domingo, septiembre 14, 2025

Exposición «De la verdad y el tiempo» del artista Roberto Diago en la Galería Artizar (La Laguna). Por Álex Ro

Galería Artizar (La Laguna) del 6 de septiembre al 18 de octubre de 2025

Como el comercio triangular, el arte de Roberto Diago une ambos lados del Atlántico con su pincel impregnado de la espiritualidad africana sincretizada en Cuba. Pinceladas rotas, bidones oxidados, cuerdas deshechas son la materia prima con la que abre sus diálogos Roberto Diago porque si algo ha caracterizado la cultura afrocubana es justamente el haber sido construida en la marginalidad, en los vertederos con los deshechos de los blancos.

De la serie Pedazo de historia (2015)

Desde esta posición de denuncia se interpretan sus lienzos, la mayoría sin título para no mediatizar a los observadores. Negro puro roto con cuerdas blancas prístinas que recuerdan a los alambres de espino, que nos hablan de la esclavitud y esa huella indeleble que ha dejado en el alma de todo descendiente de esclavo por mucho que las leyes hablen de igualdad; es un desgarro que siempre sale a la luz.

De la serie Piel que habla (2014)
Detalle lienzo de la serie La piel que habla (2014)

Esa huella de la esclavitud la enfrenta con dos cuadros cromáticamente contrastados. Por un lado, el color negro trazado con un pincel que deja surcos, lo que nos expone ante la brutalidad de las escarificaciones de los latigazos de los mayorales. Por otro lado, un cuadro blanco, con una textura lograda por medio de trozos de tela pegadas sobre el lienzo en donde destacan dos trozos de cuerda, remedo de los látigos. El mensaje está claro.

De la serie La piel que habla (2014)
De la serie El poder de tu alma (2013)
Detalle lienzo de la serie El poder de tu alma (2013)

Pero no solo de sufrimiento habla Diago. Su mirada se ancla en la construcción positiva de la cultura afrocubana que busca sus referentes en la cultura yoruba del continente africano. Así, surgen sus retratos de mujer, siempre frontales, impertérritas, que pueblan su pintura y esculturas. Es la mujer transformada en diosa en esa religión sincrética creada en Cuba por la comunidad negra, las orishas Yemayá, Oshún, Oyá, Obbatalá…

Sin Título (2025 y 2024)
Sin Título (Bronce, 2025)

Y si lo afrocubano ocupa un lugar central en el discurso del artista, eso no significa que la realidad que vive Cuba en la actualidad quede al margen de su creación. Sus gritos transmiten un mensaje muy claro: estamos ante un país que ha generado una sociedad monolítica basada en el reciclaje perpetuo en donde todo tiene una segunda o una tercera vida a pesar del óxido y herrumbre. Ingenio para construirse con chapas de bidones, para ensamblarse con burdos costurones de soldadura para poder ser uno mismo.

Resistiendo en el tiempo (2017)
De la serie Pedazo de historia (2015)

Visitar una exposición Roberto Diago es confirmar la teoría cuántica porque tendremos un pie en el pasado y otro en el presente de Cuba. Estaremos en todos sitios y en ninguno a la vez.

Texto y fotografías de Álex Ro

Popular Articles