, Ale Acosta, y el ganador de Sonora 2025, O.M. Domínguez & The Village Band, completan la programación de conciertos el sábado 18

El Festival Sonora desembarca este fin de semana en la plaza de Santa Ana, en Las Palmas de Gran Canaria, con dos jornadas de música en directo y con un cartel artístico en el que la música hecha en Canarias tiene destacado protagonismo. Dos días de conciertos, viernes 17 y sábado 18, con una jornada de viernes en la que predominan los sonidos urbanos, de fusión y ska, y un sábado a ritmo de rock alternativo, ritmos fronterizos, cruce entre tradición y vanguardia y house orgánico.

Sobre el escenario que ya ocupa la plaza del centro histórico de la capital grancanaria estarán el viernes, desde las 20.00 horas, los artistas Enac Ska, Liane, Dj Saot St y La Pantera; y el sábado, OM Domínguez, Ale Acosta, Alcalá Norte y la banda francesa Rinôçérôse.

Los conciertos, con entrada libre desde las 18.00 horas hasta completar aforo, darán comienzo a las 20.00 horas ambas jornadas.

Una programación musical que se completa con la proyección, entre concierto y concierto, de un compendio de piezas audiovisuales que resumen lo acontecido a lo largo del año en las diferentes fases de Sonora 2025, una edición con más de 130 bandas participantes en la fase de concurso y una final memorable celebrada en mayo en el Auditorio Alfredo Kraus de la capital grancanaria.

Viernes 17

La fiesta de la música en directo, el ‘festival de festivales’, comienza el viernes 17 de octubre a las 20.00h con la banda del sureste Enac Ska, en lo que será su primer directo en Las Palmas de Gran Canaria en su vuelta a los escenarios 27 años después. El regreso de Enac Ska es un acontecimiento del que será testigo el público que acuda a la Plaza de Santa Ana. Una banda de ska y reggae con actitud punk y rock cuya historia trascendió la insularidad, que se activa ahora con la misma convicción, actitud y repertorio que entonces y con una formación renovada.

En activo entre 1992 y 1998, la escena musical del sureste de Gran Canaria tuvo un antes y un después de Enac Ska. La banda supo ganarse el afecto de una legión de seguidores con una vibrante propuesta musical, en la estela de bandas como Negu Gorriak, una fusión de estilos con base ska que hacía de cada concierto un espectáculo frenético, cargado de teatralidad y de reivindicación de los elementos de la cultura popular de las islas. Sus letras festivas y de crítica social fueron su mejor coartada para ganarse el afecto del público.

A las 21.15 horas es el turno de Liane, segunda clasificada de Sonora 2025, una de las voces más brillantes del talento emergente de las islas. Una artista urbana que combina fuerza, sensibilidad y un estilo mixto que abre las puertas del alma. Cada canción es un viaje, una historia contada con pasión y autenticidad. Liane es de esas figuras que tienen personalidad, presencia y una capacidad increíble para conectar con su público. Subcampeona de Sonora 2025, Liane promete seguir dejando huella en la música canaria y mucho más allá.

El Dj Saot St, más invitados, uno de los nombres más representativos de la nueva escena urbana canaria, coge el relevo en el escenario de Santa Ana para calentar la plaza el viernes a las 22.10 horas.  DJ y productor audiovisual, ha construido una carrera sólida al servicio del talento local, situándose como un punto de encuentro entre distintas generaciones y estilos. Su proyecto After Hour The Mixtape (2023) marcó un hito en la música de las islas: un recopilatorio de 49 temas y otros tantos videoclips que reunió a casi medio centenar de artistas del archipiélago, con el que refleja la amplitud y madurez del panorama urbano canario.

La Pantera despliega su esperado show sobre las 23.45 horas. La Pantera es el alias del cantante, rapero y compositor grancanario Sergio Aimar Castellano, un fenómeno viral con una popularidad incontable en redes sociales y con cientos de miles de reproducciones en las plataformas de vídeo y streaming. Un artista que es parte de una nueva generación de cantantes que saben jugar con el tiempo que les toca vivir y con el público a quien va destinada su música, y que llega al festival Sonora con un puñado de canciones con las que ha ido acrecentando su historia.

El cantante que firmó en 2021 el hit Cayó la noche junto a Quevedo y Juseph publicaba el pasado año su primer álbum, Una Semana Increíble. Un debut que ha espoleado su carrera, con un largo acompañamiento de artistas de la escena rap y urbana, caso de Maikel Delacalle, LuchoRk, El Ima, Raúl Clyde, Hecky, Soge Culebra y grandes referentes del rimadero nacional como Nach y SFDK. Un disco mayúsculo que sitúa a La Pantera en los puestos nobles de la escena urbana con un repertorio pegadizo y festivo con temas como Tanto por hacer, Ashe, Vicio, Home is Home, Pinky Promise, Wonderful Weeks o Recuerdos al perro, todas del disco Una semana increíble, y otras como Piel y Halo, ambas a dúo con Quevedo.

Sábado 18.

