Ornella Muti, Michael Paré, Jenette Goldstein y Marian Salgado recibirán sus galardones en la Gala de Clausura del Teatro Leal
El Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera llega a la recta final de su novena edición, con el patrocinio del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Cultura, Gobierno de Canarias, Promotur, Turismo de las Islas Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, Cabildo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Canary Islands Film. Tras suspender actividades del miércoles debido a la alerta meteorológica decretada por el Gobierno de Canarias, el festival logró reubicar todas las proyecciones y actividades programadas, permitiendo que la normalidad se restableciera el jueves sin necesidad de cancelación alguna.
Tres leyendas del cine fantástico internacional ya se encuentran en la ciudad para ser homenajeadas con los Premios Leyenda del Fantástico 2025, Michael Paré, Jenette Goldstein y Marian Salgado, a quienes se sumará Ornella Muti. Estas figuras icónicas recibirán sus merecidos galardones el sábado por la noche en la Gala de Clausura, que tendrá lugar en el Teatro Leal.
El concejal de Cultura, Adrián del Castillo; el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa; el consejero de Cultura y Museos del Cabildo de Tenerife, José Carlos Acha; y la subdirectora del Festival, Vanesa Bocanegra han dado la bienvenida a los homenajeados en un acto celebrado en el Teatro Leal. La actriz italiana Ornella Muti llegará a la isla este mismo sábado para participar en un encuentro con el público en Multicines Tenerife y la ceremonia de clausura.
Michael Paré: Leyenda de la pantalla
Michael Paré, nacido en Brooklyn, es una figura emblemática del cine de género. Conocido internacionalmente por su papel en Calles de fuego (1984), donde interpretó al héroe Tom Cody, ha construido una filmografía extraordinaria que abarca desde la ciencia ficción hasta el cine de terror. Sus contribuciones al género fantástico incluyen Luna maldita (1996), El pueblo de los malditos (1995), El Experimento Filadelfia (1984) y su reciente trabajo en Exorcismo en el Vaticano (2015). Este viernes por la tarde, tendrá lugar el Evento especial Calles de fuego, con la proyección de la película y un encuentro con el actor.
Jenette Goldstein: Icono del cine de acción y terror
Nacida en Los Ángeles, Jenette Goldstein es recordada mundialmente por su papel de la soldado Vasquez en Aliens: El regreso (1986), de James Cameron, como comprobamos en el Festival Isla Calavera. Su versatilidad artística se evidencia en otros filmes de terror y acción como Los viajeros de la noche (1987), Terminator 2: El juicio final (1991) o Arma Letal 2 (1981), así como en su participación en la épica Titanic (1997). Este jueves se vivía en Multicines Tenerife un momento histórico, con la proyección de Aliens, con la presencia de Jenette Goldstein y su compañero de reparto en la película William Hope.
Marian Salgado: Protagonista del fantaterror español
Marian Salgado representa un capítulo fundamental en la historia del cine fantástico español. Reconocida principalmente por su papel de Susan Barnes en La endemoniada (Amando de Ossorio, 1975), la controvertida respuesta española de El exorcista, Salgado también fue la voz de la niña Regan en el doblaje original al español de la película de William Friedkin. Su carrera incluye otros papeles memorables en El extraño amor de los vampiros (1975) y ¿Quién puede matar a un niño? (1976). El sábado, La endemoniada será proyectada en el festival por su 50º aniversario, acompañada de un coloquio con Salgado y dos expertos en fantaterror: Víctor Matellano y Aída Cordero.
Ornella Muti: Musa del cine fantástico internacional
La actriz italiana Ornella Muti es una figura emblemática y fundamental del cine fantástico internacional. Con su inolvidable interpretación de la Princesa Aura en Flash Gordon (1980), el clásico dirigido por Mike Hodges que marcó a toda una generación, se consolidó como icono del género. Su trayectoria cinematográfica abarca más de noventa filmes, demostrando una versatilidad excepcional que la ha llevado a colaborar con directores de la talla de John Landis, Franco Rosi, Vicente Aranda, Peter Greenaway y Woody Allen.
TRES ÚLTIMOS DÍAS
La tarde del viernes comienza la programación con la clase magistral ‘SharkXploitation’, a cargo de Víctor Matellano, codirector del documental Aquel último tiburón (2025), que podrá verse el sábado en Multicines Tenerife.
El gran protagonista del día será Michael Paré quien compartirá anécdotas y reflexiones sobre su trayectoria en el cine de género tras la proyección de Calles de fuego.
El programa del día se completa con la proyección de Ponyo en el acantilado (2008), de Hayao Miyazaki, y largometrajes a competición.
Sábado: Un día de celebración y premios
El sábado será el día cumbre del festival, con la llegada de Ornella Muti y la celebración de múltiples actividades. Por la mañana se dará a conocer el palmarés completo de la novena edición, que incluye los galardones otorgados por el Jurado Oficial de Largometrajes, el Jurado Oficial de Cortometrajes, el Jurado Joven, el Público, así como el prestigioso Premio Mélies de Plata al mejor cortometraje.
Tras su première en el Festival de Locarno y su paso por Sitges, Eduardo Casanova presentará en primicia en Isla Calavera su aclamada serie Silencio, seguida de un encuentro con el director. Asimismo, se proyectará La endemoniada, y a continuación tendrá lugar el coloquio con Marian Salgado, acompañada por los expertos en fantaterror Víctor Matellano y Aída Cordero.
Por la noche, a partir de las 19:15h se desplegará la alfombra roja del festival previa a la celebración de la Gala de Clausura en el Teatro Leal, que será el escenario donde Michael Paré, Jenette Goldstein, Marian Salgado y Ornella Muti recibirán los Premios Leyenda del Fantástico 2025. También en este marco se otorgará el Premio Fantástico Social 2025 al Teatro Cine Chico de La Palma.
Domingo: Un homenaje final
El cierre oficial del festival llegará el domingo con una programación de tarde que rinde tributo a figuras clave del cine de género. La proyección del documental El último arrebato, de Marta Medina y Enrique López Lavigne, servirá de homenaje al filme de culto de Iván Zulueta, Arrebato (1979), y a su protagonista Eusebio Poncela, fallecido a finales de agosto. Además, se podrá ver Re-animator (1985), en el marco del 40 aniversario de esta revolucionaria película de comedia y terror. El broche de oro llegará con la proyección de Carretera perdida (1997), en memoria de David Lynch y su legado cinematográfico.
Sobre el Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera
Organizado por la Asociación Cultural Charlas de Cine, la Asociación Cultural Isla Calavera, Multicines Tenerife y la publicación especializada TumbaAbierta.com, el Festival Isla Calavera cuenta en su novena edición con el patrocinio del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Cultura, Gobierno de Canarias, Promotur, Turismo de las Islas Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, Cabildo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Canary Islands Film; y la colaboración de la Universidad de La Laguna, La Laguna Zona Comercial, Alda Producciones, Zulay Panaderías, Grupo Fly Luxury, Juan Antonio Ribas Subtítulos y Ediciones Digitales, Mercado Nuestra Señora de África, Culturamanía, CinemaNext, Flaming Frames, Fundación SGAE, Teatro Leal, Tenerife Film Commission, José Acosta Style, Audi Canarias, Coca-Cola y Royal Bliss.
Isla Calavera nace en 2017 y en sus ocho primeros años de trayectoria ha logrado una importante repercusión y está considerado como uno de los encuentros de cine fantástico más relevantes del país, miembro de Méliès International Festivals Federation (MIFF), que agrupa a 32 miembros de 22 países en cuatro continentes, con una audiencia mundial de más de 900.000 espectadores cada año.






