miércoles, noviembre 26, 2025

El Museo de Bellas Artes acoge un coloquio interdisciplinar sobre neurociencia y arte 

El encuentro ayudará a analizar los mecanismos neuronales y culturales implicados en la creación y contemplación artística.

El Museo de Bellas Artes acogerá el próximo jueves, 27 de noviembre, a las 19:00 horas, el coloquio interdisciplinar “Cuando el arte seduce a la mente. Neurociencia en el Museo”, una actividad diseñada y coordinada por la Fundación Biovance, entidad especializada en divulgación científica y cultural, que propone una reflexión abierta sobre los procesos mentales y emocionales implicados en la creación y la experiencia estética.

El encuentro contará con la participación del neurocientífico Fernando Giráldez, doctor en medicina y catedrático emérito de la Universidad Pompeu Fabra, autor del reciente libro “Un neurocietífico en el Museo del Prado” (Paidós, 2025). Le acompañarán la historiadora del arte Ana Quesada, profesora titular de la Universidad de La Laguna, y la periodista y comunicadora cultural Raquel Toste, que moderará el encuentro.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destaca que “este tipo de actividades fortalecen la función del museo como espacio vivo, abierto al pensamiento y al intercambio de conocimiento. Santa Cruz apuesta por una cultura accesible, transversal y conectada con la sociedad actual”.

Por su parte, el concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, señala que “el diálogo entre la neurociencia y las artes visuales ofrece nuevas maneras de comprender el patrimonio. Esta propuesta impulsa la participación ciudadana y acerca el museo a públicos diversos, desde estudiantes hasta profesionales del ámbito cultural y científico”.

Este evento busca generar nuevas miradas sobre el patrimonio artístico desde perspectivas contemporáneas, invitando al público a reflexionar sobre cómo el cerebro interpreta la obra de arte, cómo la emoción se activa ante la imagen y qué elementos visuales influyen en la percepción y la memoria.

La actividad es de acceso libre hasta completar aforo y está especialmente dirigida a la comunidad universitaria, profesionales de la cultura y la educación, medios de comunicación, divulgadores científicos y público general interesado.

Popular Articles