– El festival, una referencia cultural tanto a nivel insular como nacional, se consolida con una propuesta que aúna literatura, historia, arte y divulgación
– Coloquios, mesas redondas, exposiciones, proyecciones de películas o espectáculos en vivo conforman una variada y extensa programación destinada a todos los públicos
– El Japón medieval y el 250º aniversario de la escritora Jane Austen son los dos ejes temáticos sobre los que se vertebra esta quinta edición
– El festival acogerá a escritores de reconocido prestigio como Espido Freire, David B. Gil o Sergio Vega, entre otros autores, que participarán en distintas actividades y eventos durante la celebración del festival
– El escritor e historiador Luis Zueco recibirá el Premio Ciudad de Tacoronte de Novela histórica por haber contribuido con su obra a renovar el interés por la novela histórica en España
– La sección Crónicas en vivo tomará la Plaza del Cristo con bailes del siglo XIX narrados por Espido Freire y espectaculares recreaciones de luchas entre clanes samuráis y de la Segunda Guerra centradas en el Día D
– Toda la información se encuentra disponible en la web oficial del festival (sujeta a actualizaciones)
Tacoronte, 29 de octubre. El Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte regresa con su quinta edición del 7 al 16 de noviembre, con una amplia programación que, como cada año, mantiene la firme vocación de acercar el pasado al público actual mediante la palabra, la imagen, la representación y la participación ciudadana. El festival aúna la literatura, la historia, el arte y la divulgación, situando al municipio de Tacoronte como un referente nacional en la promoción del género histórico y sus múltiples expresiones.
En esta quinta edición, repartida a lo largo de ocho jornadas en distintas sedes (el Auditorio Capitol, la Casa de la Cultura y la Plaza del Cristo), los principales ejes temáticos del festival serán el Japón medieval y el 250º aniversario de la escritora británica Jane Austen, en los que se profundizará mediante una serie de coloquios, proyecciones, exposiciones, actividades y espectáculos.
El Japón medieval
Para acercar al público este apasionante periodo de la historia japonesa que vio nacer a los samuráis y que continúa impactando en la cultura popular a través de novelas, películas o videojuegos, el Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte contará con la participación de dos escritores de reconocido prestigio cuyas novelas están ambientadas en el Japón feudal: David B. Gil y Sergio Vega.
Ambos autores compartirán sus conocimientos con los espectadores en la conferencia titulada La épica del japón feudal o en los coloquios previos a las proyecciones de las películas El último samurái y La leyenda del samurái: 47 Ronin, donde analizarán la representación del código samurái en el cine y su relación con la novela histórica dentro de la sección Panorama histórico. Además, Bunjikan Dojo Tenerife y Teidesan Dojo harán una recreación histórica de algunos de los pasajes de sus novelas en la Plaza del Cristo.
David B. Gil (Cádiz, 1979) es autor de títulos como Forjada en la tormenta o El guerrero a la sombra del cerezo, y su obra ha sido reconocida con el Premio Hislibris de literatura histórica y con el premio del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda entre otros. Por su parte, Sergio Vega (Madrid, 1974) se convirtió en el primer autor no japonés en ser publicado por la editorial Quaterni con Las piedras de Chihaya, novela ganadora de tres Premios Hislibris, que fue expuesta en el museo en la Universidad de Tokyo en 2016 por “contribuir a la difusión de la novela histórica japonesa fuera de sus fronteras”.
250º aniversario de Jane Austen
El nacimiento de la novelista británica el 16 de diciembre de 1775 es motivo de celebración para esta quinta edición del Festival de Novela Histórica de Tacoronte. La autora de Sentido y sensibilidad, Orgullo y prejuicio o Emma, símbolo de la inteligencia narrativa y del retrato social de su tiempo, servirá como hilo conductor de diversas actividades que explorarán el papel de la mujer en la literatura y en la historia, y su capacidad para desafiar las convenciones desde la palabra escrita.
La escritora Espido Freire (Bilbao, 1974), ganadora del Premio Planeta en 1999, quien ha buceado en la vida y obra de Austen y publicado dos novelas dedicadas a la autora como son Mi tía Jane. La primera biografía de Jane Austen y Dos tardes con Jane Austen, presentará este último título en un debate sobre el legado de la inmortal novelista junto a la escritora Arantxa Rufo.
