- La propuesta didáctica, patrocinada por Fundación Mapfre Canarias, incluirá las obras ‘14.4’, ‘El Mago de Oz’, ‘La Isla del Tesoro’, ‘4×4’, ‘Supersaurio’ y ‘Farra’
- Los centros educativos se podrán inscribir para solicitar plazas a través de la web www.teatrae.com desde el viernes 19 de septiembre a las 9:00 de la mañana
El Teatro Cuyás presentó ayer, 18 de septiembre, la decimoquinta edición de Teatrae, su proyecto pedagógico de referencia en Gran Canaria, que combina clásicos universales, estrenos y propuestas innovadoras dirigidas al público infantil y juvenil. La iniciativa, patrocinada por Fundación Mapfre Canarias, se ha consolidado como una herramienta cultural que une artes escénicas con formación educativa.
Esta programación dirigida a los escolares de Gran Canaria se inició en la temporada 2011/2012. Pretende ofrecer espectáculos de calidad para el público infantil y juvenil, entendido como público del presente. Asimismo, propone un programa a largo plazo para ampliar la formación humanística y la mirada crítica del joven espectador.
El director artístico del Cuyás, Gonzalo Ubani, destacó la misión de acercar el teatro a los más pequeños y proporcionarles “la mochilita de asistir al teatro, de la liturgia para ver un espectáculo de danza, un concierto o una obra teatral, que ya la tienen para siempre. Luego, si siguen viniendo, mejor que mejor.”
La coordinadora del programa, Gemma Quintana, añadió que “es importante que los jóvenes sientan que hay un teatro para ellos, uno de calidad y emocionante. Porque son el público del presente y ojalá lo sean del futuro”.
El programa se desarrollará entre noviembre del presente año y mayo del próximo, y comenzará con la obra 14.4, dirigida por Sergio Peris-Mencheta. Se trata de una historia sobre la vida de Ahmed Younoussi, un niño inmigrante que cruza el mar buscando un futuro mejor. Está dirigida al alumnado desde 3º ESO hasta Bachillerato, incluido ciclos formativos.
El 2026 comenzará con la obra de teatro clásico, El Mago de Oz, de la mano de La Canica. Le seguirá la actuación de la compañía Ron Lalá, 4×4, la cual, a través de teatro, música en directo y humor, realizará un recorrido por las escenas esenciales de los espectáculos que consolidaron a la compañía. Tanto La Canica como Ron Lalá han sido entidades habituales en la programación de los quince años de Teatro, por ello era imprescindible su presencia.
En marzo tendrá lugar, como estreno absoluto, el musical Supersaurio, a partir de la novela homónima de Meryem El Mehdati. Se trata de una historia sobre la identidad personal, cultural y generacional bajo la mirada de la propia escritora, una joven canaria de nacimiento y marroquí de raíces, y su constante búsqueda de identidad y pertenencia. Además, también está dirigido por otra creadora canaria como Rosa Escrig, y producido en Ángulo Producciones.
La isla del Tesoro será una propuesta que trata sobre la adaptación teatral de la obra de R.L. Stevenson, donde se relata la historia del joven Jim Hawkins. Este espectáculo, de la compañía catalana InHabitants, recibió el Premio Feten al Mejor Espectáculo Multidisciplinar 2025.
Para finalizar, tendrá lugar la obra Farra, el espectáculo que mezcla teatro clásico, circo y música en directo, de la compañía Lucas Escobedo y la Compañía Nacional de Teatro Clásico, que ganó el premio Max al Mejor Espectáculo Musical 2025. Una celebración del teatro con la que se cierra la programación de este aniversario.
Desde el viernes 19 de septiembre a las 9:00 de la mañana, los centros educativos se podrán inscribir y obtener más información para solicitar plazas a través de la web www.teatrae.com.
También se ampliará esta temporada la acción educativa Teatraula, dirigida a la formación de docentes en metodologías y herramientas creativas para el uso de las artes escénicas en el aula. En concreto, se impartirán cuatro talleres homologados por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, un taller de iniciación y otro de perfeccionamiento en técnicas escénicas y de creación en el aula; de dirección personalizada de proyectos; y un nuevo taller de escritura teatral para docentes que complementa esta oferta.
Proyecto pedagógico Teatrae
Teatrae es el programa pedagógico del Teatro Cuyás, el cual cumple este año su 15 aniversario y cuenta con el apoyo de la Fundación Mapfre Canarias. Nació en 2011 con el objetivo de introducir a la infancia y la juventud en las artes escénicas a través de espectáculos que aúnan la calidad y la variedad. Además, se fomenta la participación del profesorado y el trabajo en las aulas, facilitando material didáctico que permite profundizar en las obras.
El programa se diseña alrededor del público, que ocupa un lugar central en el proyecto, seleccionando espectáculos y elaborando cursos de formación teniendo en cuenta los derechos culturales de la infancia y la juventud para acceder a la creación escénica actual en las mejores condiciones de recepción, y como una experiencia lúdica, artística y de encuentro social.
Teatrae se concibe como una propuesta que no solo genere afición artística y escénica, sino que brinde herramientas para el desarrollo humanístico de los escolares, colaborando y apoyando al personal docente con formación y materiales para el uso de todo el potencial pedagógico que aporta el teatro.
Además de la programación escolar y con motivo del 15 aniversario de la iniciativa, se incluye el estreno de una pieza dedicada a la memoria de Alonso Quesada por parte de la compañía Sitúate, lecturas dramatizadas de textos dirigidos a la infancia y la juventud en colaboración con la EAC, visitas guiadas al Teatro Cuyás y unas jornadas para reflexionar, junto a la academia y el sector, sobre las artes escénicas y educación.