El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife cerró con largas ovaciones del público en pie, aplaudiendo a Lisa Gerrard, Diego Navarro, la Sinfónica de Tenerife y miembros del Tenerife Film Choir, el Coro Contemporáneo de Tenerife y el Coro EnArmonía sobre el escenario del Auditorio de Tenerife, tras los conciertos ‘Gladiator in Concert’.
Santa Cruz de Tenerife, 21 de julio de 2025.- El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), creado y dirigido por el compositor y director de orquesta Diego Navarro, cerró el 12 de julio una edición histórica, consolidándose como uno de los grandes referentes mundiales de la música para el cine y el audiovisual. Con cerca de 40 días de programación, desde el 7 de junio hasta el 12 de julio, el festival ofreció un amplio programa de conciertos, cine al aire libre, clases magistrales y otras actividades paralelas que atrajeron tanto a público local como internacional.
Tarantino Unchained. Volumen 2’, el concierto inaugural dedicado a la música de la filmografía de Quentin Tarantino de la mano de la Pop Culture Band y con Cristina Ramos como solista invitada se celebró por primera vez al aire libre y con acceso libre y gratuito, reuniendo en la plaza de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife a más de 3.000 personas.
El Teatro Leal de La Laguna acogió el aplaudido concierto ‘Cinema e Paradiso’, un recorrido a través de los grandes éxitos de la cinematografía italiana, en colaboración con el Roma Film Music Festival, interpretado por solistas de la Orchestra Italiana del Cinema, junto con la Orquesta Filarmónica de Tenerife y la intervención del célebre bandoneonista Héctor Ulises Passarella, solista original de la banda sonora de ‘El cartero (y Pablo Neruda)’. Tras agotar entradas con semanas de antelación, 500 personas pudieron disfrutar del histórico recital, que tuvo su broche de oro con la participación del compositor Pino Donaggio, que regaló a los asistentes una improvisada actuación tras recoger el Premio Fimucité en reconocimiento a su trayectoria.
Además, un total de 3.200 personas aplaudieron los conciertos live-to-picture ‘Gladiator in Concert’ celebrados con aforo completo en el Auditorio de Tenerife. Bajo la batuta de Diego Navarro, el público asistió a la proyección de la legendaria película mientras que la Sinfónica de Tenerife, el Tenerife Film Choir (dirigido por Juan Ramón Vinagre), el Coro Contemporáneo de Tenerife (dirigido por Esther Wagenaar) y el Coro EnArmonía (dirigido por Miriam Luz Fumero Morales y Wagenaar), con la participación estelar de Lisa Gerrard, coautora y solista de la banda sonora de ‘Gladiator’, interpretaban la banda sonora de manera sincronizada con las imágenes, diálogos y efectos de sonido del filme. Una experiencia absolutamente espectacular que logró las más largas ovaciones en los diecinueve años de historia del festival. La compositora y artista australiana recibió emocionada el Premio Fimucité y dedicó unas palabras al coautor de la banda sonora Hans Zimmer.
El programa de FIMUCITÉ se completó con otros conciertos gratuitos, a cargo de la Banda Municipal de Música de Santa Cruz de Tenerife, dirigida por Juan Antonio Domínguez Martín, y, por otro lado, de un grupo de percusión del Conservatorio Profesional de Santa Cruz de Tenerife, con la dirección de Emilio Díaz, celebrados en la Plaza del Príncipe, el Espacio Cultural CajaCanarias y el Cine Frontera de la isla de El Hierro. Estos recitales, junto al ciclo de cine de verano que un año más se desplegó al aire libre, en la Plaza de Residencial Anaga, llevaron la música y el séptimo arte a distintos rincones, apostando por una cultura accesible.
Además, más de 200 personas participaron en las conferencias, charlas magistrales, coloquios y proyecciones de la FIMUCITÉ Film Scoring Academy: con la participación del director del festival Diego Navarro e invitados como Lisa Gerrard, Marco Patrignani, director del Roma Film Music Festival; el prestigioso crítico italiano especialista en música de cine Massimo Privitera; el célebre productor hollywoodiense de música de cine Robert Townson, el compositor Luis Ivars o el popular arqueólogo y divulgador Néstor F. Marqués, entre otros. Un atractivo programa, también de inscripción gratuita, concebido como un curso de extensión universitaria de la Universidad de La Laguna.
FIMUCITÉ ha logrado una importante dinamización de la vida cultural y económica en Canarias, promoviendo la proyección exterior de Tenerife y el acceso de nuevos públicos a eventos culturales de calidad. Tras el éxito de su decimonovena edición, el Festival confirma su compromiso de seguir acercando la música de cine a todos los públicos y continuar fortaleciendo la proyección internacional de Tenerife como capital cultural.
Apoyos
El Festival Internacional de Música de Cine de Tenerife (FIMUCITÉ), referente mundial en su género, creado y dirigido por el compositor y director de orquesta Diego Navarro, ha celebrado su decimonovena edición, con el apoyo como máximo patrocinador del Cabildo de Tenerife y Turismo de Tenerife, el Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, los ayuntamientos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna y el Organismo Autónomo de Actividades Musicales de La Laguna. Asimismo, FIMUCITÉ agradece la implicación de la Orquesta Sinfónica de Tenerife y el Auditorio de Tenerife, así como de otros colaboradores públicos y privados, entre los que se encuentran Mutua Tinerfeña, Distrito Centro-Ifara del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Fundación DISA, Emmasa, Domingo Alonso y AUDI como coche oficial del festival, Fundación SGAE y Fundación CajaCanarias. Grupo Plató del Atlántico, Fundación Diario de Avisos, RTVE, Radio Televisión Canaria y SoundTrackFest, han participado como media partners.