viernes, septiembre 19, 2025

El Círculo de Bellas Artes de Tenerife inaugura la temporada con ‘Eso era antes, esto es ahora’ en su centenario

El Círculo de Bellas Artes de Tenerife (CBATenerife), con sede social en Santa Cruz de Tenerife (calle del Castillo, 43), presentó este jueves por la mañana, con inauguración de las exposiciones esta misma tarde, el proyecto Eso era antes, esto es ahora, la considerada actividad principal de la nueva temporada artístico-cultural de esta entidad, con periodo de exhibición de septiembre de 2025 a julio de 2026 y varias propuestas, y justo después de conmemorar el centenario de la institución con el acto oficial celebrado el jueves 11 de septiembre pasado (los 100 años de existencia, de 1925 a 2025, que se cumplieron el domingo 7 de septiembre de 2025).

En el encuentro con los medios de comunicación, participaron el presidente de la institución cultural tinerfeña, Pepe Valladares, y el curador del proyecto artístico ya identificado, Octavio Zaya. La inauguración de la primera propuesta o selección, la correspondiente a los meses de septiembre a noviembre de este 2025 (18 de septiembre‑14 de noviembre), la uno de cinco programadas (1/5) en esta serie, se producirá este jueves a las 19.00 horas.

El programa de exposiciones de la temporada septiembre-julio se abre con las siguientes muestras: Nudos y enredos 1/5, con obra de las artistas Teresa Arozena, Martín y Sicilia, Meneiba Lemes y Andrea Allgayer (en el espacio colectivo), a la que se unirá la selección individual de la artista plástica Idaira del Castillo, con el título Sechium Edule con Agüita Guisada. Estas dos primeras exposiciones tras la celebración del centenario se podrán disfrutar hasta el 14 de noviembre de 2025, viernes, en horario de 10.00 a 13.00 y de 17.00 a 20.00, de martes a sábado.

En la comparecencia de esta mañana, Pepe Valladares, el presidente del Círculo de Bellas Artes, resumió, en primer lugar, los tres pilares que guían las actuaciones de este nuevo Círculo, que son: repensar la asociación, adaptando los principios fundacionales a los nuevos tiempos y posicionándonos como un lugar de debate crítico sobre la cultura, el arte y el pensamiento, así como sobre los asuntos de interés ciudadano; la profesionalización de la gestión, creando la estructura administrativa y de gestión necesarias para el funcionamiento óptimo y la financiación de nuestras actividades, y abrir nueva sede y la asociación, fomentando sinergias con todas las organizaciones y personas afines en lo relativo al arte, la cultura el pensamiento.

Sobre el curador Octavio Zaya y su proyecto artístico denominado Eso era antes, esto es ahora, presente en la rueda de prensa, Valladares solo transmitió elogios, pues “acredita más de 40 años de experiencia en el mundo del arte, especializado en arte contemporáneo africano y latinoamericano, residente en Estados Unidos y ahora en Tenerife. Zaya es una figura canaria clave a escala mundial”, dijo.

El presidente del Círculo también anunció que la institución “concederá su medalla de oro a Octavio Zaya, en reconocimiento a su labor curatorial internacional y por su carrera impecable y única en la escena canaria”.

En su intervención, Octavio Zaya explicó que el título del ciclo de exposiciones, Eso era antes, esto es ahora, se lo inspiró una frase leída en la novela Ulises, de James Joyce: “Aférrate al ahora, al aquí, a través de los cuales todo el futuro se hunde en el pasado”, rememoró. El curador nacido en Gran Canaria subrayó que había elaborado un proyecto “concentrado en artistas canarios”.

El mismo profesional del arte sostuvo que su “proyecto para el Círculo de Bellas Artes de Tenerife consta de tres capítulos: “Seis exposiciones individuales de artistas canarios (cada una de mes y medio de duración), hasta finales de julio, con Idaira del Castillo, Estefanía Flores, Juan Carlos Batista, Julio Blancas, Santiago Palenzuela [el 5 de 5] y una muestra especial en febrero próximo, coincidiendo con el Carnaval, a cargo de Cristóbal Tabares”.

A continuación explicó que el proyecto Nudos y enredos (la parte colectiva) “es un programa paralelo a las exposiciones individuales y lo protagonizan unos 20 artistas canarios”. “La condición humana ‑añadió‑ es el factor clave de estas exposiciones. El arte es sobre todo lo que nos relaciona con la condición humana, desde un bote de mierda hasta Botticelli. Me interesa confrontar artistas establecidos con artistas emergentes, la radicalidad de ciertos mensajes con algo más establecido…, en situaciones relacionadas con el turismo, el paisaje, la multitud, la identidad, y cómo los materiales cambian la percepción de la realidad que vivimos”, expuso Zaya.

Junto con esas propuestas, Zaya se refirió al espacio La ventana, un escaparate con obra de arte que mira a la calle del Castillo, y argumento el porqué de esta idea, que estrenará el artista Fernando Álamo: “El Círculo se encuentra en una de las principales arterias peatonales de la ciudad, forma parte del ecosistema de Santa Cruz de Tenerife. Diez artistas expondrán una sola obra al mes en ese escaparate con vista a la calle más comercial de la ciudad de Santa Cruz”.

En relación con la artista Idaira del Castillo, con muestra individual en la primera sesión de este ciclo artístico, la que se inaugura esta tarde, Zaya afirmó que “he elegido para abrir el programa de exposiciones individuales a una artista nueva, ya considerada en la Península y con varias opciones internacionales que se están preparando. También ha expuesto en el CAAM. Es de Tenerife y tiene a mi juicio una carrera brillante”, remató.

Idaira del Castillo, añadió, es “una artista versátil, una artista de lo cotidiano, figurativa, abstracta, que expresa lo que vive. Sus obras no se quedan solo en lo artístico. Sus conocimientos de escenografía hacen de su obra toda una experiencia. En su estudio encontré propuestas por los suelos y obras colgadas como en una selva. En su diseño destaca el reciclaje de todo tipo de materiales: lo que se encuentra, lo cotidiano… Va desde Warhol hasta el manga y el grafiti; absorbe toda la basura hasta convertirla en una obra de arte”.

El presidente del CBATenerife, Pepe Valladares, (izq) junto al curador Octavio Zaya, frente una obra de Idaira del Castillo

Popular Articles