lunes, septiembre 1, 2025

Una canaria en el mercado de música que conecta el NOA con el mundo

La artista, musicóloga y gestora cultural Cira Rodríguez será parte de “El NOA tiene que andar”, el mercado de música que se celebrará del 12 al 14 de septiembre en Tilcara y alrededores, en la región de Jujuy (Argentina). Se trata de una cita clave que proyecta las músicas del Noroeste argentino hacia circuitos nacionales e internacionales, reuniendo durante tres días a artistas, productores, programadores y referentes globales de la industria.

Cira, con más de quince años de trayectoria en la escena cultural de Canarias, desembarca por primera vez en Latinoamérica para compartir su experiencia y su visión sobre la creación cultural con propósito. Su participación marca un puente entre el Atlántico y los Andes, y suma al carácter diverso y expansivo que distingue a este mercado.

En el marco de su visita, presentará una muestra de su nuevo espectáculo MATRIA, un ritual escénico que propone un territorio simbólico de cobijo, pertenencia y memoria para las mujeres. MATRIA no es un concierto ni una obra narrativa tradicional: se estructura en “cuadros escénicos” que evocan la creación femenina y la relación con la tierra como cuerpo vivo, invitando al público a una experiencia sensorial y colectiva basada en el cuidado y la creación.

El encuentro contará con showcases, mesas redondas, talleres y charlas que pondrán en diálogo la riqueza musical del NOA con las perspectivas internacionales. Figuras de renombre como Nicolás Ribalet (Sukiyaki Meets The World, Japón), Piotr Pucylo (Festival Globáltica, Polonia), Mercedes Caxaj (Global Toronto, Canadá) y Stefan Schurter (Deepdive Music, Suiza) celebran y acompañan esta iniciativa como un puente cultural de alcance global.

Cira Rodríguez ha impulsado proyectos como Mujer Lava, Violeta: florecer en la adversidad (Festival MATE) y la ruta teatralizada Un paseo con Josefina, reconocida con el Premio Fundación Mapfre. Como mentora, ha desarrollado la metodología “marketing de sueños”, con la que fomenta la visibilización de talentos emergentes y, especialmente, femeninos. También ha participado como ponente en espacios internacionales, entre ellos TEDxWOMEN. Su último trabajo, “La luz dormida”, refleja su capacidad de entrelazar sensibilidad artística con compromiso social, consolidándose como una creadora de experiencias transformadoras.

“Participar en este mercado es un sueño cumplido y una oportunidad para tender puentes entre Canarias y Latinoamérica. Estoy muy ilusionada por compartir, aprender y dejarme inspirar por la potencia cultural del NOA”, afirma Cira.

El mercado “El NOA tiene que andar” no solo amplifica las músicas de la región, sino que reafirma su rol como puente con el mundo, generando un espacio único de intercambio y colaboración que fortalece las redes culturales internacionales.

Para saber más visita su sitio web www.cirarodriguezoficial.com o síguela en redes sociales como @cirarodriguezoficial.

Popular Articles