viernes, julio 11, 2025

Resumen tercera jornada de Lo Que Viene Tenerife

Manuel Sanabria, director y guionista canario, Lo Que Viene Tenerife arrancó en la tercera jornada con la rueda de prensa de su último largometraje, «La Coleccionista«, una obra cinematográfica que promete cautivar al público con su intrincada narrativa y su profunda exploración de la psique humana. “El bullying y los problemas mentales tocan el pulso a la actualidad dándole una vuelta de tuerca, hablando de ellos de una manera metafórica y no tan dramática como normalmente se trata en la ficción”. La película sumerge al espectador en un universo de misterio y pasión. Su director comentó al público asistente que, además de no perder de vista “al terror clásico y comercial, el origen del proyecto fue su afición al terror de los años 70 y 80, con reminiscencias del programa de Chicho Ibáñez Serrador”. Manuel estuvo acompañado de Daniel Grao quien afirmó que “este género permite transitar entre conductas diversas en un mismo personaje; desde la oscuridad que habita en todos, a estallar en el drama o el ridículo”. Belén López, presente en la rueda, apuntó que “el magnífico vestuario y el entorno del rodaje, por sí mismos, eran ya capaces de construir el personaje”.

El encuentro con público e industria de Las ventajas de rodar en Canarias ofreció una visión exhaustiva sobre por qué las Islas Canarias se posicionan como un enclave privilegiado para producciones audiovisuales, tanto a nivel nacional como internacional. En esta presentación, se desgranaron las múltiples ventajas y elementos diferenciadores que hacen del archipiélago un destino inmejorable para la industria cinematográfica. Se contó con la participación de Natacha Mora, responsable de Canary Islands Film, quien detalló las facilidades y el apoyo institucional poniendo de relieve que “el audiovisual en Canarias está viviendo desde hace años un importante crecimiento” y añadió, “pero tenemos que trabajar para gestionar bien dicho crecimiento”; Jaime Romero, miembro del Comité Ejecutivo del Clúster Audiovisual de Canarias y Consejero Delegado de Macaronesia Film, que aportó la perspectiva del sector privado afirmando que “cuando hablamos de audiovisual en Canarias, hablamos de un claro caso de éxito en lo que a apuesta por la diversificación económica se refiere. La apuesta que hizo el Gobierno de Canarias en su momento apostando por el audiovisual como sector estratégico ha posicionado a Canarias como uno de los principales destinos a nivel internacional en desarrollo de rodajes consiguiendo que esta industria poco a poco produzca más riqueza en el territorio”. Por otro lado, Jesús Rodríguez Álamo, Director del Área de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER), abordó la infraestructura tecnológica; y Olga Martín Pascual, Directora-Gerente del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, expuso las oportunidades de innovación y desarrollo. Esta cita ha sido clave para entender el potencial de Canarias como hub audiovisual.

El panorama cinematográfico canario llegó durante la Presentación de proyectos de productoras canarias y rodados en Canarias que se dinamizó con la presentación de importantes proyectos por parte de productoras destacadas. El Viaje Films desveló, entre sus próximas novedades, ‘Emergency Exit’, la última película de la icónica Marisa Paredes. Este film, dirigido por Lluís Miñarro y con un reparto de lujo que incluye a Emma SuárezOriol Pla y Francesc Orella, fue rodado íntegramente en las impresionantes localizaciones de Tenerife y La Gomera. Por su parte, La Caña Sisters compartió detalles sobre ‘Luna’, una cautivadora cinta dirigida por Alfonso Cortés-Cavanillas y protagonizada por Asier Etxeandia y Greta Fernández, “Para nosotros, como productora independiente, es un placer presentar en LQV25 dos de nuestros principales proyectos: nuestro primer largometraje, Luna, que estrenaremos en 2026 y la serie Malnombre, que empezaremos a rodar en septiembre. Es una oportunidad para visibilizar nuestras historias y compartir nuestra visión como creadores con otros productores. Hacerlo además de la mano de AICE y en Canarias es doblemente satisfactorio”, comentó Raquel Cortés-Cavanillas, CEO La Caña Sisters. Finalmente, Radio Televisión Canaria (RTVC) presentó su nueva serie de ficción original, ‘Sal de mi Playlist’, un proyecto creado y producido por la televisión pública canaria, y que contará con la participación de Marta Martín y Ángel Báez. Estos lanzamientos subrayan el creciente atractivo de las Islas Canarias como un vibrante centro de producción audiovisual. Además, el productor comentó que “Televisión Canaria prepara su nueva plataforma OTT, un espacio que pretende reflejar nuestra identidad y nuestra cultura, que reflejen nuestra historia, nuestro territorio e idiosincrasia y que compongan una propuesta en la que quepa la información la divulgación y el entretenimiento”. 

