sábado, julio 12, 2025

Cuadernos Escénicos recorre el casco de Buenavista del Norte este domingo 13 de julio 

La jornada del domingo será la última que se baile en el municipio buenavistero. Será a las 12.00 horas. 

Cuadernos Escénicos recorrerán el casco urbano de Buenavista del Norte este domingo 13 de julio. Se terminará bailando en la Casa de la Viuda. El festival de danza dirigido por Roberto Torres se acerca a su final: el lunes 14 de julio será el último día en Icod de los Vinos, última localidad en sumarse a este festival. 

La jornada del domingo será, de esta manera, la última que se baile en el municipio buenavistero. Será a las 12.00 horas. Se comenzará en la plaza General Eulate (en los alrededores de la iglesia de Los Remedios) con la pieza ‘Cuadernos de campo’ (30’) del colectivo Lamajara (Cataluña-Canarias) y con la participación de la compañía Nómada Joven. Esta pieza del colectivo es parte de un trabajo comunitario que lleva varios años en escena y que ha conseguido involucrar a diferentes sectores de la sociedad a través de la danza y el recuerdo y transmisión de la labor en los campos. 

Qabalum (Navarra) también estará durante la mañana del domingo 13 en Buenavista del Norte con la pieza ‘Todo este ruido’ (24’). “Es un poema bailado que dibuja un futuro posible, un canto a la luz que atraviesa el tiempo para darnos forma”, asegura la compañía.

‘Ven’ (15’) de La Macana (Galicia) es la siguiente pieza que podrá disfrutarse. Se trata de la primera coreografía de la pareja formada por Caterina Varela y Alexis Fernández con la que iniciaron la carrera internacional de su compañía La Macana en 2008 y que ha seguido girando desde entonces visitando casi 30 países en los últimos 15 años. Bailado por ambos, este dúo habla del amor en mayúsculas, del equilibrio y de las tensiones entre dos cuerpos durante 15 intensos minutos llenos de fuerza e intimidad.

Para terminar el domingo 13 en Buenavista del Norte, la compañía Deloflamenco (Fuerteventura) bailará ‘The Fact.co’ (16’). La pieza es una reflexión sobre la sociedad actual. “Nos mecanizamos, sostenemos y formamos parte de este sistema que nos manipula, mecaniza, mercantiliza. Nos roba el tiempo. La vida. Contaminados por esa prisa para llegar no se sabe muy bien dónde. El tiempo se evapora, se nos escapa entre las manos. Dos obreras pelean por sobrevivir a lo tóxico de su trabajo, de su vida. Sobre el mecanismo de la muerte”, explican en la sinopsis de la pieza. 

Popular Articles