El festival completa su homenaje a Austen con una exposición dedicada a su vida, obra y contexto titulada Tras los pasos de Jane Austen, que será inaugurada por la propia Espido Freire y que se enmarca dentro del espacio Ecos de la historia.
Autores nacionales y de la tierra
El V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte continúa apostando por el talento literario nacional, como es el caso del novelista e historiador Luis Zueco (Zaragoza, 1979), autor de títulos como El escalón 33, El mercader de libros o El mapa de un mundo nuevo, quien será galardonado en esta quinta edición por “haber contribuido decisivamente a renovar el interés por la novela histórica en España, combinando rigor documental, épica y una sensibilidad contemporánea hacia el pasado”.
Además, autores de la talla de Jorge Molist (La reina oculta, El latido del mar), Emma Lira (El cautivo, La luna sobre Roma) o Fermina Cañaveras (El barracón de las mujeres, El baile de las que sobran), participarán en diferentes mesas redondas y encuentros con los lectores.
Por supuesto, la presencia canaria sigue siendo un pilar fundamental de esta quinta edición del festival. Autores de la tierra que han trascendido fronteras como José Zoilo, reconocido por su serie ambientada en la Hispania visigoda; Víctor Conde, autor de una extensa obra que transita entre la fantasía y la historia; Antonio Marrero, Luis Castañeda, Miguel Ángel Ortega y Manuel Jiménez, aportarán su talento y su particular visión del pasado desde el contexto insular. Con su participación, el festival reafirma su compromiso con la creación literaria canaria y con la difusión del patrimonio cultural del archipiélago.
Además, el cómic histórico tendrá un hueco en la programación del festival con la presencia de Carolina Corvillo y Noelia Vega, autoras de Ana, la princesa de Éboli, un ejemplo de la unión entre arte, documentación y narración visual.
Crónicas en vivo y otras actividades de interés
Uno de los elementos más espectaculares de la programación del V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte es la sección Crónicas en vivo, donde la ciudad se convierte en un auténtico escenario histórico. Los espectadores que acudan a la Plaza del Cristo podrán disfrutar de una recreación histórica de bailes del siglo XIX interpretados por la Escuela de Danza de Tacoronte y narrados por la escritora Espido Freire; del espíritu marcial del Japón feudal que cobrará vida a través de las espectaculares luchas entre clanes samuráis realizadas por Bujinkan Dōjō; o de dos recreaciones de la Segunda Guerra Mundial centradas en momentos decisivos del Día D a cargo de la Asociación Cero Culture de Úbeda y el grupo Recon 25.
Por su parte, la sección Periodos Escénicos volverá a llenar de teatro el Auditorio Capitol con dos propuestas que combinan historia y dramaturgia contemporánea: Crimen y Conquista, de Jaster & Luis Creaciones, y La educada visita, de Trois Teatro, obras que reflexionan sobre los conflictos humanos y los procesos de cambio social desde la mirada escénica.
La historia en juego es una muestra del carácter multidisciplinar y lúdico del festival. Se trata de unas jornadas que tendrán lugar en la Casa de la Cultura dedicadas a los juegos de rol y de mesa organizadas por Comics & Mazmorras, donde el pasado se convierte en aventura y el tablero en territorio histórico. Una serie de actividades dirigidas al público de todas las edades cuyo objetivo es fomentar la creatividad, el pensamiento estratégico y la convivencia en torno a la historia.
Además, el V Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte continúa apostando por el talento audiovisual canario con la sección Rodando con historia, un certamen de cortometrajes de temática histórica en la que participan cineastas del archipiélago. Los trabajos seleccionados se proyectarán en el Auditorio Capitol y los premios de entregarán durante la Gala de clausura del festival, que estará amenizada por el espectáculo musical del grupo Aborá Femme.
Por último, el cartel oficial de esta quinta edición es obra del artista Guillermo de la Peña, cuya propuesta visual refleja con precisión la identidad del festival y los ejes temáticos de este año, combinando un lenguaje plástico contemporáneo con una cuidada referencia al ámbito histórico y literario. El resultado es una imagen que sintetiza la esencia del certamen y refuerza su carácter como espacio de encuentro entre la cultura, la historia y la creación artística.
El Festival de Novela Histórica Ciudad de Tacoronte está organizado por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tacoronte y cuenta con el apoyo de la Consejería de Cultura de Cabildo de Tenerife.








