La película está dirigida por la argentina Agustina Macri («Soledad») y protagonizada por Lux Pascal (la hermana de Pedro Pascal) y Paco León.
Filmin estrena el próximo 10 de octubre «Miss Carbón», la película dirigida por la argentina Agustina Macri (“Soledad”) que narra la historia real de Carla Antonella Rodríguez, la primera mujer en trabajar como minera en el yacimiento de carbón de Río Turbio, en la Patagonia argentina. La película, que llegó a los cines españoles el pasado 13 de junio de la mano de Caramel Films, cuenta con las interpretaciones de Lux Pascal (“Narcos”, “Juana Brava”) —hermana de Pedro Pascal— y Paco León (“Aída”, “3 bodas de más”), en una producción que aborda la lucha por la identidad y los sueños que no entienden de géneros.
Agustina Macri, directora argentina, socióloga y también hija del expresidente Mauricio Macri, construye en «Miss Carbón» —como ya hizo en “Soledad”— una historia con un fuerte componente político y que define como una «fábula moderna». En sus propias palabras: “Carlita es una heroína moderna, sensible, silenciosa. Ojalá ella inspire a muchas otras mujeres a luchar por sus sueños y a desafiar los sistemas que las oprimen o no les dan las mismas oportunidades y derechos que a los hombres”. Por lo que Macri añade que, por encima de todo, la película es un retrato de perseverancia y valentía frente a un entorno hostil.
La historia de Carlita

La minera Carla Rodríguez (fotografía de Ale Alaniz).
El yacimiento de carbón de Río Turbio, localizado en la provincia de Santa Cruz, Patagonia argentina, destaca como uno de los centros más importantes de extracción carbonífera a nivel nacional. Su funcionamiento, iniciado en los años 40, impulsó el desarrollo económico de la zona, aunque tradicionalmente la actividad minera estuvo restringida al ámbito masculino. Durante casi ochenta años, la presencia de mujeres dentro de la mina fue impedida por costumbres arraigadas que mezclaban creencias supersticiosas y un machismo muy instaurado. Únicamente el 4 de diciembre, día dedicado a Santa Bárbara —protectora de los mineros—, se les permitía acceder a las galerías de la mina.
Carla Antonella Rodríguez rompió esta barrera histórica. Al responder a la oferta de trabajo a los 18 años, en su DNI figuraba el nombre de Carlos, pero ella ya era Carlita: «Como mujer trans logró ingresar en la mina rompiendo el sistema desde dentro y prendiendo la chispa de una revolución», explica Macri. En 2015, tras la aprobación en Argentina de una ley que permitía el cambio legal de nombre según la identidad de género, Carla modificó su documentación. Poco después, la empresa le comunicó que pasaría a un puesto administrativo, pero ella se negó y luchó por mantener su puesto como minera.
5 datos de la película

- Del mismo modo que Carla Rodríguez, la actriz Lux Pascal (hermana de la estrella de Hollywood Pedro Pascal) es una mujer trans. Hizo pública su identidad como mujer transgénero en febrero de 2021 y desde entonces se ha consolidado como una voz importante y activista por los derechos de las personas trans.
- La producción trabajó con personas del pueblo y filmó en la mina, el Centro Cultural y comercios locales para reflejar la auténtica vida de Río Turbio.
- El rodaje se llevó a cabo entre España (País Vasco) y la Patagonia argentina, con especial cuidado en recrear fielmente el ambiente patagónico en ambos lugares.
- La verdadera Carlita estuvo acompañando al equipo durante el rodaje, junto a varios amigos y vecinos, lo que aportó una gran autenticidad a la película.
- El equipo enfrentó la urgencia de filmar aceleradamente debido a la amenaza de privatización de la mina y las duras condiciones climáticas patagónicas, con temperaturas bajo cero y nevadas que complican el acceso.