En esta jornada, en una esperada rueda de prensa, tras presentar su película el día anterior, Lois Patiño desveló en detalle su última obra cinematográfica, «Ariel». Esta película, que fusiona magistralmente la realidad con la ficción, otorga a Shakespeare un papel fundamental, tejiendo su universo en una narrativa profundamente sensitiva. Con guion del propio Patiño y Matías Piñeiro, y un reparto que incluye a Agustina MuñozIrene EscolarHugo Torres y José Díaz, «Ariel» nos sumerge en la historia de Agustina Muñoz, una actriz argentina de origen gallego que, mientras ensaya «La tempestad» de Shakespeare para una representación en las Azores, se encuentra inesperadamente sola en la isla. A medida que explora la magia del lugar y su gente, Agustina se olvida de su propósito original, embarcándose en una investigación que la lleva a descubrir la verdadera esencia de este enigmático archipiélago. «Ariel» promete ser un viaje cinematográfico que desafía los límites entre lo tangible y lo imaginado. Según su director una película muy juguetona con muchas capas de lectura, una comedia muy atractiva sensorialmente y existencialista.

En rueda de prensa y con la presencia de Miguel Anxo Fernández Lores, alcalde de Pontevedra, y María Guerra, presidenta de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), entidad que agrupa a más de 240 periodistas y críticos de cine de todo el país, se desveló que Pontevedra será la sede de la decimotercera edición de los Premios Feroz, una de las galas más esperadas del cine y las series españolas. Los detalles iniciales de la ceremonia se desvelaron durante el evento que se celebró en Lo Que Viene Tenerife. Se confirmó que la gala se celebrará el 24 de enero de 2025 en la ciudad gallega. Además, se anunció que la artista, cantante y activista Samantha Hudson será una de los cuatro presentadores de la ceremonia, prometiendo una edición llena de su característico estilo transgresor y reivindicativo.

Más tarde, la polifacética Samantha Hudson protagonizó un esperado encuentro donde presentó su próximo e intrigante proyecto. Convertida en una auténtica celebridad desde el éxito de su primer sencillo, ‘Maricón’, hace una década, la popularidad de Samantha no ha dejado de crecer. Como cantante, actriz, artista, performer y personalidad de internet, Hudson encarna una figura camaleónica en el panorama cultural actual. Este año, de la mano de Filmin, estrenará la docuserie ‘¿NO SERÉ YO UNA OBRA DE ARTE?’, una producción en la que explora y reflexiona sobre diversas obras de arte junto a sus propios creadores. “La idea es que desvelar el lenguaje y la cultura alrededor del arte contemporáneo con entrevistas a galeristas curadores, artistas, etc”, confirmó la Samantha.

Como broche de oro a la jornada de Lo Que Viene Tenerife, se celebró la esperada première de «Furia», la nueva serie original de HBO. Los asistentes tuvieron el privilegio de disfrutar los dos primeros capítulos de la temporada y un exclusivo avance de lo que está por venir en esta producción que entrelaza diversas historias, transitando hábilmente entre la comedia y el drama. La presentación contó con la presencia estelar de Carmen Machi y Pilar Castro, acompañadas por el creador y director Félix Sabroso, quien comparte la dirección con Jau Fornés. «Furia» cuenta con un reparto que incluye, además de Machi y Castro, a Candela Peña, Cecilia Roth, Nathalie Poza, Claudia Salas, Alberto San Juan y Ana Torrent. La serie narra la historia de cinco mujeres al límite que, ante situaciones extremas de extorsión, opresión, engaño, exclusión o manipulación, desatarán a la justiciera que llevan dentro. Estas historias se desarrollan en un único universo compartido y contemporáneo, donde cada conflicto actúa como un efecto mariposa, desencadenando el siguiente.

El festival tiene como patrocinadores principales el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias y cuenta con el apoyo de Intech-Parque Científico y Tecnológico de Tenerife; el Fondo de Desarrollo de Canarias; Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (Iter); Canary Island, Volcanic Xperience, Volcano Teide, la Radio Televisión Canaria y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Además, se enmarca dentro de la iniciativa Canarias, nuestra mejor versión, estrategia del Gobierno de Canarias a través de Proexca para impulsar la proyección internacional y la diversificación económica del archipiélago bajo un nuevo concepto promocional.

Lo Que Viene Tenerife es mucho más que un festival al uso: es un encuentro entre la prensa especializada en cine y series y destacados agentes de la industria audiovisual. Una oportunidad única, en un ambiente distendido, de debatir sobre los principales temas de actualidad y mostrar un avance de los grandes estrenos antes de que lleguen a las pantallas de cine o de televisión. Todo ello sin olvidarnos del preestreno de películas y series en primicia para el público local.

Todos los materiales, detalles y novedades puedes encontrarlos en la web del Festival loqueviene.es y en las redes sociales de los Premios Feroz:

https://www.instagram.com/premiosferoz

https://www.facebook.com/PremiosFeroz

https://bsky.app/profile/premiosferoz.bsky.social

https://www.youtube.com/@PremiosFeroz

SOBRE AICE:

La AICE es un grupo plural de más de 220 periodistas y críticos dedicados a informar sobre cine en televisión, radio, prensa e Internet de todo el país. Desde 2014 entregan los PREMIOS FEROZ® para destacar lo mejor de la producción audiovisual española del año. Además de los galardones anuales, la asociación otorga el Premio Feroz Zinemaldia en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el Premio Feroz Puerta Oscura en el Festival de Málaga y el Premio Feroz Cinema Jove al mejor cortometraje en el seno del festival del mismo nombre. La AICE también organiza el festival Lo Que Viene, los encuentros sobre cine y series La Inmortal en Zaragoza y el campus de formación en periodismo cinematográfico Programa María Luz Morales.

Popular Articles