El sábado 18 de octubre, el menú del Festival Sonora pivota entre el pegadizo house y funk de pulso guitarrero de la banda francesa Rinôçérôse, el rock alternativo de los madrileños Alcalá Norte, y las propuestas de fusión de Ale Acosta y de O.M. Domínguez & The Village Band.

O.M. Domínguez, ganador de Sonora 2025, abre los conciertos a las 20.00 horas con una propuesta de fusión de ritmos urbanos, toques isleños con identidad y una forma de contar historias que nos lleva por los senderos ocultos de la emoción. OM Domínguez no sigue tendencias, sino que las crea. Un artista que no solo compone canciones, sino que construye sensaciones, paisajes sonoros que nos transportan desde la brisa atlántica de las playas isleñas hasta la intensidad de toda gran ciudad.

Ganador de Sonora 2025, ganador del Pasaporte Sonora al Festival Boreal y del Pasaporte Sonora al Festival Starlite de Marbella -el mejor festival boutique del mundo, donde actuó frente a 3000 personas acompañado de la incomparable Village Band- ha demostrado que la música canaria tiene presente, tiene futuro… y tiene nombre propio.

Otro canario, el productor y músico lanzaroteño Ale Acosta, actúa el sábado a las 21.00 horas con un proyecto que fusiona lo antiguo, la música tradicional de las Islas, con nuevos horizontes sintéticos y de baileJuntoa Xerach Peñate y Carlos Sosa, el ex Fuel Fandango ha abierto nuevas puertas por las que se cuelan tradición y vanguardia. Un cambio de registro en lo musical de mano de un músico que fue miembro de Mojo Project, coctelera de electrónica y funk, para tiempo después coger vuelo en proyectos como Fuel Fandango, con la cantante cordobesa Cristina Manjón, Nita, que dejó cuatro discos y un notable éxito entre el público y la crítica; y con un currículo como productor al lado de artistas de la talla de Enrique Morente, Juancho Marqués, Arcángel, Buika, Muchachito o Chambao, que le supuso la nominación a los Latin Grammy como Mejor Productor en 2008.

Ale Acosta presenta un trabajo de electrónica de baile pegado al surco, el paisaje y las gentes de su isla natal, en el que convergen distintos estilos fruto de su personalidad musical. La Ceniza, el tema que interpreta en su disco El Porvenir junto a la cantante palmera Valeria Castro, fue nominado en los Grammy Latinos 2024 en la categoría de Mejor Interpretación de Música Latina.

Sobre las 22.25 horas, la banda madrileña Alcalá Norte dará cuenta de su directo que la ha situado como un fenómeno musical en la escena nacional. Formada en Madrid en 2019 con Álvaro Rivas (voz), Carlos Elías (guitarra), Jaime Barbosa (batería), Laura de Diego (teclados), Juan Pablo Juliá (guitarra) y Pablo Prieto (bajo), y tras lanzar un EP en 2020 y varios sencillos, publicaron su primer álbum en abril de 2024 con el título Alcalá Norte, que los catapultó al éxito entrando en las listas Top 100 de vinilos y Top 50 viral de Spotify. Su sonido es difícil de encasillar, mezclando elementos de post-punk, britpop y ecos de la Movida madrileña.

Un grupo de barrio que se ha convertido en un fenómeno musical desde su irrupción en la escena española gracias a canciones como Supermán, La vida cañón, No llores Dr. G o Los Chavales, que recala en la capital grancanaria este sábado  18 de octubre con su primera gira nacional, Gira Cañón.

El baile francés

Rinôçérôse,  banda de la localidad francesa de Montpellier, que lideran Jean-Philippe Freu (guitarra) y Patrice Patou Carrié (bajo), practica una suerte de house y funk con pulso orgánico de guitarras, bajo y batería, además de programaciones, que regresa a la capital grancanaria y a Sonora con la gira de presentación de su último trabajo discográfico, que lleva por título Psychôanalisis, y que se publicaba en octubre del pasado año. Un disco que trae de nuevo a los escenarios de la Isla a una banda en excelente estado de forma.

El nuevo álbum de Rinôçérôse, Psychôanalisis, viene a completar una ecléctica producción que deja títulos como Retrospective (1997), Installation Sonore (1999), Music Kills Me (2002), Schizophonia (2005), Futurinô (2009) y Angels and Demons (2017). Este Psychôanalisis es su primera referencia en siete años. Un disco en el que los autores de Le Mobilier, Le Guitaristic house organisation, Cubicle, Bitch o Music Kills Me vuelven a sus raíces primigenias con un repertorio en el que abrazan el progressive house, electro, funk y pop.

Un directo el de Rinôçérôse que invita al baile con su peculiar fusión de música house y funk con guitarras que, para el concierto en Sonora, contará con las colaboraciones a las voces de Bnaan Watts y Jessie Chaton, en temas como Bitch Cublice.

Sonora es un evento organizado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y producido por Salán Producciones, con la colaboración de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, el Gobierno de Canarias y Cadena SER Las Palmas.

Popular Articles