- El certamen reunió a figuras como Ornella Muti, Michael Paré, Randal Kleiser, Rodrigo Cortés o Sara Sálamo, y confirmó su apuesta por la producción canaria con el nuevo sello “Hecho en Canarias”.
- El cortometraje The Call, de Kiko Prada, obtuvo el primer Méliès de Plata del festival, mientras que Luger, de Bruno Martín, arrasó en el palmarés oficial.
La novena edición del Festival de Cine Fantástico de Canarias Ciudad de La Laguna Isla Calavera volvió a batir récords de asistencia con más de 23.000 participantes que disfrutaron de sus actividades prefestival, programa de proyecciones, galas, presentaciones, foros profesionales y encuentros con figuras destacadas del cine fantástico y de género.
Entre las estrellas nacionales e internacionales que visitaron el festival figuraron nombres como Michael Paré (Calles de Fuego), Ornella Muti (Flash Gordon), Verónica Cartwright (La invasión de los ultracuerpos), Jenette Goldstein y William Hope (Aliens, el regreso), Marian Salgado (La endemoniada), Sara Sálamo (Todos lo saben) y los directores Randal Kleiser (Grease), Daniel Monzón (Celda 211) y Rodrigo Cortés (Buried), entre otros.
La alfombra roja del festival también acogió a creadores y talentos con sus nuevos trabajos, como Eduardo Noriega (La ahorcada), Eduardo Casanova (Silencio), David Sainz y Mario Mayo (Luger), Kiko Prada (The Call), Kike Maíllo y Alejandro Pereira (Huir), Alberto Gastesi (Singular), Chedey Reyes (La cosa en la niebla), Tedy Villalba Jr. (Furia), además de los reconocidos actores de doblaje como Camilo García, Luis Posada y Graciela Molina.
Daniel Fumero, codirector del festival, destacó: “Una vez más, el Festival Isla Calavera ha conseguido atraer a La Laguna a figuras internacionales y auténticos mitos del cine de todos los tiempos, quienes de otro modo nunca habrían visitado las Islas. De esta manera, el festival no solo fortalece el posicionamiento de Canarias en el mapa cultural europeo, sino que también impulsa el turismo de calidad, generando un gran atractivo gracias a la singularidad y excelencia de los eventos que organiza.”
Uno de los hitos más destacados de esta edición fue la entrega por primera vez por parte de Isla Calavera del Premio Méliès de Plata, tras la incorporación del festival canario a la Federación Internacional de Festivales Méliès. El galardón, que supone la candidatura de Isla Calavera al Méliès de Oro al mejor cortometraje fantástico europeo, recayó en The Call, dirigido por Kiko Prada.
El certamen reafirmó su compromiso con la creación y producción de cine de género en Canarias a través del nuevo sello “Hecho en Canarias”, que dio visibilidad a cortometrajes, largometrajes y avances de futuras producciones. Además, se reforzaron las actividades del Encuentro de Industria: Rodar en Canarias y el Premio S. S. Venture al Talento Canario reconoció en esta ocasión la trayectoria de la actriz, directora, guionista y productora Sara Sálamo.
Ramón González subraya la importancia del cine canario en esta edición: “Los creadores de las Islas han comprendido plenamente la propuesta del festival y han encontrado en él una plataforma para promocionarse, donde pueden compartir espacio con grandes figuras de la industria. Para el festival es un auténtico orgullo demostrar que en Canarias se producen obras cuidadas y de alta calidad”.
Palmarés
La gran triunfadora del palmarés fue la producción independiente Luger, dirigida por Bruno Martín, que se alzó con el Premio al Mejor Largometraje otorgado por el jurado oficial y también con el Premio del Público a la Mejor Película, logrando así la coincidencia de ambos reconocimientos principales. Además, Luger recibió los galardones a Mejor Dirección, Mejor Guion y Mejor Actor, compartido ex aequo entre sus protagonistas Mario Mayo y el actor canario David Sainz.
En la categoría de cortometrajes, el Premio del Público fue para Buitres, mientras que el Jurado Oficial otorgó el galardón al Mejor Cortometraje a Huir, de Kike Maíllo y Alberto Pereira.
Por primera vez en esta edición se incorporó el Jurado Joven, formado por nueve estudiantes de la Universidad de La Laguna, que decidió los siguientes premios: Redux Redux como mejor largometraje y Buitres como mejor cortometraje.
Esta diversidad en los galardones refleja la pluralidad de voces y miradas apoyadas por el festival, consolidando el Isla Calavera como un espacio clave para el cine fantástico, tanto a nivel nacional como internacional.
Además, tuvo lugar una nueva edición del Encuentro de Industria: Rodar en Canarias, que contó con el impulso de Tenerife Film Commission y las intervenciones de destacados profesionales nacionales e internacionales como Randal Kleiser, Sara Sálamo, Daniel Monzón y Rodrigo Cortés.
El Festival Isla Calavera celebrará en 2026 su décima edición del 6 al 15 de noviembre, preparando una programación especial para conmemorar este hito.
Sobre el Festival de Cine Fantástico de Canarias Isla Calavera
Organizado por la Asociación Cultural Charlas de Cine, la Asociación Cultural Isla Calavera, Multicines Tenerife y la publicación especializada TumbaAbierta.com, el Festival Isla Calavera ha contado en su novena edición con el patrocinio del Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Cultura, Gobierno de Canarias, Promotur, Turismo de las Islas Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, Cabildo de Tenerife, Instituto Canario de Desarrollo Cultural y Canary Islands Film; y la colaboración de la Universidad de La Laguna, La Laguna Zona Comercial, Alda Producciones, Zulay Panaderías, Grupo Fly Luxury, Juan Antonio Ribas Subtítulos y Ediciones Digitales, Mercado Nuestra Señora de África, Culturamanía, CinemaNext, Flaming Frames, Fundación SGAE, Teatro Leal, Tenerife Film Commission, José Acosta Style, Audi Canarias, Coca-Cola y Royal Bliss. Con la colaboración como media partners de Atlántico Radio, Atlántico Televisión, Radiotelevisión Española, Radio Televisión Canaria y Fundación Diario de Avisos.
Isla Calavera nace en 2017 y en sus nueve primeros años de trayectoria ha logrado una importante repercusión y está considerado como uno de los encuentros de cine fantástico más relevantes del país, miembro de Méliès International Festivals Federation (MIFF), que agrupa a 32 miembros de 22 países en cuatro continentes, con una audiencia mundial de más de 900.000 espectadores cada año.
Fotografía en portada de Álex Ro






