jueves, julio 10, 2025

Cuadernos Escénicos baila en Alcalá este jueves 10 de julio

La plaza del Llano del núcleo isorano será el escenario de la primera jornada de la décimo cuarta edición del festival de danza a las 19.00 horas. 

Cuadernos Escénicos bailará en Alcalá (Guía de Isora) este jueves 10 de julio. El festival de danza, dirigido por el bailarín y coreógrafo Roberto Torres, comienza su andadura en esta décimo cuarta edición con cuatro piezas. 

La plaza del Llano del núcleo isorano será el escenario de la primera jornada de la décimo cuarta edición del festival de danza con una de las trayectorias más amplias en Tenerife. La función en Alcalá comenzará a las 19.00 horas. 

La primera de las piezas que se podrán ver será ‘Unarys’ (12’) de la compañía Eszer (Lanzarote). Los bailarines Adrián Martínez y Rocío Erpel interpretarán esta pieza que ha sido seleccionada dentro del circuito nacional de la red de festivales de danza en espacios no convencionales Acieloabierto. La obra presenta un viaje introspectivo y espiritual que explora la conexión entre el ser humano, la naturaleza y el universo. ‘Unarys’ “es un llamado a enraizarnos en la naturaleza y a elevarnos espiritualmente, trascendiendo hacia un estado de paz y armonía cósmica. Un viaje hacia lo profundo de la existencia en el encuentro del sagrado femenino y masculino: la unión del alma con el todo”, explican desde Eszer.

Ana F. Melero (Andalucía) estará en la plaza del Llano de Alcalá con ‘Latente’ (15’). El adjetivo latente describe “aquello que está oculto o, en apariencia, inactivo. Latente es la  exploración de los contrastes y los extremos, el control, y el descontrol, un viaje sobre la sutileza en lo explosivo para convertirse en adjetivo, contenido y conflicto provocando así el cambio de fase. Un cuerpo que se sitúa en conflicto bajo la mirada externa de un testigo que lo convierte en acto escénico”, describe la sinopsis de la pieza. 

‘Dual’ (12’), de Abián Hernández y Andrea Pérez (Gran Canaria), será la tercera pieza de la jornada en Alcalá (Guía de Isora). La pieza de Hernández y Pérez desea ahondar, a través del movimiento, en la idea de que “el humano es un ser repleto de contradicciones, dualidades y fuerzas opuestas, y que es solo cuando se acepta en su totalidad que alcanza un estado de plenitud, un equilibrio armónico”, argumentan.

Para terminar esta primera jornada de Cuadernos Escénicos, Daniel Rodríguez (Galicia) bailará ‘A raíz de’ (15’). Es una pieza que nace gracias a la tradición gallega, mediante el canto, la música y la danza tradicional y la búsqueda de su diálogo con la danza contemporánea. En esta pieza se consigue “una simbiosis entre estos dos lenguajes y sus contextos, acercando el pasado al presente, acercando la tradición al público actual favoreciendo un mayor vínculo de este con la danza contemporánea y la danza de raíz”, concluye la compañía gallega. 

Popular Articles