lunes, octubre 6, 2025

Tensamba dinamiza La Laguna con más de doce horas dedicadas a la cultura brasileña

  • Más de 1.000 personas participaron en cerca de veinte actividades gratuitas en la plaza del Adelantado, con actuaciones musicales, exhibiciones deportivas, talleres y un mercadillo

La celebración Tensamba La Laguna 2025 este domingo 5 de octubre cierra con éxito una jornada a la que asistieron más de 1.000 personas. La plaza del Adelantado acogió más de doce horas de música y cultura brasileña con actividades gratuitas, como talleres, conciertos y exhibiciones deportivas para todos los públicos. 

El director del festival Tensamba, Tomás López-Perea, celebra que Tensamba La Laguna 2025 se ha consolidado como una cita clave dentro del programa del festival gracias a la participación de más de 1.000 personas. “Este tipo de encuentros son especialmente valiosos porque permiten acercar la belleza de la cultura brasileña a Canarias, reforzando el vínculo histórico que nos une”, afirma. 

Con Brasil como protagonista, la programación incluyó un mercadillo de artesanos y una exposición fotográfica de João Tinoco y Javier Pino, así como la instalación inmersiva ‘Los biomas de Brasil’ de Glauce Lima de Oliveira con el objetivo de despertar la conciencia medioambiental. Una propuesta artística que nace de la colaboración entre la asociación brasileña Plantarina Floresta Urbana y la Universidad de La Laguna, y que invitó al público a recorrer los grandes espacios naturales de la región a través de sus colores, sonidos e imágenes. 

El deporte también tuvo un papel fundamental con exhibiciones de jiu-jitsu y capoeira a cargo de academias y colectivos locales, que pusieron de relieve la diversidad cultural y la integración social a través de la actividad física. Asimismo, la batucada inclusiva del Centro Ocupacional Isla Baja mostró cómo la música contribuye a la cohesión y a la plena participación de las personas con diversidad funcional.

La riqueza musical del país estuvo representada por los grupos Choro das Ilhas, Da Bahia a Minas y Maracatú 4uno, que acercaron al público géneros representativos de su patrimonio artístico como el choro, la música popular brasileña (MPB), la samba y los ritmos regionales. En paralelo, se desarrollaron talleres de samba y de instrumentos reciclados, dirigidos por Renata Farías y Alessandro Ferrato.

El Ayuntamiento de La Laguna y el festival Tensamba reafirmaron, un año más, con esta iniciativa su compromiso conjunto con la cultura, la inclusión, el deporte y la sostenibilidad. Tensamba La Laguna 2025 se presenta como una oportunidad para fortalecer los lazos entre Canarias y Brasil, ofrecer un espacio de convivencia ciudadana y proyectar a La Laguna como referente del diálogo intercultural. 

Popular Articles