- El joven escritor argentino se hace con el galardón con la primera novela que escribe
- El jurado encargado de fallar el premio ha destacado de la obra “su voz literaria y su poética ágil y precisa”
El VI Premio Internacional de Novela de Misterio e Intriga de Las Palmas de Gran Canaria ha recaído en «Apagón», de Lucas Galambos Marina, que ha logrado hacerse con el favor de un jurado que ha destacado de la obra “su voz literaria y su poética ágil y precisa”.
El concejal de Cultura, Josué Íñiguez, asistió este martes a la lectura del fallo en un acto celebrado en el Palacete Rodríguez Quegles en el que también se presentó la novela ganadora de la pasada edición, «El secreto de la medusa», de Ángel Sánchez de la Cruz.
Las personas encargadas de fallar el premio del certamen literario, Ernesto Pérez Zúñiga, en calidad de presidente, Agustina Suárez Rojas, Guadalupe Martín Santana y Santiago Gil, otorgaron por unanimidad el premio a «Apagón» tras valorar las 153 novelas presentadas y, en especial, las 5 que accedieron a la fase final.
Más de un centenar de trabajos que llegaron, en un 63,64 % procedentes de 24 provincias españolas y, el resto, en su gran mayoría, desde Argentina, México, Chile, Colombia, Uruguay, Venezuela, Cuba, Brasil o Francia, entre otros países.
El prestigioso jurado ha resaltado de la primera novela del joven escritor argentino, residente en Barcelona, su satisfacción al toparse con “una voz literaria honda y poderosa, capaz de explorar las contradicciones del alma humana a través del misterio, la intriga, el desgarro, la interrogación, el ansia de no conformarse ni con las apariencias ni con las condenas fáciles”, Asimismo, han coincidido en que “la escritura de Lucas Galambos amplía con una poética ágil y precisa los claroscuros de las vidas secretas de aquellos que tenemos más cerca en una sucesión de capítulos de un raro magnetismo desde el principio al final”.
En cuanto al ganador, Lucas Galambos Marina (1992), nació en Buenos Aires. Es director de cine y escritor, titulado en la Universidad del Cine (Argentina). En 2016, participó en la edición de Kinomada en Québec, donde dirigió el cortometraje Player’s. Su cortometraje Desvíos se proyectó en Poitiers Film Festival (2024), entre muchos otros festivales. Su guion Figuritas Repetidas recibió una mención en el Premio Estímulo a la Escritura Todos los tiempos el tiempo de Fundación Proa y un premio del programa de Mecenazgo de la Ciudad de Buenos Aires.
Galambos asegura que nunca va a olvidar aquel almuerzo familiar cuando era muy pequeño y su tío Ángel se sentó a contarle una historia, La Ratonera, obra de teatro escrita por Agatha Christie. “Hubo un momento de la trama que me dejó con la piel de gallina, ese instante en el que, de repente, se apagan las luces y se produce un asesinato”. Desde entonces, narra, “me volví un lector devoto de Agatha Christie”. “Mi sueño siempre fue escribir una trama como las que inventaba ella, con una muerte, un círculo cerrado de sospechosos y una solución ingeniosa. Eso es lo que intenté alcanzar en mi novela”, señala.
El punto de partida, desvela, “siempre fue desarrollar un policial enigma ahondando en las almas de mis personajes. No quería meras piezas de ajedrez, quería que se sintieran reales. Pero todo empezó cuando todavía estaba en el colegio. Escribí un guion titulado Apagón, que empecé a filmar con mi grupo de amigos de secundaria, mi círculo cerrado, que se prestó a mi capricho cinematográfico. Todavía quedan tomas de la película inconclusa en una handycam que sigue acumulando polvo en un rincón de la casa de mis padres. Material que podría ser usado para extorsionarme”, dice con humor.
“Pasaron años, sin embargo, no podía sacarme la historia de la cabeza. Hasta que tuve ese momento de revelación que tienen los detectives. Entendí la historia de fondo. Detrás del enigma policial latía el drama de mi grupo de secundaria en descomposición. Esa pérdida está grabada en mi novela, que tal vez sea una forma de duelo. Fue recién durante el estallido de la pandemia en 2020 que decidí reconectar con mis personajes, estos viejos amigos, y me puse a escribir. La novela me salvó de volverme loco durante los primeros meses de aislamiento. Después, terminé volviéndome loco con ella. Fueron años y años de obsesión. Es una alegría y un alivio que esta historia por fin vea la luz”, manifiesta.
Sinopsis de «Apagón»
«Apagón», señala el autor, retoma la tradición del policial de enigma. Aunque no es solo una intriga policial. Es un relato sobre la amistad y el duelo. Un último vistazo a viejos amigos.
Concretamente se sitúa en Buenos Aires, un 25 de mayo de 2010. Ignacio, un profesor de 27 años y escritor frustrado, se reencuentra con su grupo más cercano de la secundaria en una casa, durante la noche del Bicentenario de la Revolución de Mayo. De repente, se produce un corte de luz. En medio de la oscuridad, una de sus amigas aparece apuñalada. Aunque nadie entiende nada, hay algo innegable: uno de ellos es el responsable. La obsesión de Ignacio por la verdad amenaza con exponer secretos que podrían romper para siempre a su grupo de amigos.
Seis ediciones, seis premios
El Premio Internacional de Novela de Misterio e Intriga de la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria es una iniciativa impulsada por el área de Cultura del Ayuntamiento capitalino, a través de las Bibliotecas Públicas Municipales, que nació en el año 2020 al cumplirse el 130 aniversario del nacimiento de Agatha Christie y, en sus seis ediciones, ha recibido centenares de originales.
El próximo año se presentará la novela ganadora que llegará a las estanterías de bibliotecas y librerías al igual que sus predecesoras; «El decapitado de Harrogate», de Ximo Llorens y Jordi Peidro (2020), «Biografía de tu ausencia» de Luis Jesús Esteban (2021), «El crimen del siglo» de Francisco López Serrano (2022), «El informante» de Juan Muñoz González (2023) y «El secreto de la medusa» de Ángel Sánchez de la Cruz (2024).